Capacitación de empleados de DEI

¡Estamos encantados de tenerte aquí! Gracias por dar el primer paso hacia un lugar de trabajo más inclusivo y equitativo al considerar la inscripción en nuestro Programa de capacitación para empleados de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
La sesión informativa de capacitación para empleados sobre diversidad, equidad e inclusión

En HCCC, creemos que la diversidad no es sólo una palabra de moda sino una piedra angular de la innovación y el crecimiento. Nuestro programa de capacitación DEI está diseñado para brindarle el conocimiento, las habilidades y las ideas necesarias para fomentar una cultura de inclusión, respeto y equidad dentro de nuestra organización. A medida que se embarque en este viaje, obtendrá una comprensión más profunda de los principios de DEI, participará en debates que invitan a la reflexión y adquirirá herramientas prácticas para generar un impacto positivo en su lugar de trabajo. Pero no se trata sólo de aprender; se trata de crear un cambio significativo. Al unirse a nuestro programa DEI, usted se convierte en una parte integral de una comunidad comprometida con hacer que nuestro lugar de trabajo sea más diverso, equitativo e inclusivo. Su participación ayuda a dar forma a un futuro mejor para nuestra organización y nuestros empleados.

¿Tiene una pregunta? Comuníquese con Richard Walker al (201) 360-4791 o envíe un correo electrónico rwalkerGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD.

¿Necesita el formulario de registro? Comuníquese con Natalia Vázquez-Bodkin en nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD.

Gracias por su dedicación a fomentar un lugar de trabajo donde todos puedan prosperar. Juntos, estamos construyendo un mañana mejor y más inclusivo. Empecemos!

 

¡Levántate HCCC! - Oportunidades de formación GRATUITAS para TODOS

Ser un aliado de los marginados. Muestre una atención genuina, tome medidas proactivas y contribuya a un mundo más inclusivo y compasivo. Sus acciones construyen puentes de comprensión y solidaridad en estos tiempos difíciles. Una de las mejores formas de ser un aliado es informarse. Puedes empezar armándote con herramientas.

En un mundo marcado por conflictos y desafíos, las alianzas se erigen como una fuerza poderosa para el cambio positivo. Este folleto ofrece una colección de capacitaciones gratuitas diseñadas para capacitarlo para que sea un aliado eficaz en tiempos de adversidad. Aprenda cómo promover la unidad, la empatía y la solidaridad, y marcar una diferencia significativa en la construcción de un mundo más inclusivo y compasivo. Ya sea que esté buscando educarse, desafiar los prejuicios o tomar medidas, este folleto es la clave para convertirse en un catalizador del cambio. Levantémonos juntos para crear un futuro más brillante y más interconectado.

A continuación se ofrecen algunos consejos rápidos sobre cómo convertirse en un aliado más eficaz:

  • Aprender profundamente: Infórmese sobre los problemas, la historia y las culturas involucradas en los conflictos.
  • Escucha activamente: Comprender y empatizar con las experiencias de los afectados.
  • Empatizarse: Conéctese con el costo emocional de la guerra y el conflicto.
  • Sesgos de desafío: Cuestiona y supera tus prejuicios y estereotipos.
  • Amplificar voces: Compartir historias y experiencias para crear conciencia.
  • Tomar acción: Apoyar la paz y los esfuerzos humanitarios.
  • Promover el diálogo: Fomentar conversaciones que fomenten la tolerancia y la inclusión.
  • Entrenamiento de aliados: Participa en capacitaciones para mejorar tus habilidades.
  • Mantente informado: Estar al tanto de los acontecimientos mundiales actuales.
  • Cuidados personales: Recuerda cuidar de tu propio bienestar.

Libere el poder de la alianza y sea un catalizador para un cambio positivo en nuestro mundo interconectado.

¡Arriba y adelante!

Fecha: Octubre 27 de 2023
Hora: 6:00 p. m. - 7:00 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: Octubre 31 de 2023
Hora: 9:30 a. m. - 11:30 a. m. hora del este
Organizado por: Estado de Nueva Jersey | Departamento de Derecho y Seguridad Pública

Recientemente se ha debatido mucho sobre las microagresiones, los sutiles actos de exclusión que muchas personas experimentan habitualmente. Esta capacitación virtual interactiva explorará las formas en que los prejuicios implícitos, incluidas las microagresiones, se manifiestan en nuestras vidas e impactan nuestras relaciones con los demás. A través de estudios de casos y debates, los participantes profundizarán su comprensión del sesgo implícito, aprenderán cómo identificar microagresiones e investigarán estrategias para responder eficazmente a las microagresiones que experimentan y cometen. Los participantes también aprenderán sobre la Ley contra la Discriminación de Nueva Jersey y cómo las microagresiones pueden contribuir a un ambiente laboral o escolar hostil.

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 1 de noviembre.
Hora: 2:00 p. m. - 3:00 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 1 de noviembre.
Hora: 5:30 p. m. - 6:30 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 2 de noviembre.
Hora: 7:00 p. m. - 8:15 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 13 de noviembre.
Hora: 6:00 p. m. - 7:00 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 14 de noviembre.
Hora: 7:00 p. m. - 8:15 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 15 de noviembre.
Hora: 2:00 p. m. - 3:00 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 16 de noviembre.
Hora: 2:00 p. m. - 4:00 p. m. hora del Este
Organizado por: Estado de Nueva Jersey | Departamento de Derecho y Seguridad Pública

Un estudio de la organización More in Common muestra que el 80 por ciento de los estadounidenses cree que "la corrección política es un problema en nuestro país". Muchas personas se sienten cínicas acerca de lo que consideran excesos del "despertar" y la "cancelación de la cultura". Sin embargo, los incidentes de prejuicios están aumentando en muchas comunidades y hablar sobre cuestiones relacionadas con la diversidad es más importante que nunca. En esta capacitación, los participantes explorarán las investigaciones actuales sobre el lenguaje inclusivo y por qué es una parte importante para desmantelar los prejuicios. A través de ejercicios interactivos, los participantes analizarán la terminología actual relacionada con la diversidad, la equidad y la inclusión, y practicarán estrategias para utilizar el "lenguaje de la diversidad" de manera que promuevan la comprensión en lugar de la división.

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 17 de noviembre.
Hora: 1:30 p. m. - 2:30 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 22 de noviembre.
Hora: 4:00 p. m. - 5:15 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 28 de noviembre.
Hora: 11:00 AM - 12:00 PM EST
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 5 de diciembre de 2023
Hora: 9:30 a. m. - 11:30 a. m. hora del este
Organizado por: Estado de Nueva Jersey | Departamento de Derecho y Seguridad Pública

Un estudio de la organización More in Common muestra que el 80 por ciento de los estadounidenses cree que "la corrección política es un problema en nuestro país". Muchas personas se sienten cínicas acerca de lo que consideran excesos del "despertar" y la "cancelación de la cultura". Sin embargo, los incidentes de prejuicios están aumentando en muchas comunidades y hablar sobre cuestiones relacionadas con la diversidad es más importante que nunca. En esta capacitación, los participantes explorarán las investigaciones actuales sobre el lenguaje inclusivo y por qué es una parte importante para desmantelar los prejuicios. A través de ejercicios interactivos, los participantes analizarán la terminología actual relacionada con la diversidad, la equidad y la inclusión, y practicarán estrategias para utilizar el "lenguaje de la diversidad" de manera que promuevan la comprensión en lugar de la división.

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 7 de diciembre de 2023
Hora: 4:00 p. m. - 5:00 p. m. hora del Este
Organizado por: derecho a ser

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: 20 de diciembre de 2023
Hora: 9:30 a. m. - 11:30 a. m. hora del este
Organizado por: Estado de Nueva Jersey | Departamento de Derecho y Seguridad Pública

Esta formación se centrará en la discriminación racial basada en el peinado. Cubrirá la historia de este tipo de discriminación y la investigación de la División de Derechos Civiles (DCR) sobre un incidente relacionado con el peinado en un combate de lucha libre en una escuela secundaria. También cubrirá un documento de orientación emitido por DCR que explica que la discriminación racial incluye la discriminación basada en un rasgo inextricablemente entrelazado o estrechamente asociado con la raza, como el peinado, y la Ley CROWN, que codifica estas protecciones en la ley en Nueva Jersey y en otros estados.

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: Enero
Hora: 9:30 a. m. - 11:30 a. m. hora del este
Organizado por: Estado de Nueva Jersey | Departamento de Derecho y Seguridad Pública

Recientemente se ha debatido mucho sobre las microagresiones, los sutiles actos de exclusión que muchas personas experimentan habitualmente. Esta capacitación virtual interactiva explorará las formas en que los prejuicios implícitos, incluidas las microagresiones, se manifiestan en nuestras vidas e impactan nuestras relaciones con los demás. A través de estudios de casos y debates, los participantes profundizarán su comprensión del sesgo implícito, aprenderán cómo identificar microagresiones e investigarán estrategias para responder eficazmente a las microagresiones que experimentan y cometen. Los participantes también aprenderán sobre la Ley contra la Discriminación de Nueva Jersey y cómo las microagresiones pueden contribuir a un ambiente laboral o escolar hostil.

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: Febrero
Hora: 9:30 a. m. - 11:30 a. m. hora del este
Organizado por: Estado de Nueva Jersey | Departamento de Derecho y Seguridad Pública

Un estudio de la organización More in Common muestra que el 80 por ciento de los estadounidenses cree que "la corrección política es un problema en nuestro país". Muchas personas se sienten cínicas acerca de lo que consideran excesos del "despertar" y la "cancelación de la cultura". Sin embargo, los incidentes de prejuicios están aumentando en muchas comunidades y hablar sobre cuestiones relacionadas con la diversidad es más importante que nunca. En esta capacitación, los participantes explorarán las investigaciones actuales sobre el lenguaje inclusivo y por qué es una parte importante para desmantelar los prejuicios. A través de ejercicios interactivos, los participantes analizarán la terminología actual relacionada con la diversidad, la equidad y la inclusión, y practicarán estrategias para utilizar el "lenguaje de la diversidad" de manera que promuevan la comprensión en lugar de la división.

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

Fecha: Febrero
Hora: 9:30 a. m. - 11:30 a. m. hora del este
Organizado por: Estado de Nueva Jersey | Departamento de Derecho y Seguridad Pública

Esta formación se centrará en la discriminación racial basada en el peinado. Cubrirá la historia de este tipo de discriminación y la investigación de la División de Derechos Civiles (DCR) sobre un incidente relacionado con el peinado en un combate de lucha libre en una escuela secundaria. También cubrirá un documento de orientación emitido por DCR que explica que la discriminación racial incluye la discriminación basada en un rasgo inextricablemente entrelazado o estrechamente asociado con la raza, como el peinado, y la Ley CROWN, que codifica estas protecciones en la ley en Nueva Jersey y en otros estados.

Haga clic aquí para registrarse o enviar un correo electrónico Natalia Vázquez-Bodkin at nvazquez-bodkinGRATISCONDADO DE HUDSONCOMUNIDADUNIVERSIDAD para obtener más información.

 

La Información de Contacto

Oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión
Avenida Sip 71 - L606
Jersey City, Nueva Jersey 07306
UNIVERSIDAD COMUNITARIA DEL CONDADO DE DEI FREEHUDSON