El ABC de DEI

Términos y definiciones clave de DEI Glosario AZ

¡BIENVENIDO A NUESTRA Términos y definiciones clave de DEI Glosario AZ! Aquí encontrará una gran cantidad de recursos para empoderar e iluminar. El lenguaje es nuestro puente hacia la comprensión y, con estas herramientas, obtendrá claridad y conocimiento del mundo de la diversidad, la equidad y la inclusión.

A continuación se encuentran los términos y definiciones fundamentales de Hudson County Community College que guían nuestros esfuerzos para fomentar un entorno universitario inclusivo, equitativo y diverso. Estos términos son cruciales para comprender los principios y prácticas que sustentan el compromiso de nuestra comunidad con la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

Diversidad Se refiere a las formas en que la cultura organizacional apoya, celebra y fomenta una amplia variedad de orígenes, experiencias de vida, valores, visiones del mundo y enfoques.
Equidad garantiza la eliminación de barreras al trato justo, el acceso, las oportunidades y el avance de todos los miembros de la comunidad para que todos puedan tener éxito.
Inclusión se refiere a los esfuerzos para construir un ambiente acogedor en el que los miembros de la comunidad se sientan respetados, representados, apoyados y valorados para participar plenamente.


Estos términos y definiciones sirven como base para el diálogo, la formulación de políticas y la programación destinada a enriquecer la experiencia educativa y garantizar que todos los miembros de nuestra comunidad universitaria sean apoyados y valorados.

Nuestra colección refleja la naturaleza en constante evolución del lenguaje, moldeada por generaciones pasadas y presentes. Sumérgete en nuestra lista alfabética, donde cada término sirve como un trampolín en tu viaje hacia DEI. Pero no te quedes ahí: deja que la curiosidad sea tu guía. Libérese de los límites de las convenciones y abrace la fluidez del lenguaje.

Con 50 términos para cada letra del alfabeto inglés (AZ), totalizando 1300 términos y definiciones relacionados con DEI, esta es su guía para navegar las complejidades de DEI. Que sea un catalizador para un diálogo significativo y un cambio positivo. Explore, aprenda y descubra el poder del lenguaje para fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión.

Preguntas Frecuentes

Para buscar un término y una definición específicos, por favor haga clic en "Expandir todo" en el acordeón AZ de términos y definiciones fundamentales de DEI a continuación y luego presione CTRL+F (Comando + F para usuarios de Mac) en su teclado. Luego escriba el término para localizarlo.

Si desea imprimir esta página en su totalidad, por favor haga clic en "Expandir todo" Consulte los términos y definiciones fundamentales del acordeón AZ de DEI a continuación. entonces puedes Haga clic derecho en un área vacía de esta página y haga clic en "Imprimir".

Términos y definiciones fundamentales de DEI AZ

  1. Capacitación: Discriminación y prejuicio social contra las personas con discapacidad basado en la creencia de que las habilidades típicas son superiores. Se manifiesta de diversas formas, incluidas políticas sistémicas, interacciones sociales y barreras físicas que impiden que las personas con discapacidad participen plenamente en la sociedad.
  2. Accesibilidad: El diseño de productos, dispositivos, servicios o entornos que puedan ser utilizados por personas con discapacidad. La accesibilidad tiene como objetivo eliminar barreras y brindar igualdad de oportunidades para todos, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas.
  3. Auditoría de accesibilidad: Una evaluación integral de una instalación, producto o servicio para determinar su accesibilidad para personas con discapacidades. Esta auditoría identifica barreras y proporciona recomendaciones para mejorar.
  4. Responsabilidad: La obligación de las personas y organizaciones de asumir la responsabilidad de sus acciones y decisiones, particularmente en relación con la promoción de la equidad y la inclusión. Esto implica transparencia y un compromiso para abordar y rectificar las desigualdades.
  5. Cómplice: Un individuo que trabaja activamente para desmantelar sistemas de opresión utilizando su privilegio para desafiar y luchar contra las desigualdades junto a grupos marginados. A diferencia de los aliados, los cómplices participan en acciones más directas y asumen mayores riesgos.
  6. Aculturación: El proceso de cambio cultural y cambio psicológico que resulta del encuentro entre culturas. La aculturación afecta tanto a la cultura original (minoría) como a la cultura dominante.
  7. Escucha activa: Técnica de comunicación que implica prestar total atención al hablante, comprender su mensaje, responder atentamente y recordar la información. Es esencial en los esfuerzos de DEI garantizar que las voces de todos sean escuchadas y valoradas.
  8. Activista: Un individuo que apoya e impulsa fervientemente el cambio social para corregir injusticias sociales, ambientales, políticas o económicas. Los activistas utilizan diversas estrategias, como protestas, cabildeo y organización comunitaria, para defender sus causas. Su objetivo principal es moldear la opinión pública o influir en las políticas gubernamentales para alinearlas con sus objetivos. Si bien algunos activistas operan de forma independiente, otros colaboran dentro de grupos más grandes, utilizando tácticas que pueden variar desde manifestaciones pacíficas hasta acciones más asertivas.
  9. Oportunidad de avance: El potencial de los empleados para progresar en sus carreras a través de ascensos, desarrollo profesional y oportunidades de liderazgo, que deben ser equitativamente accesibles para todos, independientemente de su origen.
  10. Abogado: Una persona que apoya o recomienda públicamente una causa o política particular, especialmente en el contexto de la justicia y la equidad social. Los defensores trabajan para crear conciencia, influir en las políticas y apoyar a las comunidades marginadas.
  11. Afirmación: Refuerzo positivo y validación de la identidad, experiencias y contribuciones de un individuo. La afirmación es crucial para crear un entorno inclusivo donde todos se sientan valorados y respetados.
  12. Plan de acción de afirmación: Un documento escrito que describe acciones y estrategias específicas que una organización tomará para promover la igualdad de oportunidades y reducir las disparidades para los grupos subrepresentados.
  13. Acción afirmativa: Políticas que apoyen a miembros de grupos desfavorecidos que previamente han sufrido discriminación en áreas como educación, empleo y vivienda. Estas políticas tienen como objetivo nivelar el campo de juego y promover la diversidad y la inclusión.
  14. Afirmando: Un entorno o comportamiento que reconoce y apoya positivamente la identidad, la cultura o las experiencias de alguien. Esto a menudo incluye el uso de un lenguaje inclusivo y el reconocimiento del valor de las diversas perspectivas.
  15. Espacios afirmativos: Entornos que apoyan y validan activamente las identidades y experiencias de los grupos marginados. Estos espacios son intencionalmente inclusivos y brindan un sentido de pertenencia y seguridad.
  16. Sesgo de afinidad: La tendencia inconsciente a favorecer a personas similares a uno en términos de antecedentes, experiencias o características. Reconocer y abordar el sesgo de afinidad es importante para promover la diversidad y prevenir la exclusión.
  17. Grupos de afinidad: Grupos de personas unidas por un interés, propósito o rasgo común, que a menudo se utilizan en los lugares de trabajo para apoyar a los empleados subrepresentados.
  18. Diversidad de edad: La inclusión de individuos de diversas edades en un grupo u organización. La diversidad de edades reconoce el valor de las diferentes perspectivas y experiencias generacionales.
  19. Edadismo: Estereotipos y discriminación contra personas o grupos en función de su edad. Puede afectar a cualquier persona, pero por lo general se dirige a los adultos mayores, lo que resulta en una reducción de oportunidades y exclusión social.
  20. Agencia: La capacidad de los individuos para actuar de forma independiente y tomar sus propias decisiones libres. En un contexto de DEI, implica empoderar a los grupos marginados para que tengan control sobre sus propias vidas y decisiones.
  21. Aliado: Una persona que apoya a grupos marginados y toma medidas para promover sus derechos e inclusión. Los aliados utilizan su privilegio para defender y amplificar las voces de aquellos que son menos privilegiados.
  22. Desarrollo de aliados: El proceso de educar y empoderar a las personas para que se conviertan en aliados eficaces. Esto incluye comprender los problemas que enfrentan los grupos marginados, aprender cómo apoyarlos y trabajar activamente para crear entornos inclusivos.
  23. Alianza: La práctica de utilizar el privilegio propio para apoyar y defender a los grupos marginados. La alianza implica aprendizaje continuo, autorreflexión y esfuerzos activos para promover la equidad y la inclusión.
  24. Alianza en acción: Medidas y comportamientos prácticos que adoptan las personas para apoyar a los grupos marginados, como denunciar la discriminación, asesorar a personas subrepresentadas y abogar por políticas inclusivas.
  25. Antropocentrismo: Considerar al ser humano como la entidad más significativa del universo e interpretar o considerar el mundo en términos de valores y experiencias humanas. Esta perspectiva a menudo conduce a la explotación de los recursos naturales y a la degradación ambiental.
  26. Antropomorfismo: Atribuir características o comportamientos humanos a entidades no humanas, a menudo animales u objetos. Si bien no está directamente relacionado con la DEI, comprender el antropomorfismo puede ser importante en las discusiones sobre la representación y los prejuicios culturales.
  27. Capacitación antisesgos: Programas educativos diseñados para ayudar a las personas a reconocer y desafiar sus propios prejuicios, fomentando actitudes y comportamientos más inclusivos.
  28. Anticolonialismo: Oposición al colonialismo y sus impactos duraderos, incluida la explotación y marginación de los pueblos indígenas. El anticolonialismo implica defender los derechos y la soberanía de las comunidades indígenas y abordar las injusticias históricas.
  29. Sesgo antigrasa: Prejuicio y discriminación contra las personas por su peso o tamaño corporal. Abordar el sesgo contra las grasas implica desafiar las normas sociales y promover la positividad y la aceptación corporal.
  30. Antimisoginia: Esfuerzos activos para oponerse y desmantelar la misoginia, el odio, el desprecio o el prejuicio contra las mujeres. El trabajo contra la misoginia es esencial para promover la equidad de género y desafiar las estructuras patriarcales.
  31. Antiopresión: Estrategias, teorías y acciones destinadas a desmantelar las desigualdades sistémicas y promover la justicia social. El trabajo contra la opresión se centra en comprender y abordar las causas fundamentales de la discriminación y la marginación.
  32. Anti racismo: Esfuerzos activos para oponerse al racismo abogando por cambios en la vida política, económica y social. El antirracismo implica reconocer y desafiar el racismo a nivel individual, institucional y sistémico.
  33. Política Antidiscriminación: Normas y directrices organizativas diseñadas para prevenir la discriminación por motivos de raza, género, sexo orientation, discapacidad y otras características protegidas. Estas políticas tienen como objetivo crear un entorno justo e inclusivo.
  34. Antisemitismo: Prejuicio, discriminación u hostilidad contra el pueblo judío. Comprender y combatir el antisemitismo es un aspecto fundamental del trabajo de DEI.
  35. Anti racismo: Una postura proactiva contra el racismo que implica identificar, desafiar y cambiar los valores, estructuras y comportamientos que perpetúan el racismo sistémico. El antirracismo requiere autorreflexión, educación y acción continuas para desmantelar las desigualdades raciales y promover la justicia racial. Implica no sólo oponerse a comportamientos y actitudes racistas, sino también defender políticas y prácticas que creen oportunidades y resultados equitativos para todos los grupos raciales.
  36. Indagación apreciativa: Un enfoque de gestión del cambio que se centra en identificar y aprovechar las fortalezas y los éxitos de individuos y organizaciones. Este enfoque positivo se puede utilizar para fomentar una cultura más inclusiva y colaborativa.
  37. Aptitud: La habilidad o capacidad natural para aprender y realizar ciertas tareas. Reconocer diversas aptitudes ayuda a crear entornos inclusivos que aprovechen las fortalezas de todos los individuos.
  38. Asimilación: El proceso por el cual la cultura de una persona o de un grupo llega a parecerse a la de otro grupo. A menudo implica la pérdida de identidad cultural y puede verse como un requisito para la aceptación en determinadas sociedades o comunidades.
  39. Presión asimilativa: La presión social u organizacional para que los individuos se ajusten a la cultura o normas dominantes, a menudo a expensas de su propia identidad cultural. Abordar la presión asimilativa implica promover la diversidad y la aceptación culturales.
  40. Enfoque basado en activos: Una perspectiva que se centra en las fortalezas y recursos de los individuos y las comunidades más que en sus déficits. Este enfoque valora la diversidad y aprovecha las contribuciones únicas de todos los miembros.
  41. Asexual: Una persona que no siente atracción sexual hacia los demás, o que experimenta muy poca atracción sexual. La asexualidad es una sexualidad válida. orientation, y los individuos asexuales aún pueden formar relaciones románticas o emocionales.
  42. En riesgo: Término utilizado para describir individuos o grupos que se considera que tienen una mayor probabilidad de experimentar resultados adversos debido a ciertos factores de riesgo, como el estatus socioeconómico, las condiciones de salud o los factores ambientales.
  43. Liderazgo auténtico: Un estilo de liderazgo que enfatiza la transparencia, el comportamiento ético y la inclusión. Los líderes auténticos son fieles a sus valores y lideran con integridad, fomentando la confianza y el respeto dentro de sus equipos y organizaciones.
  44. Autenticidad: La cualidad de ser genuino y fiel a la propia personalidad, valores y espíritu, independientemente de las presiones externas. En un contexto DEI, la autenticidad anima a las personas a expresar su verdadero yo sin temor a discriminación o reacciones negativas.
  45. Autonomía: El derecho o condición de autogobierno, particularmente en el contexto de grupos marginados capaces de tomar decisiones sobre sus propias vidas y comunidades sin control o influencia externa.
  46. Creación de conciencia: Esfuerzos para aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones de DEI. Esto puede implicar educación, capacitación y diálogos abiertos para fomentar una mentalidad más inclusiva.
  47. Campaña de sensibilización: Esfuerzos organizados para educar e informar al público sobre temas específicos de DEI, con el objetivo de cambiar percepciones, actitudes y comportamientos para fomentar una sociedad más inclusiva.
  48. Sensibilización: Actividades encaminadas a aumentar el conocimiento y la comprensión de las personas sobre los temas DEI. Esto puede implicar campañas, talleres y programas educativos diseñados para cambiar actitudes y comportamientos.
  49. Entrenamiento de conciencia: Programas de capacitación destinados a aumentar la comprensión de las personas sobre cuestiones de diversidad, equidad e inclusión, ayudándolos a reconocer y abordar prácticas y comportamientos discriminatorios.
  50. Eje de Identidad: Marco conceptual utilizado en el discurso de diversidad, equidad e inclusión para examinar cómo diversas identidades (como raza, género, sexualidad y discapacidad) se cruzan e influyen en las experiencias y oportunidades de un individuo. Este enfoque reconoce que las identidades no están aisladas sino interrelacionadas, lo que afecta la forma en que los individuos perciben y son percibidos dentro de la sociedad. Comprender el eje de la identidad ayuda a las organizaciones y comunidades a abordar formas complejas y multidimensionales de discriminación y privilegios, fomentando así un entorno más inclusivo y equitativo. 
  1. Barreras para entrar: Factores que impiden o dificultan que las personas obtengan acceso a oportunidades, recursos o entornos. Estas barreras pueden ser sistémicas, como prácticas de contratación discriminatorias, o físicas, como la falta de infraestructura accesible.
  2. Barreras a la inclusión: Obstáculos que impiden que los individuos participen plenamente en la sociedad o en entornos específicos. Estas barreras pueden ser físicas, sociales, económicas o culturales y deben abordarse para promover una verdadera inclusión.
  3. Sistemas de creencias: El conjunto de principios o dogmas que influyen en las percepciones, acciones e interacciones de un individuo. En el contexto de DEI, comprender y respetar los diversos sistemas de creencias es crucial para fomentar un entorno inclusivo donde se reconozcan y valoren las diferentes perspectivas culturales, religiosas y filosóficas. Este reconocimiento ayuda a promover el respeto mutuo y reducir los malentendidos culturales.
  4. Pertenencia: El sentimiento de ser aceptado e incluido dentro de un grupo o entorno. En el contexto de DEI, fomentar un sentido de pertenencia significa crear espacios donde todos se sientan valorados y puedan contribuir plenamente.
  5. Diversidad de evaluación comparativa: El proceso de medir las métricas de diversidad de una organización frente a los estándares o mejores prácticas de la industria. La evaluación comparativa ayuda a las organizaciones a identificar áreas de mejora y realizar un seguimiento del progreso hacia sus objetivos DEI.
  6. Sexismo benevolente: Una forma de sexismo que es sutil y aparentemente positiva, pero que en última instancia refuerza los roles y estereotipos de género tradicionales. Incluye actitudes de que las mujeres necesitan ser protegidas o que son inherentemente más protectoras que los hombres.
  7. Parcialidad: Un prejuicio a favor o en contra de una cosa, persona o grupo en comparación con otro, generalmente de una manera considerada injusta. El sesgo puede ser explícito (consciente) o implícito (inconsciente), influyendo en decisiones y comportamientos.
  8. Punto ciego sesgado: La tendencia a reconocer prejuicios en los demás pero no en uno mismo. Este sesgo cognitivo puede obstaculizar la autoconciencia y los esfuerzos por abordar los propios prejuicios.
  9. Incidente de sesgo: Un acto, ya sea intencional o no, que transmite prejuicio contra una persona o grupo en función de su identidad. Los incidentes de prejuicios pueden variar desde microagresiones hasta crímenes de odio.
  10. Interruptores de polarización: Estrategias y prácticas diseñadas para interrumpir y reducir los sesgos en los procesos de toma de decisiones. Los interruptores de sesgo pueden incluir criterios de evaluación estandarizados, paneles de contratación diversos y capacitación periódica sobre sesgos implícitos.
  11. Mitigación de sesgos: Esfuerzos para reducir el impacto de los sesgos en la toma de decisiones y el comportamiento. Las estrategias de mitigación de prejuicios pueden incluir capacitación, cambios de políticas y el fomento de una cultura inclusiva.
  12. Reducción de sesgo: El proceso de identificar y minimizar sesgos en diversos contextos, como la contratación, la promoción y las interacciones interpersonales. La reducción de prejuicios tiene como objetivo crear entornos más justos y equitativos.
  13. Entrenamiento sesgado: Programas educativos diseñados para ayudar a las personas a reconocer y abordar sus prejuicios inconscientes. Esta formación tiene como objetivo reducir las actitudes y comportamientos prejuiciosos en el lugar de trabajo y otros entornos.
  14. Prácticas de reducción de sesgos: Técnicas y métodos utilizados para minimizar la influencia de los sesgos en diversos entornos, como audiciones a ciegas, entrevistas estandarizadas y protocolos de toma de decisiones. Estas prácticas tienen como objetivo crear resultados más justos centrándose en criterios objetivos.
  15. Biculturalismo: La capacidad de navegar e integrar aspectos de dos culturas distintas. Los individuos biculturales a menudo combinan elementos de ambas culturas en su vida diaria y pueden actuar como puentes entre diferentes grupos culturales.
  16. Educación bilingue: Programas educativos que enseñan a los estudiantes en dos idiomas. La educación bilingüe apoya la diversidad lingüística y ayuda a los estudiantes a mantener su herencia cultural mientras adquieren nuevas habilidades lingüísticas.
  17. Bilingüismo: La capacidad de hablar y comprender dos idiomas con fluidez. El bilingüismo se valora en sociedades multiculturales y puede mejorar la comunicación y la inclusión en entornos diversos.
  18. Género binario: La clasificación del género en dos formas distintas y opuestas de masculino y femenino. Los sistemas de género binario pueden marginar a quienes no encajan claramente en estas categorías, como los individuos no binarios, queer o de género fluido.
  19. Sexo biológico: Las características físicas que definen los organismos masculinos y femeninos, como los cromosomas, los niveles hormonales y la anatomía reproductiva/sexual. El sexo biológico es diferente del género, que es una construcción social y cultural.
  20. birracial: Un individuo que se identifica con dos grupos raciales. Los individuos birraciales pueden navegar por dinámicas sociales complejas y enfrentar desafíos únicos relacionados con su herencia mixta.
  21. Bisexual: un sexo orientation Se caracteriza por la atracción tanto hacia hombres como hacia mujeres. Las personas bisexuales pueden enfrentar desafíos y estereotipos únicos dentro de las comunidades heterosexuales y LGBTQ+.
  22. BIPOC: Acrónimo de negros, indígenas y personas de color. Enfatiza las experiencias y luchas únicas de las comunidades negras e indígenas al tiempo que reconoce al grupo más amplio de personas de color.
  23. Excelencia Negra: Un término que celebra los logros y contribuciones de las personas negras, particularmente frente al racismo y la adversidad sistémicos. La excelencia negra destaca la resiliencia y el talento dentro de la comunidad negra.
  24. Feminismo negro: Un movimiento y una perspectiva teórica que aborda la intersección de raza y género, abogando por los derechos y la liberación de las mujeres negras. El feminismo negro enfatiza las experiencias únicas de las mujeres negras y la necesidad de prácticas feministas inclusivas.
  25. Mes negro de la historia: Una celebración anual en febrero que celebra los logros y contribuciones de las personas y comunidades negras. El Mes de la Historia Negra tiene como objetivo reconocer y educar sobre el impacto significativo de la historia y la cultura negras.
  26. Alegría Negra: La afirmación y celebración de la cultura, la identidad y las experiencias negras. Black joy enfatiza la importancia de la alegría y la positividad como actos de resistencia contra la opresión.
  27. Las vidas de los negros importan (BLM): Un movimiento que aboga por la desobediencia civil no violenta en incidentes de protesta por brutalidad policial y violencia por motivos raciales contra los negros. BLM enfatiza la naturaleza sistémica del racismo y trabaja por la justicia y la igualdad. En relación con otras razas, la frase "Black Lives Matter" no implica que las vidas de los negros sean más importantes que otras vidas. En cambio, destaca los desafíos únicos y desproporcionados que enfrentan las personas negras debido al racismo y la desigualdad sistémicos. El movimiento busca abordar y rectificar estas injusticias, reconociendo que si bien todas las vidas importan, las vidas de los negros a menudo son infravaloradas y sometidas a daños. La frase sirve como recordatorio de que los derechos, las experiencias y la humanidad de los individuos negros deben ser reconocidos y protegidos tanto como los de otras razas. Exige que la sociedad enfrente y desmantele los prejuicios raciales específicos y las prácticas institucionales que conducen a disparidades en el trato, las oportunidades y los resultados para los negros. El enfoque en las vidas de los negros no niega la importancia de abordar la discriminación y la violencia que enfrentan otros grupos raciales y étnicos. Más bien, es un llamado a priorizar la necesidad urgente de poner fin a la opresión sistémica del pueblo negro, en el entendimiento de que lograr la justicia racial para un grupo puede contribuir a una igualdad y justicia más amplias para todos.
  28. Impuesto negro: La carga financiera y social que recae sobre las personas negras exitosas para apoyar a miembros de sus familias o comunidades menos privilegiadas. Este concepto destaca las presiones adicionales que enfrentan los profesionales negros en su vida personal y profesional.
  29. Las vidas trans negras importan: Un movimiento dentro del marco más amplio de Black Lives Matter que aboga específicamente por los derechos y la seguridad de las personas transgénero negras. Este movimiento destaca los desafíos únicos que enfrentan las personas trans negras, incluida la violencia y la discriminación.
  30. Empoderamiento de la juventud negra: Programas e iniciativas destinados a apoyar y elevar a los jóvenes negros, brindándoles los recursos y oportunidades para tener éxito. Empoderar a los jóvenes negros es esencial para construir una sociedad más equitativa y justa.
  31. Contratación a ciegas: Una práctica que implica eliminar información personal como nombres, sexo y edad de los currículums durante el proceso de contratación para evitar sesgos y garantizar un enfoque en las habilidades y calificaciones.
  32. Puntos ciegos: Áreas donde la visión o la comprensión son limitadas, a menudo debido a prejuicios inconscientes. Reconocer y abordar los puntos ciegos es crucial para fomentar la inclusión y la equidad.
  33. Positividad corporal: Un movimiento que anima a las personas a adoptar actitudes más indulgentes y afirmativas hacia sus cuerpos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar general. Promueve la aceptación de todo tipo de cuerpo y desafía los estándares sociales de belleza.
  34. Enfoque de abajo hacia arriba: Un método de cambio organizacional que involucra aportes y participación de todos los niveles, particularmente aquellos de base. Este enfoque valora las perspectivas de los trabajadores de primera línea y de los grupos marginados a la hora de dar forma a políticas y prácticas.
  35. Ampliación de límites: La capacidad de conectarse e integrarse entre diferentes grupos, disciplinas o sectores. Superar los límites es crucial para fomentar la colaboración y la innovación en entornos diversos.
  36. Espacio valiente: Un entorno donde se anima a las personas a decir sus verdades y participar en conversaciones difíciles sobre raza, identidad y justicia social. A diferencia de los espacios seguros, los espacios valientes reconocen que la incomodidad es parte del crecimiento y el aprendizaje.
  37. Puente: El acto de crear conexiones y entendimiento entre diferentes grupos o comunidades. Bridging tiene como objetivo fomentar la inclusión y la colaboración entre poblaciones diversas.
  38. Uniendo culturas: La práctica de fomentar el entendimiento y la cooperación entre diferentes grupos culturales. Unir culturas es esencial para crear comunidades armoniosas e inclusivas.
  39. Capital social puente: Las conexiones y redes que vinculan a individuos de diversos grupos sociales. Unir el capital social es esencial para fomentar la comprensión y la cooperación en sociedades diversas.
  40. Hermandad/Hermandad: Un sentido de solidaridad y apoyo mutuo entre las personas, particularmente dentro de las comunidades marginadas. Este concepto enfatiza la importancia de la unidad y la acción colectiva frente a la opresión.
  41. Acoso: Comportamiento agresivo repetido que implica un desequilibrio de poder o fuerza. En un contexto DEI, es importante abordar el acoso que se dirige a personas por motivos de raza, género, sexo orientation, discapacidad u otros aspectos de la identidad.
  42. Prevención del acoso: Estrategias y prácticas destinadas a prevenir conductas de acoso y crear entornos seguros e inclusivos. La prevención del acoso implica educación, políticas claras y apoyo a las personas afectadas por el acoso.
  43. agotamiento: Un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por estrés prolongado y exceso de trabajo. En un contexto de DEI, el agotamiento puede afectar particularmente a personas de grupos marginados que enfrentan presiones y desafíos adicionales.
  44. Carga de la prueba: La obligación de presentar pruebas para sustentar la reclamación. En un contexto DEI, esto a menudo se aplica a demostrar la existencia de discriminación o prejuicio en una situación determinada.
  45. Carga de representación: La expectativa puesta en que los individuos de grupos marginados representen a todo su grupo. Esto puede crear una presión indebida y obstaculizar la expresión y la autenticidad personal.
  46. Grupos de recursos empresariales (BRG): Grupos liderados por empleados dentro de una organización que tienen como objetivo fomentar un lugar de trabajo diverso e inclusivo. Los BRG brindan apoyo, desarrollo profesional y oportunidades de establecer contactos para miembros de grupos subrepresentados.
  47. Efecto del espectador: Un fenómeno psicológico social en el que es menos probable que los individuos ayuden a una víctima cuando hay otras personas presentes. En el contexto de la DEI, abordar el efecto espectador implica alentar a las personas a actuar contra la discriminación y el acoso.
  48. Intervención de espectadores: La práctica de intervenir para ayudar cuando se presencia discriminación, acoso o violencia. La intervención eficaz de los espectadores implica reconocer el problema, decidir actuar y brindar apoyo al individuo objetivo.
  49. Técnicas de reducción de sesgos: Métodos y estrategias implementadas para minimizar sesgos en diversos procesos, como la toma de decisiones, la contratación y la evaluación. Estas técnicas pueden incluir programas de capacitación, cambios de políticas y el uso de criterios estandarizados.
  50. Ampliación de la participación: Esfuerzos destinados a aumentar la participación de grupos subrepresentados en diversos campos y actividades. Esto puede incluir iniciativas para mejorar el acceso a la educación, el empleo y las oportunidades de liderazgo para las comunidades marginadas. 
  1. Cisgender: Término para personas cuya identidad de género coincide con el sexo que se les asignó al nacer. Ser cisgénero es una de muchas identidades de género.
  2. Cambio de código: La práctica de alternar entre dos o más idiomas o variedades de idiomas en una conversación, a menudo utilizada por personas de grupos minoritarios para adaptarse a diferentes normas culturales. También puede referirse a cambiar el comportamiento o la apariencia para adaptarse a una cultura dominante.
  3. Sesgo cognitivo: Patrones sistemáticos de desviación de la norma o la racionalidad en el juicio, que conducen a inferencias o percepciones ilógicas. Los sesgos cognitivos afectan la toma de decisiones y pueden perpetuar los estereotipos y la discriminación.
  4. Daltonismo: La ideología racial que postula que la mejor manera de poner fin a la discriminación es tratar a las personas de la manera más equitativa posible, sin distinción de raza, cultura u origen étnico. Este enfoque puede ignorar y perpetuar el racismo sistémico al no abordar las necesidades y experiencias específicas de los grupos marginados.
  5. Colorismo: Discriminación basada en el color de la piel, favoreciendo a aquellos de piel más clara sobre aquellos de piel más oscura dentro del mismo grupo racial o étnico. El colorismo puede ocurrir tanto dentro como entre grupos raciales y étnicos.
  6. Investigación de acción basada en la comunidad (CBAR): un enfoque colaborativo para la investigación que involucra activamente a miembros de la comunidad, representantes de organizaciones e investigadores en todos los aspectos del proceso de investigación. Los socios aportan fortalezas únicas y responsabilidades compartidas para mejorar la comprensión de un fenómeno determinado e integrar el conocimiento adquirido con acciones para beneficiar a la comunidad involucrada. CBAR busca abordar problemas identificados por la comunidad, enfatizando métodos de investigación participativos, reflexivos y orientados a la acción. Este enfoque tiene como objetivo democratizar la creación de conocimiento garantizando que aquellos afectados por la investigación influyan en el proceso y los resultados, fomentando cambios sostenibles y empoderando a los miembros de la comunidad.
  7. Teoría crítica de la raza (CRT): Un movimiento académico de académicos y activistas de derechos civiles que buscan examinar la intersección de la raza y la ley en los Estados Unidos y desafiar los enfoques dominantes sobre la justicia racial. CRT explora cómo las leyes y las instituciones legales mantienen las desigualdades sociales, económicas y políticas.
  8. Apropiación cultural: La adopción de elementos de una cultura por miembros de otra cultura, a menudo sin permiso y típicamente involucrando a una cultura dominante que explota la cultura de un grupo marginado. Esto puede conducir a la mercantilización y tergiversación de las prácticas culturales.
  9. Asimilacion cultural: El proceso por el cual el idioma y/o la cultura de una persona o un grupo llegan a parecerse a los de otro grupo. A menudo implica la pérdida de rasgos culturales minoritarios y la adopción de normas culturales dominantes.
  10. Competencia cultural: La capacidad de comprender, comunicarse e interactuar eficazmente con personas de distintas culturas. Implica reconocer y respetar las diferencias culturales y estar abierto a aprender de los demás.
  11. Humildad cultural: Un proceso de autorreflexión y autocrítica que dura toda la vida, mediante el cual el individuo no sólo aprende sobre la cultura de otra persona, sino que comienza con un examen de sus propias creencias e identidades culturales. La humildad cultural enfatiza la asociación y el respeto mutuo en las interacciones interculturales.
  12. Inteligencia Cultural (CQ): La capacidad de relacionarse y trabajar eficazmente entre culturas. CQ incluye conciencia, conocimiento y habilidades que permiten a las personas navegar y adaptarse a las diferencias culturales.
  13. Sensibilidad cultural: Conciencia y comprensión de las diferencias y similitudes entre culturas, permitiendo una comunicación e interacción respetuosa y efectiva.
  14. Relativismo cultural: El principio de comprender y evaluar las prácticas y creencias culturales en el contexto de esa cultura y no desde la perspectiva de otra cultura.
  15. Pluralismo cultural: Una perspectiva que reconoce y valora la diversidad de culturas dentro de una sociedad, promoviendo la convivencia de diferentes identidades culturales.
  16. Aliado Cultural: La práctica de utilizar el privilegio propio para apoyar y defender a personas de diferentes orígenes culturales, promoviendo la equidad y la inclusión.
  17. Comunicación transcultural: El proceso de reconocer tanto las diferencias como las similitudes entre grupos culturales para comunicarse eficazmente con personas de diversos orígenes.
  18. Retención Cultural: La práctica de preservar y mantener tradiciones, idiomas y prácticas culturales dentro de una comunidad o grupo.
  19. Resistencia Cultural: Esfuerzos de los grupos marginados para preservar y promover sus identidades y prácticas culturales frente a las presiones culturales dominantes.
  20. Intercambio cultural: El intercambio mutuo de ideas, tradiciones y prácticas culturales entre diferentes grupos culturales, fomentando la comprensión y el respeto.
  21. Equidad Cultural: La distribución justa de los recursos y oportunidades culturales, asegurando que todos los grupos culturales puedan prosperar y expresar sus identidades.
  22. Preservación Cultural: El acto de mantener y proteger el patrimonio cultural, incluidos idiomas, tradiciones y artefactos históricos, para las generaciones futuras.
  23. Identidad cultural: El sentimiento de pertenecer a un grupo que comparte los mismos antecedentes culturales, tradiciones, idioma y costumbres.
  24. Adaptación Cultural: El proceso de ajuste y adaptación a una nueva cultura manteniendo la identidad cultural original.
  25. Patrimonio cultural: El legado de artefactos físicos y atributos intangibles de un grupo o sociedad que se heredan de generaciones pasadas.
  26. Inclusión Cultural: La práctica de garantizar que personas de todos los orígenes culturales estén incluidas y representadas en diversos aspectos de la sociedad.
  27. Innovación Cultural: El proceso de creación de nuevas prácticas, ideas y productos culturales que reflejen y se adapten a las necesidades cambiantes de una sociedad.
  28. Marginación cultural: La exclusión o relegación de un grupo a los márgenes de la sociedad, a menudo por motivos de identidad cultural.
  29. Mentoría Cultural: La práctica de guiar y apoyar a personas de diferentes orígenes culturales para ayudarles a navegar y tener éxito en un entorno diverso.
  30. Narrativas culturales: Las historias y creencias compartidas que dan forma a la identidad y los valores de un grupo cultural.
  31. Normas culturales: Las expectativas y reglas compartidas que guían el comportamiento dentro de un grupo cultural.
  32. Representación Cultural: La representación e inclusión de diversos grupos culturales en los medios, la educación y otros ámbitos públicos.
  33. Repatriación Cultural: El retorno de artefactos, prácticas y patrimonio culturales a su lugar de origen o al pueblo al que pertenecen.
  34. Revitalización Cultural: Esfuerzos para revivir y fortalecer prácticas culturales, idiomas y tradiciones que pueden estar en riesgo de desaparecer.
  35. Estereotipos culturales: Creencias demasiado simplificadas y generalizadas sobre un grupo cultural particular que pueden generar prejuicios y discriminación.
  36. Sostenibilidad Cultural: La práctica de garantizar que las tradiciones y prácticas culturales puedan mantenerse y transmitirse a las generaciones futuras.
  37. Símbolos culturales: Objetos, signos o emblemas que tienen un significado significativo dentro de un grupo cultural.
  38. Transformación Cultural: El proceso de cambio significativo en las prácticas y creencias culturales de un grupo o sociedad.
  39. Transmisión cultural: El proceso mediante el cual el conocimiento, las prácticas y los valores culturales se transmiten de una generación a la siguiente.
  40. Validación Cultural: El reconocimiento y afirmación del valor y la importancia de la identidad y las prácticas de un grupo cultural.
  41. Visibilidad cultural: El grado en que un grupo cultural está representado y reconocido en los espacios y discursos públicos.
  42. Bienestar Cultural: El estado de salud y felicidad que experimentan las personas debido a vivir en un entorno culturalmente solidario y afirmativo.
  43. Pedagogía culturalmente relevante: Métodos y prácticas de enseñanza que reconocen e incorporan los antecedentes culturales y las experiencias de los estudiantes para mejorar el aprendizaje.
  44. Prácticas culturalmente receptivas: Enfoques que consideran los contextos culturales y las necesidades de las personas para brindar servicios y apoyo efectivos y respetuosos.
  45. Espacios Culturalmente Seguros: Ambientes donde las personas se sienten seguras y respetadas, libres de discriminación o insensibilidad cultural.
  46. Pedagogía sustentadora cultural: Prácticas educativas que reconocen, apoyan y sostienen las identidades culturales de los estudiantes.
  47. Entrenamiento de humildad cultural: Capacitación que se enfoca en fomentar la humildad cultural, enfatizar la autorreflexión y el reconocimiento de los desequilibrios de poder en las interacciones interculturales.
  48. Justicia Cultural: Esfuerzos para abordar y rectificar las desigualdades culturales y promover la justicia y la igualdad para todos los grupos culturales.
  49. Defensa Cultural: El acto de apoyar y promover los intereses y derechos de los grupos culturales para asegurar su representación e inclusión.
  50. Interseccionalidad cultural: La naturaleza superpuesta e interconectada de las identidades sociales, como la raza, el género y la clase, y cómo se cruzan para dar forma a experiencias de discriminación y privilegios. 
  1. Descolonización: El proceso de deconstrucción de las ideologías coloniales de la superioridad y privilegio del pensamiento y los enfoques occidentales. La descolonización implica recuperar y revitalizar las culturas, los conocimientos y las prácticas indígenas.
  2. discriminación: El trato injusto o perjudicial a diferentes categorías de personas, especialmente por motivos de raza, edad o sexo. La discriminación puede ocurrir a nivel individual, institucional y sistémico.
  3. Impacto dispar: Una teoría de la discriminación basada en el efecto adverso de una práctica o política en un grupo en particular, independientemente de su intención. El análisis de impacto dispar se utiliza para identificar y abordar prácticas que dañan desproporcionadamente a los grupos marginados.
  4. Diversidad: La presencia de diferencias dentro de un entorno determinado, que abarca varios atributos como raza, género, edad, sexo. orientation, discapacidad y estatus socioeconómico. La diversidad se valora por sus experiencias y perspectivas enriquecedoras.
  5. Fatiga de la diversidad: El agotamiento que puede resultar de repetidas iniciativas de diversidad que no conducen a un cambio significativo. La fatiga por la diversidad puede ocurrir cuando los esfuerzos por promover la inclusión se perciben como superficiales o poco sinceros.
  6. Justicia por discapacidad: Un marco que examina la discapacidad desde una perspectiva interseccional, reconociendo la interconexión del capacitismo, el racismo, el sexismo y otras formas de opresión.
  7. Derechos de discapacidad: El marco legal y de promoción tuvo como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad, la inclusión y la no discriminación.
  8. Representación diversa: La inclusión y visibilidad de personas de diversos orígenes en diversos entornos, como los medios, el liderazgo y los roles de toma de decisiones.
  9. Auditoría de Diversidad: Una evaluación de las políticas, prácticas y resultados de diversidad de una organización para identificar áreas de mejora y garantizar el cumplimiento de los objetivos de DEI.
  10. Campeón de la Diversidad: Una persona que promueve y apoya activamente la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de su organización o comunidad.
  11. Consejo de Diversidad: Un Consejo de Diversidad es un organismo esencial dentro de una organización dedicada a promover y gestionar iniciativas y políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Este grupo generalmente comprende una muestra representativa de empleados que representan diversos datos demográficos, roles y perspectivas dentro de la empresa. Las responsabilidades del consejo incluyen evaluar la cultura organizacional actual, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para mejorar la inclusión. Trabajan en colaboración para implementar programas DEI, monitorear su progreso y ajustar los enfoques según sea necesario para satisfacer las necesidades cambiantes. Además, el Consejo de Diversidad sirve como enlace entre los empleados y la gerencia, asegurando que los valores de DEI se integren en todos los aspectos de las operaciones organizacionales y los procesos de toma de decisiones.
  12. Formación en Diversidad: Programas diseñados para educar a las personas sobre el valor de la diversidad, la equidad y la inclusión, y para desarrollar habilidades para interactuar eficazmente con poblaciones diversas.
  13. Doble Conciencia: Un concepto introducido por WEB Du Bois que describe el conflicto interno que experimentan los grupos marginados en una sociedad opresiva, particularmente los afroamericanos.
  14. Cultura dominante: Las prácticas, creencias y valores culturales que se consideran la norma y tienen poder e influencia en una sociedad, a menudo marginando a otras culturas.
  15. Privación de derechos: La privación de derechos, privilegios o poder, en particular el derecho al voto, afecta a menudo a grupos marginados.
  16. Disparidades: Diferencias en resultados y condiciones entre grupos, que a menudo resaltan desigualdades en áreas como salud, educación y situación económica.
  17. Fuerza de trabajo diversa: Una fuerza laboral compuesta por individuos con diversas características, como diferentes razas, géneros, edades y orígenes.
  18. Inclusión de discapacidad: Esfuerzos y prácticas destinados a garantizar que las personas con discapacidades tengan igualdad de acceso a oportunidades, recursos y entornos.
  19. Duelo privado de derechos: Duelo que no es reconocido ni apoyado por la sociedad, a menudo experimentado por grupos marginados.
  20. Divisoria digital: La brecha entre las personas que tienen acceso a las tecnologías modernas de la información y las comunicaciones y las que no, a menudo se correlaciona con factores socioeconómicos y demográficos.
  21. Gestión de la diversidad: El enfoque estratégico para fomentar un lugar de trabajo inclusivo reconociendo, valorando y aprovechando la diversidad para el éxito organizacional.
  22. Defensa de la discapacidad: Esfuerzos para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad a través de cambios de políticas, educación y apoyo.
  23. Desculturalización: El proceso por el cual un grupo dominante impone su cultura a otro grupo, lo que lleva a la pérdida o erosión de la identidad cultural de este último.
  24. Datos demográficos: Datos estadísticos relacionados con la población y los grupos dentro de ella, utilizados para comprender la diversidad e informar las estrategias de DEI.
  25. Acoso discriminatorio: Comportamiento no deseado basado en una característica protegida que crea un ambiente hostil, intimidante u ofensivo.
  26. Métricas de diversidad: Medidas cuantitativas utilizadas para evaluar el nivel de diversidad dentro de una organización o comunidad y realizar un seguimiento del progreso hacia los objetivos de DEI.
  27. Diversidad de pensamiento: La inclusión de diversas perspectivas, ideas y enfoques en los procesos de resolución de problemas y toma de decisiones.
  28. Conciencia sobre la discapacidad: Esfuerzos para aumentar la comprensión y aceptación de las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y la accesibilidad.
  29. Políticas de Diversidad: Directrices y prácticas organizacionales diseñadas para promover la diversidad, la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo.
  30. Reclutamiento de diversidad: La práctica de buscar activamente contratar personas de diversos orígenes para crear una fuerza laboral más inclusiva.
  31. Alojamiento para discapacitados: Se realizaron ajustes y modificaciones para permitir que las personas con discapacidades participen plenamente en el trabajo, la educación y otras actividades.
  32. Índice de disparidad: Una medida estadística utilizada para cuantificar el grado de disparidad entre diferentes grupos, a menudo utilizada en investigaciones socioeconómicas y de salud.
  33. Objetivos de diversidad: Objetivos específicos establecidos por una organización para aumentar y promover la diversidad dentro de su fuerza laboral o comunidad.
  34. Iniciativas de diversidad: Programas y acciones tomadas por una organización para promover la diversidad, la equidad y la inclusión.
  35. Liderazgo diverso: La presencia de personas de diversos orígenes en roles de liderazgo, asegurando que diferentes perspectivas estén representadas en la toma de decisiones.
  36. Etiqueta de discapacidad: Pautas para interactuar respetuosa y efectivamente con personas con discapacidad.
  37. Prevención de la discriminación: Medidas y políticas implementadas para prevenir la discriminación en diversos entornos, como el lugar de trabajo, las escuelas y los espacios públicos.
  38. Declaración de Diversidad: Una declaración formal de una organización que describe su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión.
  39. Prácticas discriminatorias: Acciones o políticas que resultan en un trato injusto a personas en función de su pertenencia a un grupo en particular.
  40. Programa de Proveedores Diversos: Iniciativas destinadas a aumentar las oportunidades comerciales para proveedores de propiedad de minorías, de mujeres y otros proveedores diversos.
  41. Confianza en la discapacidad: El nivel de comprensión, comodidad y competencia para interactuar y apoyar a personas con discapacidad.
  42. Liderazgo en diversidad: El papel de liderar y guiar los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión de una organización.
  43. Diversos entornos de aprendizaje: Entornos educativos que acogen y reflejan la diversidad, brindando experiencias de aprendizaje inclusivas y equitativas para todos los estudiantes.
  44. Tasa de empleo por discapacidad: El porcentaje de personas con discapacidad que están empleadas, utilizado como medida de inclusión económica y diversidad laboral.
  45. Impacto discriminatorio: Los efectos adversos de políticas o prácticas en grupos marginados, incluso si no hubo intención de discriminar.
  46. Estrategia de Diversidad e Inclusión: Un plan integral que describe el enfoque de una organización para fomentar un entorno diverso e inclusivo.
  47. Marco de justicia para la discapacidad: Una perspectiva que integra los derechos de las personas con discapacidad con la justicia social, enfatizando la interseccionalidad y la liberación colectiva.
  48. Evaluación comparativa de diversidad: El proceso de comparar las métricas de diversidad de una organización con los estándares de la industria o las mejores prácticas para identificar áreas de mejora.
  49. Educación sobre la diversidad: Programas y planes de estudio diseñados para enseñar a las personas sobre diversidad, equidad e inclusión, y para desarrollar habilidades para navegar en un mundo diverso.
  50. Inclusión dinámica: El proceso continuo de garantizar activamente que todos los individuos, independientemente de sus antecedentes o características, estén completamente integrados y sean capaces de participar en todos los aspectos de los entornos organizacionales, sociales o educativos. Este concepto se centra en la adaptación fluida de políticas, prácticas y normas culturales para satisfacer las necesidades cambiantes de diversos grupos, garantizando que la inclusión mejore continuamente y responda al cambio. 
  1. Equidad Educativa: El principio de equidad en la educación, que garantiza que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos, las oportunidades y el apoyo que necesitan para tener éxito, independientemente de sus antecedentes o circunstancias.
  2. Justicia mayor: Esfuerzos para prevenir y abordar el abuso, el abandono y la explotación de los adultos mayores, promoviendo los derechos y el bienestar de las personas mayores.
  3. Inteligencia Emocional (EQ): La capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, y de reconocer, comprender e influir en las emociones de los demás. El EQ es importante para fomentar interacciones inclusivas y respetuosas.
  4. Labor emocional: El proceso de gestionar sentimientos y expresiones para cumplir con los requisitos emocionales de un trabajo. A menudo se espera trabajo emocional en las funciones de servicio y puede provocar agotamiento si no se reconoce y se compensa.
  5. Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona. La empatía es crucial en el trabajo de DEI para fomentar la comprensión y la conexión entre grupos diversos.
  6. Empoderamiento: Proporcionar a individuos y comunidades las herramientas, recursos y oportunidades para tomar control de sus propias vidas y tomar decisiones que los afecten. El empoderamiento es clave para lograr la equidad y la justicia social.
  7. La justicia ambiental: El trato justo y la participación significativa de todas las personas, independientemente de su raza, color, origen nacional o ingresos, con respecto al desarrollo, implementación y cumplimiento de leyes, regulaciones y políticas ambientales.
  8. Igualdad de Oportunidades de Empleo (EEO): Políticas legales y organizativas que prohíben la discriminación en el empleo por motivos de raza, género, discapacidad y otras características.
  9. Igualdad de justicia: El principio de que todas las personas tienen derecho a un trato justo según la ley, sin discriminación por motivos de raza, género u otras características.
  10. Igualdad de oportunidades: El principio de que todos los individuos deben tener las mismas posibilidades de aprovechar oportunidades y tener éxito, independientemente de sus antecedentes o características. Las políticas de igualdad de oportunidades apuntan a eliminar las barreras a la participación.
  11. Empleo con igualdad de oportunidades: Políticas y prácticas que garanticen que todas las personas tengan oportunidades justas de empleo y avance, sin discriminación.
  12. Igualdad de salarios: El concepto de que las personas deben recibir igual remuneración por realizar el mismo trabajo o uno equivalente, independientemente de su género, raza u otras características.
  13. Salario igual para trabajos iguales: El principio de que las personas deben recibir la misma compensación por realizar el mismo trabajo, independientemente de su género, raza u otras características.
  14. Igual protección: El principio de que todas las personas deben recibir las mismas protecciones y beneficios legales según la ley, sin discriminación.
  15. Derechos iguales: El principio de que todas las personas tienen los mismos derechos y protecciones legales, independientemente de sus antecedentes o características.
  16. Igualdad de trato: El principio de que todos los individuos deben ser tratados por igual, sin favoritismo ni discriminación, reconociendo al mismo tiempo la necesidad de equidad.
  17. Acceso equitativo: Garantizar que todas las personas tengan oportunidades justas para utilizar los recursos, servicios y espacios, considerando las barreras que algunos grupos pueden enfrentar.
  18. Resultados equitativos: Resultados que reflejen equidad y justicia, teniendo en cuenta los diferentes puntos de partida y desafíos que enfrentan individuos o grupos. Los resultados equitativos a menudo requieren intervenciones específicas para abordar las disparidades.
  19. Equidad: El trato justo, el acceso y las oportunidades para todos los individuos, mientras se esfuerza por identificar y eliminar las barreras que han impedido la participación plena. La equidad implica comprender y abordar las necesidades y desafíos específicos de diferentes grupos.
  20. Defensores de la equidad: Individuos o grupos que trabajan activamente para promover la justicia y abordar las disparidades en diversos entornos.
  21. Evaluaciones de equidad: Evaluaciones realizadas para identificar desigualdades e informar estrategias para promover la equidad y la inclusión.
  22. Auditoría de Patrimonio: Una revisión integral de políticas, prácticas y resultados para identificar y abordar las desigualdades dentro de una organización o sistema.
  23. Comité de Equidad: Un grupo dentro de una organización dedicado a supervisar y promover iniciativas y políticas de equidad.
  24. Toma de decisiones basada en la equidad: La práctica de tomar decisiones que priorizan la justicia y buscan abordar las desigualdades.
  25. Marco de equidad: Un enfoque estructurado para identificar y abordar las desigualdades, que a menudo implica análisis de datos, participación de las partes interesadas e intervenciones específicas.
  26. Metas de equidad: Objetivos específicos establecidos por una organización para promover la equidad y abordar las disparidades dentro de sus prácticas y políticas.
  27. Equidad en la contratación: Prácticas y políticas diseñadas para garantizar que los procesos de reclutamiento y contratación sean justos e inclusivos, promoviendo la diversidad en la fuerza laboral.
  28. Lente de equidad: Una perspectiva que considera las formas en que las políticas, prácticas y decisiones pueden afectar a diferentes grupos, con el objetivo de promover la justicia y abordar las disparidades.
  29. Métricas de equidad: Medidas utilizadas para evaluar el progreso hacia el logro de objetivos de equidad, que a menudo incluyen datos sobre disparidades y resultados.
  30. Mentalidad de equidad: Conciencia y compromiso para abordar las desigualdades y promover la justicia en todos los aspectos del trabajo y la vida.
  31. Política de Equidad: Declaraciones y directrices formales que describen el compromiso de una organización para promover la equidad y abordar las disparidades.
  32. Capacitación en Equidad: Programas diseñados para educar a las personas sobre cuestiones de equidad y desarrollar habilidades para promover la equidad y la inclusión.
  33. Toma de decisiones éticas: El proceso de tomar decisiones que se alineen con principios éticos, considerando el impacto en diversos individuos y grupos.
  34. Liderazgo Etico: Liderar de una manera que respete y promueva los principios éticos, incluida la equidad, la integridad y el respeto por la diversidad y la inclusión.
  35. Responsabilidad Ética: La obligación de actuar de manera justa, equitativa y respetuosa con todos los individuos, particularmente en relación con la diversidad y la inclusión.
  36. Estándares Eticos: Directrices y principios que rigen el comportamiento ético, a menudo enfatizando la justicia, el respeto y la integridad en las interacciones con los demás.
  37. Disparidades étnicas: Las diferencias en los resultados o experiencias entre grupos étnicos, a menudo resaltan desigualdades que deben abordarse.
  38. Diversidad étnica: La presencia de múltiples grupos étnicos dentro de una comunidad u organización. La diversidad étnica se valora por aportar una variedad de perspectivas y experiencias.
  39. Identidad étnica: El sentido de pertenencia de una persona a un grupo étnico particular, a menudo influenciado por la cultura, el idioma y la herencia.
  40. Inclusión étnica: La práctica de garantizar que las personas de diversos orígenes étnicos estén representadas e incluidas en diversos entornos.
  41. Minoría étnica: Un grupo más pequeño dentro de una población más grande, que a menudo enfrenta distintos desafíos sociales, económicos o políticos.
  42. Solidaridad étnica: Unidad y apoyo mutuo entre personas del mismo grupo étnico, a menudo en respuesta a experiencias compartidas de discriminación o marginación.
  43. Estudios Étnicos: Un campo académico que explora la historia, la cultura y las experiencias de los grupos étnicos, a menudo centrándose en las comunidades marginadas.
  44. Etnocentrismo: La creencia en la superioridad inherente del propio grupo étnico o cultura. El etnocentrismo puede conducir a prejuicios y discriminación contra otras culturas.
  45. Eugenesia: Conjunto de creencias y prácticas destinadas a mejorar la calidad genética de una población humana, a menudo mediante políticas y prácticas discriminatorias. La eugenesia tiene un historial de ser utilizada para justificar el racismo y otras formas de discriminación.
  46. la exclusión: El acto de impedir que alguien participe en una actividad o sea parte de un grupo. La exclusión puede ser intencional o no y, a menudo, afecta a grupos marginados.
  47. Sesgo explícito: Actitudes y creencias conscientes que afectan la forma en que interactuamos con los demás. A diferencia del sesgo implícito, el sesgo explícito es deliberado y puede conducir a una discriminación intencional.
  48. Aprendizaje experimental: Un proceso a través del cual los individuos desarrollan conocimientos, habilidades y valores a partir de experiencias directas. En DEI, el aprendizaje experiencial puede ayudar a las personas a comprender y apreciar diversas perspectivas.
  49. Injusticia epistémica: Un mal cometido contra alguien específicamente en su calidad de conocedor, incluyendo la injusticia testimonial y la injusticia hermenéutica. La injusticia epistémica puede socavar la credibilidad y la capacidad de un individuo para participar en el intercambio de conocimientos.
  50. Igualdad: Garantizar que todos reciban el mismo trato y tengan las mismas oportunidades, lo que a menudo se compara con la equidad, que se centra en un trato justo basado en las necesidades individuales. La igualdad busca proporcionar un acceso uniforme, mientras que la equidad aborda barreras específicas.
  1. Vivienda justa: Leyes y políticas destinadas a eliminar la discriminación en la vivienda y garantizar el acceso equitativo a la vivienda para todas las personas.
  2. Representación justa: Garantizar que todos los grupos, en particular las minorías y las comunidades marginadas, estén representados de manera precisa y justa en los órganos de toma de decisiones.
  3. Comercio justo: Un movimiento social y un enfoque basado en el mercado que tiene como objetivo ayudar a los productores de los países en desarrollo a lograr mejores condiciones comerciales y promover la agricultura sostenible.
  4. Salario justo: La compensación por el trabajo considerada suficiente para satisfacer las necesidades básicas del trabajador, a menudo se propugna para combatir la pobreza y la desigualdad.
  5. Doctrina de equidad: Una política anterior en los Estados Unidos que exigía que las emisoras presentaran puntos de vista contrastantes sobre temas controvertidos de importancia pública.
  6. Organización basada en la fe (OBF): Un grupo sin fines de lucro afiliado a una institución religiosa que brinda servicios sociales o defensa.
  7. Licencia familiar: Tiempo libre en el trabajo concedido a los empleados para cuidar a miembros de su familia, que a menudo incluye permisos de maternidad, paternidad y paternidad.
  8. Reunificación familiar: Políticas y prácticas que permiten reunir a familiares separados por fronteras o conflictos.
  9. Aceptación de grasas: Un movimiento social que busca eliminar el estigma social de la obesidad y defender los derechos y la dignidad de personas de todos los tamaños.
  10. Mutilación Genital Femenina (MGF): Las prácticas que alteren o causen lesiones intencionalmente en los órganos genitales femeninos sin motivos no médicos, reconocidas como una violación de los derechos humanos.
  11. Feminismo: La defensa de los derechos de las mujeres basados ​​en la igualdad de sexos. El feminismo busca abordar y desmantelar la discriminación y la opresión de género.
  12. Economía feminista: Un enfoque de la economía que busca ampliar la comprensión de la vida económica para incluir el trabajo y las contribuciones de las mujeres, a menudo pasados ​​por alto en la economía tradicional.
  13. Teoría feminista: Una extensión del feminismo al discurso teórico o filosófico, con el objetivo de comprender la naturaleza de la desigualdad de género.
  14. Feminización de la pobreza: El fenómeno de que las mujeres representan porcentajes desproporcionados de los pobres del mundo, a menudo debido a barreras sistémicas y desigualdades de género.
  15. Equidad de fertilidad: Garantizar que todas las personas tengan acceso a tratamientos de fertilidad y servicios de salud reproductiva, independientemente de su nivel socioeconómico.
  16. Derechos de fertilidad: El derecho a acceder a tratamientos de fertilidad y a tomar decisiones sobre la propia salud reproductiva sin discriminación ni coerción.
  17. Derechos fetales: Derechos legales otorgados a los fetos, a menudo discutidos en el contexto de los debates sobre el aborto y la protección prenatal.
  18. Primeras naciones: Pueblos indígenas de Canadá que no son ni inuit ni métis. Las Primeras Naciones tienen culturas, idiomas e historias únicas.
  19. Estudiantes de primera generación: Los estudiantes que son los primeros en sus familias en asistir a la universidad, a menudo enfrentan desafíos y barreras únicos.
  20. Desierto alimentario: Zonas urbanas donde es difícil comprar alimentos frescos asequibles o de buena calidad, lo que a menudo afecta a comunidades marginadas y de bajos ingresos.
  21. Justicia alimentaria: El movimiento para garantizar que los beneficios y riesgos de dónde, qué y cómo se cultivan, producen, transportan, distribuyen, acceden y consumen los alimentos se compartan de manera justa.
  22. Soberanía Alimentaria: El derecho de las personas a definir sus propios sistemas alimentarios, priorizando la producción y el consumo local de alimentos para el desarrollo sostenible.
  23. Asimilación forzada: El proceso por el cual un grupo dominante obliga a un grupo minoritario a adoptar sus normas y prácticas culturales, a menudo borrando la cultura original de la minoría.
  24. Trabajo forzado: Trabajo que las personas se ven obligadas a realizar contra su voluntad bajo amenaza de castigo, reconocido como una violación de los derechos humanos.
  25. Migración forzada: El movimiento forzado de una persona o personas fuera de su hogar o región de origen, a menudo debido a conflictos, persecución o desastres ambientales.
  26. Esterilización forzada: La esterilización involuntaria de personas sin su consentimiento informado, a menudo dirigida a grupos marginados.
  27. Igualdad formal: El principio de que todos los individuos están sujetos a las mismas leyes y políticas, sin tener en cuenta las diferencias y circunstancias individuales.
  28. Racismo formal: Políticas y prácticas discriminatorias que están codificadas en leyes y políticas oficiales.
  29. Orfanato: Un sistema en el que los menores son colocados en residencias de ancianos certificadas por el estado cuando sus propios hogares se consideran inseguros o inadecuados.
  30. Marco para la inclusión: Un enfoque estructurado para crear entornos inclusivos que consideren diversas dimensiones de diversidad y equidad.
  31. Organización Fraternal: Una sociedad o club de hombres asociados para beneficio mutuo, a menudo con raíces históricas en el servicio comunitario y los vínculos sociales.
  32. Libertad de discriminación: El derecho a ser tratado con igualdad sin un trato injusto por motivos de raza, género, religión u otras características.
  33. Libertad de acoso: El derecho a trabajar y vivir en entornos libres de conductas hostiles, intimidantes u ofensivas.
  34. Libertad de la opresión: El derecho a vivir sin ser sometido a un trato o control injusto por parte de otros, especialmente en un contexto social o político.
  35. Libertad de tortura: El derecho a estar libre de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
  36. Libertad de asociación: El derecho a unirse, formar o ser parte de un grupo u organización sin interferencias.
  37. Libertad de religión: El derecho a practicar cualquier religión o ninguna, y a cambiar la propia religión sin interferencias ni persecución.
  38. Libertad de expresión: El derecho a expresar las opiniones públicamente sin interferencia ni censura del gobierno.
  39. Educación Pública Gratuita y Apropiada (FAPE): Un derecho educativo de los niños con discapacidades en los Estados Unidos, garantizado por la Ley de Rehabilitación de 1973 y la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA).
  40. Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI): Un principio que tiene como objetivo garantizar que los pueblos indígenas tengan derecho a dar o negar su consentimiento a un proyecto que pueda afectarlos a ellos o a sus territorios.
  41. Zonas de libertad de expresión: Áreas designadas donde las personas pueden ejercer su derecho a la libertad de expresión, a menudo utilizadas en contextos como protestas y eventos públicos.
  42. Libertad de expresión: El derecho a expresar las opiniones públicamente sin interferencia ni censura del gobierno.
  43. Libertad de acoso: El derecho a trabajar y vivir en entornos libres de conductas hostiles, intimidantes u ofensivas.
  44. Libertad de la opresión: El derecho a vivir sin ser sometido a un trato o control injusto por parte de otros, especialmente en un contexto social o político.
  45. Comunidades de primera línea: Grupos de personas que se ven directamente afectados por injusticias sociales, económicas o ambientales.
  46. Participación total: Garantizar que todos los miembros de una sociedad puedan participar plenamente en las actividades cívicas, económicas y sociales.
  47. Diversidad Funcional: La inclusión e integración de personas con capacidades diferentes y discapacidad en la sociedad y en las diversas actividades.
  48. Analfabetismo funcional: La incapacidad para leer, escribir o utilizar habilidades matemáticas básicas lo suficientemente bien como para realizar las tareas cotidianas, lo que a menudo afecta las oportunidades económicas y sociales.
  49. Derechos fundamentales: Derechos humanos básicos reconocidos como esenciales para la dignidad y la libertad humanas, como el derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
  50. Patrimonio de financiación: Garantizar una distribución justa de los recursos financieros entre diferentes grupos y comunidades, particularmente en educación y atención médica.
  1. Cirugía de afirmación de género: Procedimientos quirúrgicos que alteran la apariencia física y las capacidades funcionales de una persona para parecerse a su género identificado.
  2. La violencia de género: Cualquier acto dañino dirigido a un individuo en función de su género. Esto incluye actos que infligen daño o sufrimiento físico, mental o sexual.
  3. Género binario: La clasificación del género en dos formas distintas y opuestas de masculino y femenino, excluyendo a menudo las identidades no binarias y de género queer.
  4. Disforia de género: La angustia psicológica que resulta de una incongruencia entre el sexo asignado al nacer y la identidad de género.
  5. Igualdad de género: El estado de igualdad de acceso a los recursos y oportunidades independientemente del género, incluida la participación económica y la toma de decisiones.
  6. Equidad de género: Equidad de trato para personas de todos los géneros, según sus respectivas necesidades. Esto puede incluir igualdad de trato o trato diferente pero considerado equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.
  7. Expresión de género: La exhibición externa del propio género, a través de una combinación de vestimenta, comportamiento, comportamiento social y otros factores, generalmente medidos en una escala de masculinidad y feminidad. La expresión de género puede variar de las normas sociales asociadas con la identidad de género de cada uno.
  8. Género fluido: Una identidad de género que no es fija y puede cambiar con el tiempo o dependiendo de la situación.
  9. Identidad de género: El sentido interno de uno sobre su propio género, ya sea masculino, femenino, una combinación de ambos o ninguno. Puede ser igual o diferente al sexo asignado al nacer.
  10. Trastorno de identidad de género: Un término utilizado anteriormente en contextos médicos, ahora reemplazado en gran medida por "disforia de género" para describir la angustia psicológica causada por la incongruencia entre la identidad de género y el sexo asignado al nacer.
  11. Inclusividad de Género: Prácticas y políticas que incluyan y reconozcan activamente las diversas identidades y expresiones de género.
  12. Justicia de Género: La protección y promoción de la igualdad de género y la eliminación de las desigualdades y la discriminación por razón de género.
  13. Incorporación de la perspectiva de género: La práctica de evaluar las diferentes implicaciones para personas de diferentes géneros en todas las políticas y programas, con el objetivo de promover la igualdad de género.
  14. Genero neutral: No es específico de ningún género. El lenguaje neutral en cuanto al género, por ejemplo, evita sesgos hacia un sexo o género social en particular.
  15. Género no conforme: Término para personas cuya expresión de género es diferente de las expectativas sociales relacionadas con el género. Es posible que los individuos que no se ajustan al género no encajen claramente en categorías binarias de género.
  16. Igualdad de genero: Representación equitativa de géneros en diferentes áreas, como educación, empleo y política.
  17. Índice de Paridad de Género (IPG): Una medida del acceso relativo a la educación de hombres y mujeres. Un GPI de 1 indica paridad entre los géneros.
  18. Brecha salarial de género: La diferencia salarial media entre hombres y mujeres, que a menudo refleja discriminación y desigualdades en el lugar de trabajo.
  19. género queer: Una identidad de género que no se suscribe a las distinciones de género convencionales pero que no se identifica con ninguno, con ambos o con una combinación de géneros masculino y femenino.
  20. Presupuesto sensible al género: El proceso de planificación, programación y presupuestación que contribuye al avance de la igualdad de género y el cumplimiento de los derechos de las mujeres.
  21. Roles de genero: Normas sociales y de comportamiento consideradas apropiadas para individuos de un género específico dentro de un contexto cultural.
  22. Sensibilización de Género: El proceso de educar a las personas sobre cuestiones de género para promover la igualdad de género.
  23. Sensible al género: La conciencia y la consideración de las diferencias en las necesidades, roles e impactos de género.
  24. Espectro de género: El concepto de que el género existe más allá de un marco binario e incluye una variedad de identidades y expresiones.
  25. Estereotipos de genero: Ideas preconcebidas sobre las características, roles y comportamientos apropiados para hombres y mujeres.
  26. Estadísticas de género: Datos que se recopilan y presentan por separado para hombres y mujeres para resaltar las diferencias de género e informar la formulación de políticas.
  27. Lenguaje de género: Lenguaje que tiene un sesgo hacia un sexo o género social en particular. Se hacen esfuerzos para utilizar un lenguaje más inclusivo y neutral en cuanto al género.
  28. Discriminación genética: Discriminación contra individuos basada en su información genética, como una predisposición a ciertas condiciones de salud.
  29. Genocidio: La destrucción deliberada y sistemática de un grupo racial, político o cultural.
  30. Genómica El estudio del conjunto completo de ADN de un organismo, incluidos todos sus genes, con implicaciones para comprender la diversidad genética y la salud.
  31. Desigualdad geográfica: Disparidades en riqueza, oportunidades y calidad de vida entre diferentes áreas geográficas.
  32. Análisis geoespacial: El uso de datos que tienen un aspecto geográfico o espacial para comprender patrones y relaciones, a menudo utilizados en la investigación de justicia social y ambiental.
  33. Gentrificación: Un proceso de renovación urbana en el que personas de mayores ingresos se trasladan a zonas de bajos ingresos, desplazando a menudo a los residentes existentes de menores ingresos.
  34. Techo de cristal: Una barrera invisible que impide que ciertos individuos, a menudo mujeres y minorías, avancen a niveles más altos de liderazgo y gestión.
  35. Ciudadania global: La idea de que la identidad de uno trasciende la geografía o las fronteras políticas, y que las responsabilidades o los derechos se derivan de la pertenencia a una clase más amplia: la humanidad.
  36. Equidad sanitaria mundial: Garantizar que todos tengan una oportunidad justa y equitativa de estar lo más saludables posible, independientemente de su ubicación geográfica.
  37. Sur global: Término utilizado a menudo para referirse a regiones de América Latina, Asia, África y Oceanía que están económicamente menos desarrolladas.
  38. Activismo de base: Esfuerzos comunitarios para promover el cambio social desde abajo hacia arriba, que a menudo involucran a voluntarios y organizaciones locales.
  39. Empleos verdes: Empleo en sectores que contribuyan a preservar o restaurar la calidad ambiental.
  40. Espacios verdes: Áreas de vegetación en entornos urbanos, que proporcionan áreas recreativas, mejoran la calidad del aire y potencian el bienestar mental.
  41. Lavado verde: Afirmaciones engañosas de una organización sobre los beneficios ambientales de un producto, servicio o práctica.
  42. Mecanismo de quejas: Procedimientos para atender quejas y resolver disputas dentro de organizaciones o comunidades.
  43. Derechos del grupo: Derechos que posee un grupo y no sus miembros individuales, a menudo relacionados con comunidades culturales, religiosas o indígenas.
  44. Ingreso Mínimo Garantizado: Un sistema de apoyo financiero que garantiza que todos los ciudadanos o residentes reciban una suma de dinero regular e incondicional.
  45. Tutela: Una relación jurídica donde se designa a una persona o institución para cuidar y tomar decisiones en nombre de un menor o un adulto incapacitado.
  46. Programas de trabajadores invitados: Programas que permiten a los trabajadores extranjeros residir y trabajar temporalmente en un país anfitrión.
  47. Prevención de la violencia armada: Esfuerzos y políticas destinados a reducir las lesiones y muertes relacionadas con armas de fuego a través de regulaciones, educación y programas comunitarios.
  48. Jardinería de guerrilla: El acto de cultivar tierras que los jardineros no tienen derechos legales de uso, a menudo para promover el crecimiento comunitario y la conciencia ambiental.
  49. Culpable por asociación: El concepto de que un individuo es considerado culpable de un delito o mala conducta simplemente por su asociación con el malhechor.
  50. Mentalidad de crecimiento: La creencia de que las habilidades y la inteligencia se pueden desarrollar a través de la dedicación y el trabajo duro. Esta mentalidad contrasta con una mentalidad fija, que considera las habilidades como estáticas. 
  1. halal - Alimentos que se ajusten a las leyes dietéticas islámicas, tal como se describen en el Corán y los Hadith. Las leyes dietéticas halal incluyen prohibiciones sobre ciertos animales (por ejemplo, cerdos y animales carnívoros), pautas para el sacrificio humanitario de animales mientras se invoca el nombre de Alá y la prohibición de estupefacientes como el alcohol. Los alimentos y bebidas deben prepararse y procesarse de acuerdo con estas leyes para que se consideren halal. La observancia del halal es una forma para que los musulmanes mantengan su identidad religiosa y cultural, expresen su fe y muestren respeto por sus tradiciones y valores. Las organizaciones de certificación Halal inspeccionan y certifican productos y establecimientos para garantizar el cumplimiento de estas leyes dietéticas.
  2. Crimen de odio: Un acto delictivo, como agresión, vandalismo, incendio provocado o asesinato, motivado por prejuicios o prejuicios contra una persona o grupo en función de sus características reales o percibidas. Estas características pueden incluir raza, religión, sexualidad. orientation, identidad de género, etnia, discapacidad u origen nacional. Los crímenes de odio son particularmente perniciosos porque no sólo dañan a la víctima inmediata sino que también apuntan a intimidar e infundir miedo en la comunidad más amplia a la que pertenece la víctima. Esos crímenes socavan la cohesión social y la igualdad al perpetuar la discriminación y la marginación. Los sistemas legales de muchos países tienen estatutos específicos que reconocen los delitos de odio, imponiendo penas más estrictas para reflejar el impacto más amplio en la sociedad.
  3. Grupo de odio: Una organización o grupo que promueve el odio, la hostilidad o la violencia hacia individuos o grupos por motivos de raza, etnia, religión, sexo. orientation, identidad de género u otras características. Estos grupos suelen utilizar propaganda, desinformación y retórica incendiaria para reclutar miembros y difundir sus ideologías de intolerancia y supremacía. Los grupos de odio pueden operar a nivel local, nacional o internacional, y sus actividades pueden incluir mítines, publicaciones y campañas en las redes sociales que incitan a la discriminación, la violencia y la división social. La existencia y las acciones de grupos de odio plantean amenazas importantes a la paz y la seguridad de la sociedad y a los principios fundamentales de igualdad y derechos humanos. Los gobiernos, las organizaciones sin fines de lucro y las organizaciones comunitarias a menudo monitorean y combaten las actividades de los grupos de odio a través de acciones legales, educación y promoción de sociedades inclusivas y tolerantes.
  4. Incidente de odio: Un acto motivado por parcialidad o prejuicio que puede no cumplir con la definición legal de delito pero que aun así puede causar daño a individuos o comunidades.
  5. El discurso del odio: Discurso que ataque, amenace o insulte a una persona o grupo basándose en características como raza, religión, origen étnico, sexo orientation, discapacidad o género.
  6. Defensa de la salud: Esfuerzos para promover y proteger la salud y el bienestar de personas y comunidades a través de la educación, el cambio de políticas y el apoyo.
  7. Disparidades de salud: Diferencias en los resultados de salud y el acceso a los servicios de salud entre diferentes grupos de población, a menudo influenciadas por factores sociales, económicos y ambientales.
  8. Índice de disparidad en salud: Medida utilizada para cuantificar las diferencias en los resultados de salud y el acceso a los servicios de atención médica entre diferentes grupos de población.
  9. Equidad en Salud: El logro del más alto nivel de salud para todas las personas garantizando un acceso justo y equitativo a los servicios, oportunidades y recursos de atención médica.
  10. Lente de equidad en salud: Una perspectiva que considera cómo diferentes poblaciones experimentan disparidades en salud y busca abordar las desigualdades a través de intervenciones específicas.
  11. Zona de Equidad en Salud: Áreas geográficas designadas para intervenciones específicas de equidad en salud para abordar las disparidades y mejorar los resultados de salud de la comunidad.
  12. Evaluación de Impacto en la Salud (EIS): Un proceso sistemático utilizado para evaluar los posibles efectos sobre la salud de un proyecto o política antes de su construcción o implementación.
  13. Justicia en Salud: La búsqueda de resultados de salud equitativos para todas las personas, abordando las barreras sistémicas y garantizando el acceso a una atención sanitaria de calidad.
  14. Literatura saludable: El grado en que las personas pueden obtener, procesar y comprender la información y los servicios de salud básicos necesarios para tomar decisiones de salud adecuadas.
  15. Acceso a la atención médica: Garantizar que todas las personas puedan obtener los servicios de alimentación necesarios sin barreras.
  16. Discriminación en la atención médica: Trato injusto hacia las personas dentro del sistema de salud basado en características como raza, género, sexo orientation, o estatus socioeconómico.
  17. Patrimonio: Las tradiciones, logros, creencias y valores que se transmiten de generaciones anteriores dentro de una cultura o comunidad.
  18. Heterogeneidad: La cualidad o estado de ser diverso en carácter o contenido, a menudo refiriéndose a la variedad dentro de una población o grupo.
  19. Sesgo heteronormativo: La tendencia a asumir que todo el mundo es heterosexual, lo que puede marginar a las personas no heterosexuales y limitar su visibilidad e inclusión.
  20. Heteronormatividad: La suposición de que la heterosexualidad es la norma o la sexualidad predeterminada. orientation, lo que puede conducir a la marginación de estilos de vida no heterosexuales. La heteronormatividad puede perpetuar los estereotipos y limitar la visibilidad de las identidades LGBTQ+.
  21. Heterosexismo: La suposición de que todo el mundo es heterosexual y que la heterosexualidad es superior a todas las demás relaciones sexuales. orientations. El heterosexismo puede manifestarse en políticas, prácticas y actitudes que marginan a las personas no heterosexuales.
  22. Curriculum oculto: Los valores, comportamientos y normas tácitos o implícitos que se enseñan en entornos educativos, a menudo refuerzan las desigualdades sociales.
  23. revisionismo histórico: La reinterpretación de acontecimientos históricos, a menudo desafiando puntos de vista establecidos y buscando presentar una comprensión más precisa o inclusiva de la historia.
  24. Trauma histórico: Las heridas emocionales y psicológicas acumulativas a lo largo de la vida y a través de generaciones, que emanan de experiencias traumáticas grupales masivas.
  25. Educación Holística: Un enfoque de enseñanza que aborda los potenciales intelectuales, emocionales, sociales, físicos, artísticos, creativos y espirituales de los estudiantes.
  26. Falta de vivienda: La condición de falta de vivienda estable, segura y adecuada. Puede ser el resultado de dificultades económicas, desastres naturales y desigualdades sistémicas.
  27. Homofobia: Miedo, odio o desconfianza hacia las personas lesbianas, gays o bisexuales. La homofobia puede resultar en discriminación, violencia y exclusión social.
  28. Igualdad en la propiedad de vivienda: Esfuerzos para garantizar un acceso justo a las oportunidades de propiedad de vivienda para todas las personas, independientemente de sus antecedentes o características.
  29. Brecha de propiedad de vivienda: La disparidad en las tasas de propiedad de vivienda entre diferentes grupos demográficos, a menudo influenciada por desigualdades históricas y sistémicas.
  30. Discriminación de Vivienda: Trato injusto en materia de vivienda basado en características como raza, género, discapacidad o situación familiar, lo que a menudo resulta en un acceso desigual a las oportunidades de vivienda.
  31. Vivienda primero: Un enfoque para abordar la falta de vivienda que prioriza proporcionar vivienda estable antes de abordar otras cuestiones como el empleo o la atención médica.
  32. Justicia de Vivienda: Esfuerzos para garantizar que todas las personas tengan acceso a viviendas seguras, asequibles y estables, y para abordar las desigualdades sistémicas que contribuyen a la inseguridad habitacional.
  33. Capital humano: Las habilidades, conocimientos y experiencia que posee un individuo o población, vistos en términos de su valor para una organización o sociedad.
  34. Desarrollo de Capital Humano: El proceso de mejorar las habilidades, conocimientos y capacidades de las personas para mejorar su productividad y potencial.
  35. Índice de Desarrollo Humano (IDH): Estadística compuesta de indicadores de esperanza de vida, educación e ingreso per cápita, utilizada para clasificar a los países en niveles de desarrollo humano.
  36. Dignidad humana: El valor y respeto inherentes al que toda persona tiene derecho, independientemente de sus circunstancias o características.
  37. Diversidad Humana: La gama de diferencias entre individuos, incluyendo diferencias culturales, raciales, étnicas, de género, sexuales. orientationy diferencias de capacidad.
  38. Derechos humanos: Derechos y libertades básicos que pertenecen a todas las personas en el mundo, desde el nacimiento hasta la muerte, independientemente de su nacionalidad, sexo, origen nacional o étnico, raza, religión, idioma u otra condición.
  39. Educación en derechos humanos: Educación que apunta a construir una cultura universal de derechos humanos a través del intercambio de conocimientos, la impartición de habilidades y el fomento de actitudes que promuevan el respeto por los derechos humanos.
  40. Violación de los Derechos Humanos: Acciones que vulneren los derechos y libertades fundamentales de todo ser humano.
  41. Servicios Humanos: Un campo de trabajo dedicado a satisfacer las necesidades humanas a través de una base de conocimiento interdisciplinario, enfocándose en la prevención y remediación de problemas.
  42. Trata de personas: El comercio ilegal de seres humanos con fines de trabajo forzoso, esclavitud sexual o explotación sexual comercial.
  43. Sobreviviente de la trata de personas: Un individuo que ha escapado del control de los traficantes de personas y está reconstruyendo su vida después de sufrir explotación.
  44. Visas Aid: Asistencia proporcionada con fines humanitarios, generalmente en respuesta a crisis como desastres naturales y conflictos, con el objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad humana.
  45. Crisis Humanitaria: Un evento o una serie de eventos que amenazan la salud, la seguridad o el bienestar de un grupo grande de personas y que a menudo requieren una intervención urgente.
  46. Humanitarismo: La creencia en promover el bienestar humano y la reforma social, a menudo a través de acciones caritativas y de promoción.
  47. Trato humano: Trato ético y compasivo de las personas, garantizando que se respete su dignidad y respeto.
  48. Hibridación: El concepto de mezcla cultural y la coexistencia de múltiples identidades culturales dentro de individuos o grupos.
  49. Hipermasculinidad: Un concepto cultural y un patrón de comportamiento caracterizado por una exageración de rasgos tradicionalmente asociados con los estereotipos masculinos, incluida la fuerza física, la agresión y la sexualidad. La hipermasculinidad a menudo glorifica la dominación, el control y la violencia como marcadores de la verdadera hombría, al tiempo que devalúa las emociones, la compasión y la vulnerabilidad. Esta forma extrema de masculinidad puede tener efectos nocivos, lo que lleva a mayores tasas de violencia, comportamientos riesgosos y problemas de salud mental entre los hombres, además de perpetuar relaciones tóxicas y normas sociales que marginan a las mujeres y a las personas no binarias.
  50. VIH /AIDS Conciencia: Esfuerzos integrales destinados a educar a individuos y comunidades sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (AIDS). Estos esfuerzos incluyen la promoción de métodos de prevención, como prácticas sexuales seguras, pruebas periódicas y programas de intercambio de agujas para reducir las tasas de transmisión. VIH/AIDLas campañas de concientización también se centran en reducir el estigma y la discriminación contra quienes viven con el virus, abogar por servicios de atención médica accesibles y brindar apoyo y recursos a las personas afectadas y sus familias. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la comprensión, fomentar respuestas compasivas y fomentar entornos donde las personas se sientan empoderadas para buscar información, pruebas y tratamiento.
  1. Política de identidad: Un marco político en el que los individuos y los grupos priorizan y defienden los derechos, intereses y perspectivas de los grupos sociales con los que se identifican, reconociendo que estos grupos a menudo experimentan discriminación y marginación sistémicas. Este enfoque enfatiza la importancia de reconocer y abordar los desafíos únicos que enfrentan los grupos marginados, como aquellos basados ​​en raza, etnia, género, sexualidad. orientation, religión, discapacidad y estatus socioeconómico. Los defensores trabajan para llevar estos temas al frente del discurso político y la formulación de políticas para garantizar un trato y una representación equitativos. Los componentes clave incluyen la defensa de los derechos y la representación, el reconocimiento de la interseccionalidad, el fomento del empoderamiento y la solidaridad, el desafío a las narrativas dominantes y la lucha por lograr cambios políticos y sociales para crear una sociedad más inclusiva y justa.
  2. Derechos de los inmigrantes: Los derechos y protecciones otorgados a las personas que migran de un país a otro.
  3. La desigualdad de ingresos: La distribución desigual del ingreso dentro de una población, que genera una brecha entre ricos y pobres.
  4. Inclusión: Crear entornos en los que cualquier individuo o grupo pueda ser y sentirse bienvenido, respetado, apoyado y valorado. La inclusión implica eliminar activamente las barreras y garantizar que se escuchen y valoren las diversas voces.
  5. Cláusula de inclusión: Una cláusula de inclusión es una cláusula contractual que requiere que el elenco y el equipo de una película cumplan con estándares específicos de diversidad e inclusión. El concepto fue introducido en 2014 por la Dra. Stacy L. Smith, fundadora de la Iniciativa de Inclusión Annenberg en la Universidad del Sur de California, junto con Kalpana Kotagal, abogada especializada en derechos civiles y empleo, y Fanshen Cox DiGiovanni, productora de medios y activista. . Esta cláusula tiene como objetivo abordar y rectificar la falta de representación e inclusión en la industria del entretenimiento al exigir que las prácticas de contratación incluyan activamente a grupos subrepresentados, incluidas mujeres, personas de color, personas LGBTQ+ y personas con discapacidades. El término ganó amplia atención cuando la actriz Frances McDormand lo mencionó durante su discurso de aceptación en los Premios de la Academia de 2018, instando a los profesionales de la industria a adoptar la cláusula de inclusión en sus contratos para promover la diversidad y garantizar una representación justa en la producción cinematográfica. Al implementar cláusulas de inclusión, la industria cinematográfica puede tomar medidas concretas para crear un entorno de trabajo más inclusivo y equitativo, que refleje la diversidad de la sociedad tanto dentro como fuera de la pantalla.
  6. Zonificación inclusiva: Técnicas de planificación del uso de la tierra que requieren que una parte de las nuevas construcciones sean asequibles para los hogares de ingresos bajos y moderados.
  7. Diseño inclusivo: Diseñar productos, servicios y entornos para que sean utilizables por la mayor cantidad de personas posible, independientemente de su edad, capacidad u otros factores.
  8. Educación inclusiva: Un enfoque educativo que tiene como objetivo incluir a todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o antecedentes, en las aulas ordinarias.
  9. Eventos inclusivos: Planificar y organizar eventos que sean accesibles y acogedores para personas de todos los orígenes y habilidades.
  10. Contratación inclusiva: Prácticas de contratación que buscan atraer un grupo diverso de candidatos y garantizar procesos de contratación justos.
  11. Infraestructura inclusiva: Diseñar edificios y espacios públicos para que sean accesibles a todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas.
  12. Lenguaje inclusivo: Lenguaje que evita el uso de ciertas expresiones o palabras que podrían considerarse excluyentes a grupos particulares de personas. El lenguaje inclusivo promueve el respeto y la igualdad al reconocer y valorar la diversidad.
  13. Liderazgo inclusivo: Liderazgo que valora y promueve activamente la diversidad y la inclusión dentro de una organización.
  14. Pedagogía Inclusiva: Métodos de enseñanza que reconocen y se adaptan a las diversas necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes.
  15. Política inclusiva: Políticas que garanticen que todas las personas tengan igual acceso a oportunidades y recursos, independientemente de sus antecedentes.
  16. Prácticas Inclusivas: Acciones y políticas que promuevan la inclusión de todas las personas, independientemente de sus orígenes o características.
  17. Investigación inclusiva: La investigación inclusiva implica realizar estudios que incluyan intencionalmente poblaciones diversas y consideren las necesidades, perspectivas y experiencias de todos los grupos. Garantiza la representación de diversos grupos demográficos, como raza, etnia, género, edad, nivel socioeconómico, discapacidad y sexualidad. orientation. Los componentes clave incluyen reclutamiento diverso de participantes, metodologías culturalmente sensibles, participación comunitaria, consideraciones éticas, enfoques interdisciplinarios, análisis de datos equitativo y difusión inclusiva. Al adoptar estas prácticas, los investigadores pueden producir hallazgos más precisos e impactantes, contribuyendo a la equidad y la justicia social y fundamentando mejores políticas e intervenciones que beneficien a todos los miembros de la sociedad.
  18. Tecnología inclusiva: Desarrollar y utilizar tecnología que sea accesible y utilizable por personas de todas las capacidades y orígenes.
  19. Lugar de trabajo inclusivo: Un ambiente de trabajo donde todos los empleados se sientan valorados, respetados y tengan igual acceso a oportunidades y recursos.
  20. Prueba de asociación implícita (IAT): Una medida dentro de la psicología social diseñada para detectar la fuerza de la asociación automática de una persona entre representaciones mentales de objetos (conceptos) en la memoria. El IAT se utiliza para descubrir sesgos implícitos de los que las personas pueden no ser conscientes.
  21. Sesgo implícito: Actitudes o estereotipos inconscientes que afectan nuestra comprensión, acciones y decisiones. El sesgo implícito puede influir en el comportamiento y perpetuar las desigualdades sistémicas incluso cuando los individuos no tienen creencias abiertamente prejuiciosas.
  22. Estereotipos implícitos: Creencias inconscientes sobre diferentes grupos de personas que pueden influir en el comportamiento y la toma de decisiones.
  23. Consentimiento informado: El proceso de obtener permiso de las personas antes de realizar cualquier forma de intervención, asegurando que comprendan los riesgos y beneficios involucrados.
  24. Racismo individual: Creencias personales prejuiciosas y acciones discriminatorias basadas en la raza.
  25. Feminismo indígena: Un movimiento que aborda las luchas únicas de las mujeres indígenas, incluido el colonialismo, el patriarcado y la discriminación racial.
  26. Conocimiento Indígena (CI): El conocimiento indígena abarca los sistemas, prácticas y creencias tradicionales de conocimiento indígena (IKS) de los pueblos indígenas, transmitidos de generación en generación y profundamente conectados con sus paisajes y ecosistemas específicos. Estos sistemas de conocimiento incluyen la gestión ambiental, técnicas agrícolas sostenibles, prácticas medicinales, rituales culturales, creencias espirituales y estructuras de gobernanza social. El conocimiento indígena se transmite oralmente a través de historias, canciones y rituales, reforzando los vínculos comunitarios y el patrimonio cultural. Reconocida por su valor para abordar desafíos contemporáneos como el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, la integración de los sistemas de conocimiento indígena con enfoques científicos modernos ofrece soluciones holísticas que respetan y aprovechan la sabiduría indígena. Preservar y revitalizar estos sistemas de conocimiento es crucial para mantener la diversidad cultural y promover la resiliencia y la autonomía de las comunidades indígenas.
  27. Derechos indígenas: Los derechos de los pueblos indígenas a mantener su forma de vida, cultura e identidad tradicionales.
  28. Soberanía Indígena: El derecho de los pueblos indígenas al autogobierno y al control de sus tierras, recursos y prácticas culturales.
  29. Desigualdad: La distribución desigual de recursos, oportunidades y trato entre diferentes grupos de personas.
  30. Responsabilidad institucional: La responsabilidad institucional en el lugar de trabajo implica responsabilizar a las organizaciones de implementar y mantener prácticas equitativas e inclusivas, cruciales para promover los objetivos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Los componentes clave incluyen compromiso de liderazgo, políticas integrales de DEI, transparencia en la presentación de informes y capacitación y educación continuas. Las instituciones deben integrar los objetivos de DEI en métricas de desempeño, establecer mecanismos de retroalimentación y garantizar procesos de toma de decisiones inclusivos. También son esenciales las colaboraciones con expertos externos en DEI y las evaluaciones periódicas de las iniciativas DEI. Al adoptar la responsabilidad institucional, los lugares de trabajo pueden crear entornos donde todos los empleados se sientan valorados, respetados y capaces de prosperar, mejorando en última instancia el desempeño organizacional y la satisfacción de los empleados.
  31. Sesgo institucional: El sesgo institucional se refiere al favorecimiento sistémico de ciertos grupos sobre otros dentro de las organizaciones, lo que conduce a resultados desiguales. Este sesgo está arraigado en políticas, prácticas y normas culturales y a menudo opera de manera sutil e inconsciente. Se manifiesta de diversas maneras, incluidas prácticas sesgadas de contratación y promoción, asignación desigual de recursos y normas culturales que priorizan los comportamientos de los grupos dominantes. El sesgo institucional afecta las experiencias y oportunidades de los individuos, lo que genera disparidades en la satisfacción laboral, las tasas de rotación y el avance profesional. Abordar el sesgo institucional requiere estrategias integrales de DEI, fomentar una cultura inclusiva y garantizar una representación y distribución de recursos equitativas. Al desmantelar los prejuicios institucionales, las organizaciones pueden crear entornos donde todos los individuos tengan la oportunidad de prosperar.
  32. Cambio institucional: El proceso de modificar las estructuras, políticas y prácticas dentro de las instituciones para promover la equidad y la inclusión.
  33. Racismo institucional: Patrones de discriminación que se estructuran en instituciones políticas y sociales. El racismo institucional puede dar lugar a disparidades en áreas como la educación, el empleo, la vivienda y la atención sanitaria.
  34. Aprendizaje Integrativo: Un enfoque educativo que enfatiza las conexiones entre diferentes áreas de estudio y la aplicación del conocimiento a problemas del mundo real.
  35. Diversidad intelectual: La diversidad intelectual se refiere a la inclusión de diversas perspectivas, ideas y enfoques en contextos intelectuales y académicos, enriqueciendo los debates y fomentando la innovación. Implica integrar diversos puntos de vista de diferentes orígenes, apoyar la libertad académica y desarrollar planes de estudio inclusivos que reflejen una amplia gama de sistemas de conocimiento. Promover la diversidad intelectual incluye fomentar el pensamiento y el debate críticos, emplear enfoques interdisciplinarios, garantizar la participación equitativa y mejorar la investigación a través de metodologías diversas. El apoyo institucional, la innovación y el compromiso social también son clave, ya que equipos diversos impulsan soluciones creativas y una toma de decisiones inclusiva. Aceptar la diversidad intelectual conduce a un intercambio de ideas más rico, una mayor comprensión y progreso social.
  36. Opresión internalizada: La opresión internalizada ocurre cuando los individuos marginados aceptan e internalizan las creencias, estereotipos y actitudes negativas dirigidas hacia su propio grupo social por la cultura dominante. Esta internalización puede generar dudas sobre uno mismo, una disminución de la autoestima y una devaluación de la propia identidad cultural. Se manifiesta de diversas maneras, incluida la autocrítica, el autosabotaje y la replicación de comportamientos opresivos dentro de la comunidad marginada. Este fenómeno es el resultado de una discriminación sistémica y un condicionamiento social que perpetúa la desigualdad e inhibe el empoderamiento personal y colectivo. Abordar la opresión internalizada implica educación, sensibilización e intervenciones de apoyo que ayuden a las personas y las comunidades a recuperar su autoestima y orgullo cultural.
  37. Racismo internalizado: El racismo internalizado es una forma específica de opresión internalizada en la que los individuos de grupos raciales marginados llegan a aceptar e internalizar los estereotipos, prejuicios y creencias negativos sobre su propia raza que son perpetuados por la sociedad dominante. Esto puede resultar en sentimientos de inferioridad, odio a uno mismo y preferencia por los valores y normas de la cultura dominante. El racismo internalizado también puede generar divisiones dentro del grupo racial, ya que los individuos pueden distanciarse de su propia comunidad para alinearse más estrechamente con el grupo dominante. Superar el racismo internalizado requiere un esfuerzo consciente para desaprender estas creencias dañinas, a menudo a través de la educación, la afirmación cultural y la solidaridad con otros que comparten experiencias similares.
  38. Derechos Humanos Internacionales: Los derechos humanos internacionales son derechos y libertades fundamentales universalmente reconocidos como pertenecientes a todas las personas, independientemente de su nacionalidad, etnia, género, religión o cualquier otra condición. Estos derechos están consagrados en tratados, convenciones y declaraciones internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Los derechos humanos internacionales incluyen derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, como el derecho a la vida, libertad de expresión, igualdad ante la ley y acceso a la educación y la atención sanitaria. Estos derechos tienen como objetivo proteger a las personas de los abusos y promover la dignidad, la igualdad y la justicia a nivel mundial. Los organismos y organizaciones internacionales trabajan para monitorear y hacer cumplir estos derechos, abordando las violaciones y abogando por la protección y el cumplimiento de los derechos humanos para todos.
  39. Racismo interpersonal: El racismo interpersonal se refiere al racismo que ocurre entre individuos a través de interacciones directas. Incluye actos de discriminación, prejuicio e intolerancia que una persona exhibe hacia otra en función de diferencias raciales. Esta forma de racismo puede manifestarse de varias maneras, como insultos raciales, comportamientos excluyentes, microagresiones y violencia física. El racismo interpersonal es a menudo un reflejo del racismo social e institucional más amplio que existe, que refuerza y ​​perpetúa las desigualdades sistémicas. Combatir el racismo interpersonal implica fomentar la conciencia, promover la empatía y la comprensión y fomentar interacciones respetuosas e inclusivas entre personas de diferentes orígenes raciales.
  40. Análisis interseccional: El análisis interseccional es un marco para comprender cómo las diferentes formas de discriminación y opresión se cruzan y afectan a individuos y grupos. Acuñada por la jurista Kimberlé Crenshaw, la interseccionalidad examina cómo diversas identidades sociales (como la raza, el género, la sexualidad, la clase, la capacidad y otras) se interconectan y crean sistemas de desventaja superpuestos e interdependientes. Este enfoque reconoce que los individuos experimentan la discriminación de manera diferente según los múltiples aspectos de sus identidades, y que estas identidades que se cruzan no pueden examinarse aisladamente unas de otras. El análisis interseccional ayuda a revelar la complejidad de las desigualdades sociales e informa estrategias más integrales e inclusivas para abordar y combatir la discriminación y la injusticia. Al considerar el espectro completo de experiencias individuales, el análisis interseccional promueve una comprensión más profunda de cómo lograr equidad y justicia para todos.
  41. Feminismo interseccional: Una forma de feminismo que tiene como objetivo comprender y combatir sistemas superpuestos de opresión relacionados con la raza, el género, la sexualidad y otras categorías sociales.
  42. Justicia Interseccional: Buscar una justicia que reconozca y aborde la naturaleza interconectada de categorizaciones sociales como raza, clase y género.
  43. Interseccionalidad: La interseccionalidad, desarrollada por la jurista Kimberlé Crenshaw, es un marco para comprender cómo diversos aspectos de las identidades sociales y políticas de una persona (como la raza, el género, la clase, la sexualidad y la capacidad) interactúan para crear experiencias únicas de discriminación y privilegios. Reconoce que estas identidades están interconectadas y no pueden examinarse de forma aislada, enfatizando la complejidad de las desigualdades sociales. La interseccionalidad resalta la importancia del contexto, centra las voces marginadas y aboga por un enfoque integral de la justicia social que aborde múltiples formas de opresión simultáneamente. Este marco fomenta la formación de coaliciones entre diferentes grupos marginados y desafía las narrativas simplistas sobre la discriminación y los privilegios, promoviendo una comprensión más matizada e inclusiva de los problemas sociales.
  44. Competencia intercultural: La capacidad de comunicarse de manera efectiva y apropiada con personas de diferentes orígenes culturales.
  45. Equidad intergeneracional: El principio de equidad entre generaciones, asegurando que las generaciones futuras tengan acceso a los mismos recursos y oportunidades que la generación actual.
  46. Trauma intergeneracional: El trauma intergeneracional se refiere a los efectos psicológicos y emocionales del trauma que se transmiten de una generación a otra, y que a menudo afectan a las comunidades indígenas y marginadas que han enfrentado opresión, violencia y discriminación sistémicas. Este trauma tiene sus raíces en acontecimientos históricos importantes como la colonización, la esclavitud y el genocidio, y se transmite por vías biológicas, psicológicas y sociales. Conduce a una serie de problemas psicológicos, alteraciones culturales y desventajas sociales y económicas en los descendientes. A pesar de estos desafíos, muchas comunidades demuestran resiliencia al recuperar la identidad y las prácticas culturales, fomentar el apoyo comunitario y abogar por un cambio sistémico. Abordar el trauma intergeneracional requiere enfoques y políticas culturalmente sensibles e informados sobre el trauma que promuevan la curación y la justicia social.
  47. Diversidad intergrupal: Diferencias y diversidad dentro de un solo grupo o comunidad.
  48. Derechos intersexuales: Los derechos de las personas intersex a la autonomía corporal, la no discriminación y el acceso a una atención sanitaria adecuada.
  49. Discapacidades invisibles: Discapacidades que no son evidentes de inmediato, como enfermedades crónicas, problemas de salud mental y problemas de aprendizaje.
  50. Islamofobia Prejuicio, odio o miedo irracional al Islam o a los musulmanes. 
  1. Programas de desvío de cárcel - Iniciativas que reorientan a las personas fuera de la cárcel y hacia servicios comunitarios, particularmente para aquellos con problemas de salud mental o uso de sustancias.
  2. JEDI (Justicia, Equidad, Diversidad, Inclusión) - Un acrónimo utilizado para resaltar la importancia de la justicia junto con la equidad, la diversidad y la inclusión en los esfuerzos por crear entornos justos e inclusivos.
  3. Accesibilidad laboral - La medida en que los empleos están disponibles y son accesibles para personas con discapacidades u otras barreras al empleo.
  4. Discriminación laboral - Trato injusto a empleados o solicitantes de empleo basado en características como raza, género, edad o discapacidad.
  5. Equidad laboral - Garantizar un trato justo y oportunidades para todos los empleados en el lugar de trabajo, abordando las disparidades en remuneración, ascensos y condiciones laborales.
  6. Equidad laboral - Garantizar que todos los empleados sean tratados por igual en contratación, promoción, remuneración y condiciones laborales.
  7. Inclusión laboral - Crear un entorno de trabajo inclusivo para todas las personas, independientemente de sus antecedentes o características.
  8. Disparidades en el mercado laboral - Diferencias en oportunidades de empleo, salarios y condiciones laborales entre diferentes grupos demográficos.
  9. Tutoría laboral - Programas que combinan profesionales experimentados con personas menos experimentadas para brindar orientación, apoyo y desarrollo profesional.
  10. Servicios de colocación laboral - Programas que ayudan a las personas a encontrar empleo, a menudo centrándose en poblaciones marginadas que enfrentan barreras para ingresar a la fuerza laboral.
  11. Preparación para el trabajo - La preparación de las personas para ingresar a la fuerza laboral, a menudo mejorada a través de programas de capacitación y educación.
  12. Seguridad en el empleo - La seguridad de que una persona conservará su empleo sin riesgo de quedar desempleado, a menudo vinculada a prácticas laborales justas y derechos de los empleados.
  13. Segregación laboral - La división de puestos de trabajo en categorías basadas en género, raza u otras características, lo que a menudo conduce a oportunidades y salarios desiguales.
  14. Observación de profesionales - Una actividad de exploración profesional en la que los individuos observan a los profesionales en su entorno laboral, proporcionando información sobre diversas trayectorias y oportunidades profesionales.
  15. Trabajo compartido - Un acuerdo laboral en el que dos o más personas comparten las responsabilidades de un único puesto de tiempo completo, promoviendo el equilibrio entre la vida laboral y personal y la inclusión.
  16. Programas de Capacitación Laboral - Iniciativas diseñadas para dotar a las personas de las habilidades y conocimientos necesarios para conseguir y tener éxito en el empleo, a menudo dirigidas a comunidades marginadas.
  17. Responsabilidad solidaria - Responsabilidad jurídica compartida por dos o más partes, frecuentemente utilizada en casos de discriminación o acoso laboral.
  18. Sesgo de juicio - La tendencia a tomar decisiones sesgadas o injustas basadas en prejuicios o estereotipos personales.
  19. Estereotipos críticos - Creencias excesivamente simplificadas y generalizadas sobre un grupo particular de personas, que a menudo conducen a prejuicios y discriminación.
  20. Responsabilidad Judicial - Los mecanismos establecidos para responsabilizar a los jueces de sus acciones y decisiones, promoviendo la transparencia y la confianza en el sistema judicial.
  21. Activismo judicial - El acto de los jueces que toman decisiones basándose en opiniones o consideraciones personales en lugar de en la ley existente, a menudo en un esfuerzo por promover la justicia social.
  22. Toma de decisiones judiciales - El proceso mediante el cual los jueces interpretan la ley y dictan sentencias, con énfasis en la equidad y la imparcialidad.
  23. Discreción Judicial - El poder de los jueces para tomar decisiones basadas en su juicio e interpretación de la ley, a menudo en casos en que la ley no es explícita.
  24. Diversidad Judicial - La inclusión de jueces de diversos orígenes para reflejar la demografía de la población a la que sirven y garantizar una variedad de perspectivas en la toma de decisiones judiciales.
  25. Ética judicial - Los principios y normas que guían el comportamiento de los jueces, asegurando que actúen con integridad, imparcialidad y respeto a la ley.
  26. Independencia judicial - El concepto de que el poder judicial debe ser independiente de otras ramas del gobierno, garantizando una administración de justicia justa e imparcial.
  27. Precedente judicial - Decisiones legales tomadas por tribunales superiores que establecen un estándar para casos futuros, garantizando coherencia y equidad en el sistema legal.
  28. Reforma Judicial - Cambios en el sistema judicial destinados a mejorar su equidad, eficiencia y accesibilidad.
  29. Revisión judicial - La facultad de los tribunales de evaluar la constitucionalidad de las leyes y acciones gubernamentales, sirviendo de control de los poderes legislativo y ejecutivo.
  30. Juris Doctor (JD) - Un título profesional en derecho, requerido para ejercer la abogacía en muchas jurisdicciones, enfatizando la importancia de la educación jurídica en la promoción de la justicia.
  31. jurisprudencia - La teoría o filosofía del derecho, incluido el estudio de los principios y sistemas jurídicos y su aplicación en la sociedad.
  32. Justicia - El principio de equidad; El ideal de equidad moral.
  33. Defensa de la justicia - Esfuerzos para promover y lograr la justicia a través de cambios de políticas, acciones legales y organización comunitaria.
  34. Educación basada en la justicia - Programas educativos que incorporen principios de justicia, equidad e inclusión en su currículo y prácticas docentes.
  35. Diseño centrado en la justicia - Diseñar políticas, programas y sistemas con enfoque en la justicia, la equidad y la equidad.
  36. Justicia Para Todos - Un principio que aboga por la igualdad de justicia ante la ley, garantizando que todas las personas, independientemente de sus antecedentes, tengan acceso a un trato justo y a protecciones legales.
  37. Individuos involucrados en la justicia - Personas que han interactuado con el sistema de justicia penal, incluidos aquellos que han sido arrestados, acusados ​​o encarcelados.
  38. Jóvenes involucrados en la justicia - Jóvenes que han entrado en contacto con el sistema de justicia juvenil, con énfasis en rehabilitación y acompañamiento.
  39. Movimientos de justicia - Movimientos sociales destinados a promover la justicia, la equidad y los derechos humanos, como el Movimiento por los Derechos Civiles y Black Lives Matter.
  40. Ciudadanía orientada a la justicia - Una forma de ciudadanía que enfatiza la participación activa en los esfuerzos de justicia social y la defensa de políticas y prácticas equitativas.
  41. Vigilancia policial orientada a la justicia - Prácticas de aplicación de la ley que priorizan la justicia, la equidad y la confianza de la comunidad, a menudo a través de medidas policiales y de rendición de cuentas comunitarias.
  42. Reinversión de Justicia - Una estrategia que redirija fondos del gasto tradicional en justicia penal, como las prisiones, a programas comunitarios que aborden las causas fundamentales del delito y apoyen la rehabilitación.
  43. Reforma del sector judicial - Esfuerzos para mejorar la eficacia, la equidad y la rendición de cuentas del sistema de justicia, a menudo centrándose en reducir las disparidades y aumentar el acceso a la justicia para los grupos marginados.
  44. Alternativas a la detención de menores - Programas y prácticas que brinden alternativas a la detención para jóvenes infractores, centrándose en la rehabilitación y la reducción de la reincidencia.
  45. Justicia juvenil - El área de leyes y políticas relacionadas con los jóvenes que cometen delitos, centrándose en la rehabilitación y reintegración en lugar del castigo.
  46. Diversidad del jurado - La inclusión de personas de diversos orígenes en los jurados para garantizar una toma de decisiones justa y representativa en el proceso legal.
  47. Anulación del jurado - El poder de un jurado de absolver a un acusado incluso si cree que es culpable, basándose en la creencia de que la ley es injusta o se aplica incorrectamente.
  48. Equidad Juvenil - La aplicación de la equidad en las decisiones judiciales, garantizando que todas las personas reciban el mismo trato ante la ley.
  49. Individuos afectados por la justicia - Personas que han sido afectadas por el sistema de justicia penal, incluidas aquellas que han estado encarceladas, en libertad condicional o afectadas por la participación de familiares en el sistema.
  50. Responsabilidad solidaria - Responsabilidad jurídica compartida por dos o más partes, frecuentemente utilizada en casos de discriminación o acoso laboral. 
  1. Cábala - Una tradición espiritual y esotérica dentro del judaísmo que explora la naturaleza de Dios, el universo y el alma, ofreciendo orientación y conocimientos espirituales profundos.
  2. Kachina: Seres espirituales de las culturas Hopi y Pueblo, representados por muñecos y máscaras, que simbolizan diversos aspectos de la vida y la naturaleza.
  3. Kakistocracia: Un sistema de gobierno dirigido por los ciudadanos peores, menos calificados o más inescrupulosos.
  4. Pensamiento caleidoscopio: Un enfoque para la resolución de problemas que abarca diversas perspectivas e ideas, fomentando la creatividad y la innovación.
  5. Identidad caleidoscópica: El concepto de que la identidad de un individuo es multifacética y cambia constantemente, moldeada por diversas experiencias e influencias.
  6. Karma: En el hinduismo y el budismo, el concepto de que las acciones de los individuos afectan su destino futuro, promoviendo el comportamiento ético y la responsabilidad social.
  7. Equilibrio kármico: El concepto de mantener el equilibrio ético a través de las acciones de uno, promoviendo la equidad y la justicia en contextos personales y sociales.
  8. Justicia kármica: La creencia de que las acciones éticas y no éticas eventualmente serán recompensadas o castigadas, promoviendo el comportamiento moral.
  9. Karma Yoga: Un camino de acción desinteresada en la filosofía hindú, enfatizando la importancia de la conducta ética y la responsabilidad social.
  10. Paño Kente: Un textil tradicional de Ghana que se utiliza a menudo como símbolo de la herencia y la identidad africanas en diversos contextos culturales y de justicia social.
  11. Faja de graduación Kente: Faja hecha de tela Kente que se usa durante las ceremonias de graduación para honrar la herencia africana y celebrar los logros académicos.
  12. Kente estola: Faja ceremonial que se usa durante las ceremonias de graduación para honrar la herencia africana y los logros académicos.
  13. Arte cinético: Arte que depende del movimiento para su efecto, representando los aspectos fluidos y dinámicos de la cultura y la identidad.
  14. Aprendizaje cinético: Un estilo de aprendizaje en el que los individuos aprenden mejor a través de actividades físicas y experiencias prácticas.
  15. Estrategias de aprendizaje cinético: Métodos de enseñanza que involucran actividades físicas y experiencias prácticas para mejorar el aprendizaje y la participación.
  16. Escultura Cinética: Obras de arte que incorporan movimiento, que a menudo simbolizan el cambio y la naturaleza dinámica de la identidad y la cultura.
  17. Comunicación cinestésica: El uso de movimientos corporales y gestos físicos para transmitir mensajes y emociones.
  18. Empatía cinestésica: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás a través de la conexión física y emocional.
  19. Aprendizaje cinestésico: Aprendizaje que se produce a través de actividades y movimientos físicos, dirigido a quienes aprenden mejor haciendo.
  20. Cuidado de parentesco: El cuidado de los niños por parte de familiares o amigos cercanos de la familia, promoviendo la continuidad familiar y los vínculos culturales.
  21. Redes de parentesco: Conexiones sociales basadas en vínculos familiares, vínculos culturales y relaciones comunitarias, brindando apoyo y solidaridad.
  22. Cleptocracia: Una forma de gobierno corrupto donde los líderes explotan los recursos y la riqueza del país para beneficio personal.
  23. Desarrollo basado en el conocimiento: Estrategias de desarrollo que se centran en construir y aprovechar activos de conocimiento para impulsar el progreso económico y social.
  24. Economía basada en el conocimiento: Una economía impulsada por la producción, distribución y uso de conocimiento e información.
  25. Capital del conocimiento: Los activos intangibles de conocimiento, habilidades y experiencia que contribuyen al valor y éxito de una organización o sociedad.
  26. Democracia del conocimiento: Un sistema en el que el conocimiento se produce y se comparte democráticamente, asegurando que se incluyan diversas voces y perspectivas en la creación de conocimiento.
  27. Economía del conocimiento: Un sistema económico basado en el capital intelectual y la producción de conocimiento, enfatizando la educación y la innovación.
  28. Equidad del conocimiento: La distribución justa del conocimiento y el acceso a la información entre diferentes grupos, asegurando que todos los individuos puedan beneficiarse de los recursos educativos y de información.
  29. Intercambio de conocimiento: El intercambio recíproco de conocimientos, experiencia y recursos entre individuos y organizaciones para fomentar la innovación y la resolución de problemas.
  30. Integración del conocimiento: El proceso de combinar diferentes tipos de conocimientos y perspectivas para crear una comprensión integral de cuestiones complejas.
  31. Justicia del conocimiento: La búsqueda de la equidad en la producción, difusión y uso del conocimiento, asegurando que todos los grupos tengan acceso a la información y se beneficien de ella.
  32. Movilización del conocimiento: El proceso de compartir y aplicar los resultados de la investigación y el conocimiento en entornos prácticos para abordar cuestiones sociales y comunitarias.
  33. El intercambio de conocimientos: El intercambio de información, habilidades y experiencia entre individuos y grupos para promover el aprendizaje y la colaboración.
  34. Sociedad del conocimiento: Una sociedad donde el conocimiento es el principal motor del crecimiento económico, el desarrollo social y el avance cultural.
  35. Gestión del conocimiento: La gestión responsable y el intercambio de conocimientos en beneficio de la sociedad, garantizando que la información se utilice de forma ética y equitativa.
  36. Traducción de conocimientos: El proceso de tomar la investigación académica y convertirla en aplicaciones prácticas que puedan beneficiar a la sociedad.
  37. Trabajador del conocimiento: Un individuo cuyo trabajo principal implica manejar o utilizar información y conocimiento, a menudo en campos como la tecnología, la educación y la investigación.
  38. Kohanga Reo: Escuelas preescolares de inmersión en el idioma maorí en Nueva Zelanda, que promueven la revitalización de la lengua y la cultura maoríes.
  39. Ola Coreana (Hallyu): La popularidad global de la cultura surcoreana, incluida la música, las películas y la moda, influye en el intercambio cultural y la diversidad.
  40. Kosher - Alimentos que se ajustan a las leyes dietéticas judías, conocidos como kashrut. Estas leyes se derivan de la Torá y se detallan en el Talmud y otros textos judíos. Las leyes dietéticas kosher incluyen prohibiciones sobre ciertos animales (por ejemplo, cerdos y mariscos), pautas para el sacrificio de animales y la separación de carne y productos lácteos. Los alimentos deben prepararse de acuerdo con estas leyes para que se consideren kosher. La observancia del kashrut es una forma para que el pueblo judío mantenga su identidad religiosa y cultural, exprese su fe y muestre respeto por sus tradiciones y valores. Además, las agencias de certificación kosher inspeccionan y certifican productos y establecimientos para garantizar el cumplimiento de estas leyes dietéticas.
  41. Koru: Un símbolo maorí que representa nueva vida, crecimiento, fuerza y ​​paz, utilizado a menudo en contextos culturales y espirituales.
  42. Principio de Koru: La idea de que el crecimiento y el desarrollo son cíclicos y que cada nueva fase se basa en experiencias y conocimientos previos.
  43. Kwanzaa: Una celebración anual de la cultura y el patrimonio afroamericano, que enfatiza los valores comunitarios como la unidad, la autodeterminación y la economía cooperativa.
  44. Celebración de Kwanzaa: La observancia de Kwanzaa, una celebración de una semana que honra la herencia y la cultura africanas y enfatiza los valores y tradiciones de la comunidad.
  45. Principios de Kwanzaa: Los siete principios rectores de Kwanzaa, que incluyen unidad, autodeterminación, trabajo y responsabilidad colectivos, economía cooperativa, propósito, creatividad y fe.
  46. Cultura de bondad: Una norma social que prioriza la empatía, la compasión y los comportamientos de apoyo en las interacciones y las instituciones.
  47. Economía de bondad: Un sistema económico que prioriza el bienestar humano, la compasión y el bien social por encima de las ganancias y el crecimiento.
  48. Profesionales conscientes de Kink (KAP): Profesionales que conocen y son sensibles a las necesidades de las personas involucradas en prácticas perversas consensuales y BDSM.
  49. K-12 Educación: El sistema de educación pública en los Estados Unidos, que abarca desde jardín de infantes hasta el grado 12.
  50. Khadi: Una tela hilada y tejida a mano procedente de la India, que simboliza la autosuficiencia y la resistencia al dominio colonial. 
  1. Explotación Laboral - El trato injusto de los trabajadores, que a menudo implica salarios bajos, malas condiciones laborales y falta de derechos y protecciones. Esto ocurre a menudo en industrias con menos regulación y puede afectar desproporcionadamente a los grupos marginados.
  2. Tasa de participación en la fuerza laboral - El porcentaje de la población en edad de trabajar empleada o que busca activamente empleo. Es un indicador clave de la salud del mercado laboral y puede resaltar las disparidades entre diferentes grupos demográficos.
  3. Derecho laboral - El conjunto de leyes que rigen los derechos y responsabilidades de los trabajadores, empleadores y sindicatos. Estas leyes cubren áreas como las condiciones laborales, los estándares salariales y la negociación colectiva.
  4. Desigualdad del mercado laboral - Disparidades en oportunidades de empleo, salarios y condiciones laborales entre diferentes grupos demográficos. Esto puede ser el resultado de discriminación sistémica, disparidades educativas y otros factores sociales.
  5. Migración laboral - El movimiento de personas de una región o país a otro con fines de empleo, a menudo influenciado por disparidades económicas. Los trabajadores migrantes pueden sufrir explotación y discriminación en los países de acogida.
  6. Derechos laborales - Los derechos de los trabajadores a salarios justos, condiciones de trabajo seguras y la capacidad de organizarse y negociar colectivamente. Los derechos laborales son esenciales para garantizar la equidad y la justicia en el lugar de trabajo.
  7. Sindicato - Un grupo organizado de trabajadores formado para proteger y promover sus derechos e intereses. Los sindicatos negocian con los empleadores en nombre de sus miembros para obtener mejores términos y condiciones de empleo.
  8. Reconocimiento de tierras - Una declaración que reconoce y respeta a los pueblos indígenas como administradores tradicionales de la tierra en la que se lleva a cabo un evento o actividad. Estos reconocimientos tienen como objetivo honrar las historias y culturas indígenas.
  9. Acceso al idioma - La provisión de servicios, recursos e información en múltiples idiomas para garantizar que las personas que no hablan inglés puedan acceder a ellos y comprenderlos. Esto es crucial para la equidad en la atención médica, los servicios legales, la educación y otras áreas.
  10. Adquisición de lenguaje - El proceso mediante el cual los individuos aprenden un idioma, reconociendo los diversos métodos y desafíos que enfrentan los estudiantes. Esto incluye tanto la adquisición de la primera lengua en los niños como el aprendizaje de una segunda lengua en los adultos.
  11. Barrera del idioma - Dificultades de comunicación que experimentan las personas que hablan diferentes idiomas, lo que a menudo conduce a malentendidos y exclusión. Las barreras lingüísticas pueden impedir el acceso a servicios y oportunidades.
  12. Discriminación por lenguaje - El trato injusto hacia las personas por razón de su idioma o acento. Esto puede afectar a hablantes no nativos y a hablantes de lenguas minoritarias en diversos entornos, incluidos el lugar de trabajo y la educación.
  13. Lengua en peligro - El riesgo de que una lengua se extinga cuando sus hablantes pasan a otras lenguas, a menudo debido a presiones sociales y económicas. El peligro de la lengua amenaza la diversidad y el patrimonio cultural.
  14. Inclusión de idiomas - Prácticas que garanticen que personas de todos los orígenes lingüísticos estén incluidas y puedan participar plenamente en la sociedad. Esto implica proporcionar servicios de traducción e interpretación, así como promover el multilingüismo.
  15. Revitalización del idioma - Esfuerzos para preservar y revivir lenguas extintas o en peligro de extinción, a menudo para la preservación cultural. Esto puede involucrar programas educativos, iniciativas comunitarias y apoyo político.
  16. Derechos lingüísticos - Los derechos de las personas a utilizar su idioma preferido en la vida pública y privada, incluida la educación, los medios de comunicación y los servicios gubernamentales. Garantizar los derechos lingüísticos es crucial para mantener la identidad cultural y el acceso a la información.
  17. LGBTQ + - Acrónimo de lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer (o cuestionamiento) y otros, que significa un amplio espectro de identidades no heterosexuales y no cisgénero. Abarca diversos sexos. orientations e identidades de género.
  18. Defensa LGBTQ+ - Esfuerzos para promover y proteger los derechos y el bienestar de las personas y comunidades LGBTQ+. La promoción puede implicar acciones legales, cambios de políticas, educación y campañas de concientización pública.
  19. Terapia de afirmación LGBTQ+ - Servicios de asesoramiento y salud mental que apoyen y validen las experiencias e identidades de las personas LGBTQ+. La terapia de afirmación ayuda a los clientes a sentirse comprendidos y respetados en sus identidades.
  20. Aliado LGBTQ+ - Una persona que apoya y defiende los derechos y la inclusión de las personas LGBTQ+. Los aliados desempeñan un papel crucial en la creación de entornos inclusivos y en el desafío a la discriminación.
  21. Centros Comunitarios LGBTQ+ - Organizaciones que brindan apoyo, recursos y servicios a personas LGBTQ+ y sus aliados. Estos centros suelen ofrecer asesoramiento, servicios de salud, eventos sociales y defensa.
  22. Competencia cultural LGBTQ+ - La capacidad de comprender, comunicarse e interactuar eficazmente con personas LGBTQ+, reconociendo sus necesidades y experiencias únicas. Esto implica educación y sensibilización continua.
  23. Discriminación LGBTQ+ - Trato injusto a las personas por motivos sexuales. orientation o identidad de género. La discriminación puede ocurrir en diversos entornos, incluidos el lugar de trabajo, las escuelas y la atención médica.
  24. Derechos de la familia LGBTQ+ - Los derechos de las personas LGBTQ+ a formar y mantener familias, incluido el matrimonio, la adopción y la patria potestad. Garantizar los derechos familiares es vital para el bienestar y la seguridad de las familias LGBTQ+.
  25. Salud LGBTQ+ - Servicios médicos y de salud mental que sean sensibles a las necesidades y experiencias de las personas LGBTQ+. Esto incluye capacitar a los proveedores de atención médica para que sean inclusivos y comprensivos.
  26. Historia LGBTQ+ - El estudio y reconocimiento de las experiencias y contribuciones históricas de personas y comunidades LGBTQ+. Esto ayuda a reconocer y honrar las luchas y los logros de las personas LGBTQ+.
  27. Educación inclusiva LGBTQ+ - Prácticas educativas y planes de estudio que reconozcan y aborden las necesidades y experiencias de los estudiantes LGBTQ+. La educación inclusiva promueve un ambiente de aprendizaje seguro y de apoyo.
  28. Interseccionalidad LGBTQ+ - La comprensión de que las experiencias de los individuos están determinadas por múltiples identidades, incluida la sexual. orientation, identidad de género, raza y estatus socioeconómico. La interseccionalidad resalta la complejidad de la discriminación y los privilegios.
  29. Representación en medios LGBTQ+ - La representación de personas y temas LGBTQ+ en los medios, que influyen en las percepciones y actitudes del público. La representación positiva y precisa es importante para la visibilidad y la aceptación.
  30. Programas de tutoría LGBTQ+ - Iniciativas que unen a personas LGBTQ+ con mentores que brindan orientación, apoyo y defensa. La tutoría ayuda con el desarrollo personal y profesional.
  31. Orgullo LGBTQ+ - Celebraciones y eventos que honran las identidades e historia LGBTQ+, promoviendo la visibilidad y la solidaridad. Los eventos del Orgullo son importantes para la construcción y la promoción de la comunidad.
  32. Representación LGBTQ+ - La presencia y representación de personas LGBTQ+ en los medios, la política y otras esferas públicas, promoviendo la visibilidad y la aceptación. La representación ayuda a desafiar los estereotipos y fomentar la inclusión.
  33. Derechos LGBTQ+ - Los derechos de las personas que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer u otras identidades no heterosexuales y no cisgénero. Estos derechos incluyen la protección contra la discriminación, el matrimonio igualitario y el acceso a la atención médica.
  34. Espacios seguros LGBTQ+ - Entornos donde las personas LGBTQ+ puedan sentirse seguras, aceptadas y libres de discriminación y acoso. Los espacios seguros son importantes para el bienestar mental y emocional.
  35. Visibilidad LGBTQ+ - El reconocimiento y presencia de personas y problemáticas LGBTQ+ en la vida pública, promoviendo la concientización y aceptación. La visibilidad es crucial para desafiar los prejuicios y apoyar la igualdad.
  36. Jóvenes LGBTQ + - Los jóvenes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer u otras identidades no heterosexuales y no cisgénero, a menudo enfrentan desafíos únicos. Los entornos y recursos de apoyo son esenciales para su bienestar.
  37. Responsabilidad del liderazgo - La responsabilidad de los líderes de mantener estándares éticos y transparencia en su conducta, asegurando que sus acciones fomenten la equidad y la justicia dentro de sus organizaciones.
  38. Desarrollo de Liderazgo - Programas e iniciativas destinados a cultivar habilidades y oportunidades de liderazgo, particularmente para personas de grupos subrepresentados. El desarrollo eficaz del liderazgo promueve la diversidad y la inclusión.
  39. Diversidad de liderazgo - Incluir personas de diversos orígenes en puestos de liderazgo, asegurando diversas perspectivas y experiencias. El liderazgo diverso es importante para una toma de decisiones y una representación efectivas.
  40. Dificultades de aprendizaje - Trastornos neurológicos que afectan la capacidad de un individuo para leer, escribir, hablar o realizar cálculos matemáticos, requiriendo estrategias educativas específicas. El apoyo y las adaptaciones son cruciales para el éxito académico.
  41. Aprendiendo estilos - Las diversas formas en que los individuos aprenden mejor, como la visual, la auditiva, la lectura/escritura y la cinestésica, reconociendo la necesidad de diversos métodos de enseñanza. Comprender los estilos de aprendizaje ayuda a adaptar la educación a las necesidades individuales.
  42. Educación en artes liberales - Un enfoque educativo que enfatiza el conocimiento amplio y el desarrollo de habilidades intelectuales, promoviendo el pensamiento crítico y el razonamiento ético. La educación en artes liberales valora la diversidad de pensamiento y perspectiva.
  43. Teología de la liberación - Un movimiento dentro de la teología cristiana que enfatiza la justicia social y la liberación de los pueblos oprimidos. La teología de la liberación aboga por los derechos de las comunidades marginadas y desafía las desigualdades sistémicas.
  44. Disparidades en la esperanza de vida - Diferencias en el número medio de años que una persona puede esperar vivir, a menudo influidas por factores sociales, económicos y ambientales. Abordar estas disparidades implica abordar las causas profundas de las inequidades en salud.
  45. Asimilación lingüística - El proceso por el cual los individuos adoptan la lengua y las normas culturales de un grupo dominante, a menudo a expensas de su lengua y cultura originales. Esto puede conducir a la pérdida de la identidad y el patrimonio cultural.
  46. Diversidad linguística - La presencia de múltiples lenguas dentro de una comunidad o sociedad, promoviendo la riqueza cultural y la inclusión. La diversidad lingüística mejora la comunicación y la comprensión entre diferentes grupos culturales.
  47. Derechos humanos lingüísticos - El derecho de las personas a elegir, utilizar y desarrollar sus lenguas, libres de discriminación y represión. La protección de los derechos humanos lingüísticos es esencial para la preservación y la igualdad culturales.
  48. Justicia lingüística - La búsqueda de la justicia y la equidad en el uso y acceso a la lengua, garantizando que todas las comunidades lingüísticas sean respetadas e incluidas. Esto implica promover el multilingüismo y proteger las lenguas minoritarias.
  49. Perfil lingüístico - La práctica de identificar las características sociales de un individuo basándose en señales auditivas, lo que a menudo conduce a un comportamiento discriminatorio. Esto puede dar lugar a sesgos y un trato desigual en ámbitos como el empleo y la vivienda.
  50. Salario digno - Un salario lo suficientemente alto como para mantener un nivel de vida normal, a menudo defendido como nivel mínimo para todos los trabajadores. Garantizar un salario digno es crucial para la justicia económica y la reducción de la pobreza. 
  1. Costo marginal: En economía, el costo de producir una unidad adicional de un bien o servicio. En contextos sociales, el costo marginal puede referirse a la carga o impacto adicional de las políticas sociales sobre los grupos marginados.
  2. Marginación: El proceso por el cual ciertos grupos son empujados al borde de la sociedad al no permitirles una voz, identidad o lugar activos en ella. Esto a menudo resulta en un acceso limitado a recursos y oportunidades.
  3. Índice de marginación: Medida utilizada para evaluar el grado de exclusión social, económica y política que experimentan diferentes grupos dentro de una sociedad.
  4. Comunidad marginada: Un grupo que experimenta discriminación y exclusión (social, económica, política) debido a relaciones de poder desiguales en las dimensiones económica, política, social y cultural. Estas comunidades a menudo enfrentan barreras y desigualdades sistémicas.
  5. Voces marginadas: Las perspectivas y experiencias de personas de grupos marginados, que a menudo están subrepresentados o ignorados en el discurso dominante.
  6. Igualdad en el matrimonio: El reconocimiento legal de los matrimonios entre personas del mismo sexo, garantizando que las parejas LGBTQ+ tengan los mismos derechos y protecciones legales que las parejas heterosexuales.
  7. Estudios de Masculinidades: Un campo académico que explora las construcciones sociales, culturales e históricas de la masculinidad y el impacto en los individuos y la sociedad.
  8. Normas de masculinidad: Expectativas y estereotipos sociales sobre cómo deben comportarse los hombres, que pueden limitar la expresión de identidades masculinas diversas y contribuir a la desigualdad de género.
  9. Ansiedad por las matemáticas: El miedo o aprensión que sienten algunas personas cuando se enfrentan a tareas relacionadas con las matemáticas, que puede afectar el aprendizaje y el rendimiento.
  10. Disparidades en la salud materna: Diferencias en los resultados de salud relacionados con el embarazo y el parto que afectan desproporcionadamente a los grupos marginados. Abordar estas disparidades implica mejorar el acceso a una atención sanitaria de calidad para todas las madres.
  11. Índice de mortalidad materna: El número de muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos, a menudo utilizado como indicador de la calidad de la atención sanitaria en una región.
  12. Sociedad matriarcal: Un sistema social en el que las mujeres ostentan poder y autoridad primarios en roles de liderazgo, autoridad moral y control de la propiedad.
  13. Representación en los medios: La representación de diferentes grupos en los medios, que pueden influir en las percepciones públicas y reforzar o desafiar los estereotipos.
  14. Defensa de la salud mental: Esfuerzos para crear conciencia sobre los problemas de salud mental y promover políticas que mejoren el acceso a los servicios y apoyo de salud mental.
  15. Equidad en salud mental: Garantizar la igualdad de acceso a los servicios y recursos de salud mental para todas las personas, independientemente de sus antecedentes o estatus socioeconómico.
  16. Estigma de salud mental: Actitudes y creencias negativas sobre las personas con problemas de salud mental. El estigma puede impedir que las personas busquen ayuda y exacerbar los problemas de salud mental.
  17. Activismo por los derechos de los hombres (MRA): Un movimiento que defiende los derechos e intereses de los hombres, a menudo criticando el feminismo y promoviendo temas como la salud de los hombres, los derechos de los padres y el impacto de los roles de género en los hombres.
  18. Capacitación de mentores: Programas diseñados para equipar a los mentores con las habilidades y conocimientos necesarios para apoyar y guiar eficazmente a los aprendices, en particular a aquellos de diversos orígenes.
  19. Programas de tutoría: Iniciativas diseñadas para apoyar el desarrollo profesional y personal de personas, particularmente aquellas de grupos subrepresentados, emparejándolos con mentores experimentados.
  20. Meritocracia: Un sistema en el que el avance se basa en la capacidad o el logro individual. Los críticos argumentan que la meritocracia puede ignorar las barreras sistémicas que impiden la igualdad de oportunidades.
  21. Microafirmaciones: Pequeños actos que afirman el valor y el valor de las personas, particularmente aquellos de grupos marginados. Estos actos pueden contrarrestar los efectos de las microagresiones.
  22. Microagresiones: Desaires, desaires o insultos verbales, no verbales y ambientales cotidianos, ya sean intencionales o no, que comunican mensajes hostiles, despectivos o negativos a personas objetivo en función de su pertenencia a un grupo marginado.
  23. Microseguros: Productos de seguros diseñados para atender a personas o grupos de bajos ingresos, brindando protección financiera contra riesgos específicos.
  24. Programas de micropréstamos: Servicios financieros que brindan pequeños préstamos a individuos o pequeñas empresas, a menudo en países en desarrollo, para promover el desarrollo económico y reducir la pobreza.
  25. Microrresistencia: Pequeñas acciones cotidianas tomadas para resistir y desafiar comportamientos y sistemas opresivos, a menudo utilizadas por personas de grupos marginados.
  26. Inmigrante: Un migrante es cualquier individuo que se traslada de un lugar a otro, a menudo cruzando fronteras internacionales o recorriendo distancias significativas dentro de su propio país, principalmente en busca de mejores condiciones de vida, oportunidades de empleo o seguridad. Este movimiento puede ser voluntario o forzado, impulsado por factores como la necesidad económica, el conflicto, el cambio climático o la persecución. Esto también abarca el creciente número de impactos climáticos.grants, desplazados por factores ambientales como el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y degradación ecológica. Migrants pueden enfrentar varios desafíos, incluidas cuestiones legales relacionadas con la residencia y el empleo, la integración social, el acceso a la atención médica y la educación y, en ocasiones, xenofobia y discriminación en las comunidades de acogida. Reconociendo los derechos y aportes de migrants, además de facilitar su integración y protección, sigue siendo un desafío global crítico.
  27. Crisis migratoria: Situaciones en las que un gran número de personas son desplazadas debido a conflictos, persecución o desastres naturales, lo que a menudo genera desafíos humanitarios.
  28. Teoría de la red de migración: Una teoría que explica los patrones migratorios basados ​​en redes sociales y conexiones que facilitan el movimiento de personas a través de fronteras.
  29. Políticas Migratorias: Leyes y regulaciones que rigen el movimiento de personas a través de fronteras, que pueden afectar los derechos y el bienestar de migrants.
  30. Mano de obra migrante: Trabajo realizado por personas que se trasladan de una región o país a otro, muchas veces en busca de mejores oportunidades laborales.
  31. Derechos de los inmigrantes: Los derechos de las personas que se trasladan de un país a otro, a menudo en busca de mejores condiciones de vida o empleo. Los derechos de los migrantes incluyen la protección contra la explotación y el acceso a servicios básicos.
  32. Derechos de las lenguas minoritarias: Los derechos de los hablantes de lenguas minoritarias a utilizar su lengua en la vida pública y privada, incluso en la educación, los medios de comunicación y los servicios gubernamentales.
  33. Estrés de las minorías: El estrés crónico que enfrentan los miembros de grupos minoritarios estigmatizados, como resultado de experiencias de discriminación, prejuicios y exclusión social.
  34. Empresas propiedad de minorías: Una empresa que al menos en un 51% pertenece y está controlada por personas de grupos minoritarios. Apoyar a las empresas propiedad de minorías puede promover la equidad económica.
  35. Error de género: Hacer referencia a alguien que utiliza una palabra, especialmente un pronombre o forma de tratamiento, que no refleja correctamente el género con el que se identifica. La falta de género puede ser perjudicial e invalidante.
  36. Misoginia: Aversión, desprecio o prejuicio arraigado contra las mujeres. La misoginia se manifiesta de varias maneras, incluida la discriminación, la violencia y la desigualdad sistémica.
  37. Misógino: Término acuñado por la académica Moya Bailey para describir la forma única de discriminación que enfrentan las mujeres negras, que combina racismo y sexismo.
  38. Mito modelo de la minoría: El estereotipo de que ciertos grupos minoritarios, particularmente los asiático-americanos, logran tasas de éxito más altas que la población general, a menudo se utiliza para restar importancia a los desafíos que enfrentan estos grupos.
  39. Justicia de movilidad: La distribución equitativa de los recursos e infraestructura de transporte, garantizando que todas las personas tengan acceso a opciones de transporte seguras y confiables.
  40. Pánico moral: Un temor generalizado, a menudo irracional, sobre un tema que se percibe como una amenaza a los estándares morales de la sociedad, que puede tener repercusiones sociales y políticas.
  41. Pena de maternidad: Las desventajas económicas que a menudo enfrentan las madres en el lugar de trabajo, incluidos salarios más bajos y menos oportunidades de avance.
  42. Multiculturalismo: Un sistema de creencias y comportamientos que reconoce y respeta la presencia de todos los grupos diversos en una organización o sociedad. El multiculturalismo promueve el reconocimiento, la apreciación y la inclusión de diferentes perspectivas culturales.
  43. Identidad multifactorial: El concepto de que la identidad de un individuo está determinada por múltiples factores, incluidos la raza, el género, la sexualidad, el estatus socioeconómico y más.
  44. Identidad multiétnica: La identidad de individuos que pertenecen a más de un grupo étnico, lo que puede implicar navegar por múltiples normas y expectativas culturales.
  45. Fuerza laboral multigeneracional: Un lugar de trabajo que incluya empleados de múltiples generaciones, reconociendo el valor de diversas perspectivas y experiencias.
  46. Multilingüismo: La capacidad de hablar y comprender múltiples idiomas. El multilingüismo suele considerarse una ventaja en sociedades diversas y globalizadas.
  47. Identidad multirracial: La identidad de personas que tienen padres de diferentes orígenes raciales, lo que puede implicar desafíos y experiencias únicos relacionados con la raza.
  48. Mutuo Aid: Un intercambio recíproco voluntario de recursos y servicios para beneficio mutuo, a menudo organizado dentro de las comunidades para apoyar a los necesitados.
  49. Inclusión de discapacidad de movilidad: La inclusión y acomodación de personas con discapacidad motriz, garantizando el acceso a espacios físicos, servicios y oportunidades. Esto implica la implementación de diseños, políticas y prácticas accesibles que eliminen las barreras físicas y promuevan la participación plena.
  50. Integración Multinacional: Esfuerzos para garantizar oportunidades inclusivas y equitativas para personas de diversos orígenes nacionales dentro de un entorno laboral o comunidad globalizado. Esto implica reconocer y abordar las diversas necesidades y potencialidades de personas de diferentes países, promoviendo una cultura de respeto y cooperación. 
  1. Servicio Nacional de Salud (NHS): El sistema de salud financiado con fondos públicos del Reino Unido, que brinda servicios de salud gratuitos a los residentes en función de la necesidad y no de la capacidad de pago.
  2. Discriminación por origen nacional: Trato injusto a personas según su país de origen, acento o etnia, afectando su acceso a oportunidades y recursos.
  3. Nacionalismo: Una ideología política que enfatiza los intereses, la cultura y los valores de una nación en particular, lo que a veces conduce a políticas excluyentes o agresivas hacia otras naciones o grupos.
  4. Derechos de los nativos americanos: Los derechos y protecciones otorgados a los pueblos indígenas en los Estados Unidos, incluidos los derechos a la tierra, la preservación cultural y el autogobierno.
  5. Reconocimiento de Tierra Nativa: Una declaración formal que reconoce y respeta a los pueblos indígenas como administradores tradicionales de la tierra en la que se lleva a cabo un evento o actividad.
  6. Privilegio de hablante nativo: Las ventajas que tienen los hablantes nativos de una lengua sobre los no nativos, a menudo en contextos como la educación, el empleo y la integración social.
  7. Preparación para desastres naturales: Esfuerzos y medidas tomadas para prepararse y mitigar los impactos de los desastres naturales, garantizando la resiliencia y la seguridad de la comunidad.
  8. Gestión de Recursos Naturales: La gestión sostenible de los recursos naturales como la tierra, el agua, el suelo, las plantas y los animales, equilibrando la salud ecológica con las necesidades humanas.
  9. Naturalización: El proceso mediante el cual un no ciudadano adquiere la ciudadanía o nacionalidad de un país, que a menudo implica requisitos legales como residencia y conocimiento del idioma y la cultura del país.
  10. Nativismo: Una política política de promoción de los intereses de los habitantes nativos frente a los de los inmigrantes.grants, lo que a menudo conduce a la xenofobia y a políticas de inmigración restrictivas.
  11. Gentrificación de barrios: El proceso en el que los vecindarios de bajos ingresos se someten a reurbanización y renovación que conduce a un aumento del valor de las propiedades y al desplazamiento de los residentes originales.
  12. Neocolonialismo: La práctica de utilizar presiones económicas, políticas, culturales o de otro tipo para controlar o influir en otros países, a menudo vista como una forma de imperialismo moderno.
  13. Enfermedades tropicales desatendidas (ETD): Un grupo de enfermedades infecciosas que afectan predominantemente a las poblaciones más pobres de las regiones tropicales y subtropicales, exacerbando a menudo las desigualdades sociales y económicas.
  14. Tasa de mortalidad neonatal: Número de muertes de lactantes de 0 a 28 días por cada 1,000 nacidos vivos, que suele utilizarse como indicador de la calidad de la atención sanitaria materna y neonatal.
  15. Nepotismo: Favoritismo otorgado a familiares o amigos cercanos por quienes están en el poder, lo que a menudo resulta en ventajas injustas en el empleo u otras oportunidades.
  16. Trastornos del neurodesarrollo: Un grupo de condiciones que se inician en el período de desarrollo, caracterizado por déficits de desarrollo que producen impedimentos en el funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.
  17. Neurodivergente: Describe a personas cuyo desarrollo y estado neurológico son atípicos, y se utiliza a menudo en el contexto de los trastornos del espectro autista, el TDAH y otras diferencias cognitivas.
  18. Neurodiversidad: El concepto de que las diferencias neurológicas deben reconocerse y respetarse como cualquier otra variación humana, incluidas afecciones como el autismo, el TDAH, la dislexia y otras.
  19. Consideraciones neuroéticas: El campo de la ética que examina las implicaciones de la neurociencia en la vida humana, centrándose en cómo la ciencia del cerebro puede afectar cuestiones de consentimiento, privacidad y el tratamiento de trastornos mentales y neurológicos.
  20. Neuroplasticidad La capacidad del cerebro para reorganizarse formando nuevas conexiones neuronales, lo que permite el aprendizaje y la adaptación a lo largo de la vida.
  21. Neurotípico: Describir a individuos cuyo desarrollo y estado neurológico son típicos, a menudo utilizado en contraste con neurodivergente.
  22. Nuevo acuerdo: Una serie de programas y reformas introducidas por el presidente Franklin D. Roosevelt en respuesta a la Gran Depresión, destinadas a brindar alivio económico, recuperación y reformas.
  23. NIMBY (No en mi patio trasero): Término que describe la oposición de los residentes a los desarrollos propuestos en su área local, lo que a menudo refleja problemas más profundos de desigualdad y exclusión social.
  24. Escuela nocturna: Programas educativos ofrecidos por la noche, brindando oportunidades para que adultos que trabajan y estudiantes no tradicionales continúen su educación.
  25. No binario: Una identidad de género que no encaja dentro del binario tradicional de hombre y mujer, donde los individuos pueden identificarse como una mezcla de ambos géneros, ninguno de los dos o un género completamente diferente.
  26. Pronombres no binarios: Pronombres utilizados por personas que no se identifican estrictamente como hombre o mujer, como "ellos", "ze/zir" y otros, respetando las diversas identidades de género.
  27. Visibilidad no binaria: El reconocimiento y aceptación de personas no binarias en la sociedad, promoviendo la conciencia y comprensión de las diversas identidades de género.
  28. Acuerdo de confidencialidad (NDA): Un contrato legal que impide que una de las partes revele cierta información, a menudo utilizado en el contexto laboral para proteger información confidencial.
  29. Política de no discriminación: Directrices y regulaciones que prohíben la discriminación basada en características como raza, género, sexo orientation, religión o discapacidad, con el objetivo de promover la igualdad y la inclusión.
  30. Organización No Gubernamental (ONG): Una organización sin fines de lucro que opera independientemente de cualquier gobierno, a menudo enfocada en abordar cuestiones sociales, ambientales o humanitarias.
  31. No intervencionismo: Una postura de política exterior que aboga por que un país evite alianzas y guerras con otras naciones, centrándose en su lugar en cuestiones internas.
  32. El sector sin ánimo de lucro: El segmento de la economía compuesto por organizaciones sin fines de lucro que operan con fines distintos de generar ganancias, a menudo centrándose en objetivos sociales, culturales, educativos o ambientales.
  33. Representación no estereotipada: Representaciones de personas que desafían los estereotipos tradicionales, promoviendo una representación más diversa e inclusiva de diferentes grupos en los medios y la sociedad.
  34. Trayectorias profesionales no tradicionales: Trayectorias profesionales que se desvían de las normas de la industria o las expectativas sociales, destacando la importancia de apoyar diversas oportunidades laborales y reconocer experiencias profesionales únicas.
  35. Estudiantes no tradicionales: Estudiantes que no encajan en el perfil tradicional de un estudiante universitario, incluyendo a menudo adultos mayores, estudiantes a tiempo parcial y aquellos con responsabilidades laborales o familiares.
  36. Comunicación No Violenta (CNV): Un enfoque de comunicación desarrollado por Marshall Rosenberg que enfatiza la compasión y la comprensión, con el objetivo de resolver conflictos pacíficamente y fomentar relaciones positivas.
  37. Resistencia noviolenta: Un método de protesta y activismo que rechaza el uso de la violencia física, enfatizando las acciones pacíficas y la desobediencia civil para lograr un cambio social o político.
  38. Comportamiento normativo: Acciones o comportamientos que se consideran estándar o típicos dentro de una sociedad o grupo en particular, y que a menudo influyen en las expectativas y normas sociales.
  39. Roles normativos de género: Expectativas y estereotipos sociales sobre cómo deben comportarse las personas en función de su género, que a menudo refuerzan las ideas tradicionales sobre la masculinidad y la feminidad.
  40. Normatividad: El refuerzo de normas, estándares y expectativas en la sociedad, marginando a menudo a quienes no se ajustan a estas normas.
  41. Familia nuclear: Unidad familiar formada por dos padres y sus hijos, a menudo idealizada en las sociedades occidentales pero no representativa de todas las estructuras familiares.
  42. No proliferación nuclear: Esfuerzos y políticas destinados a prevenir la proliferación de armas nucleares y promover el desarme, garantizando la seguridad y la estabilidad globales.
  43. Crianza versus naturaleza: El debate sobre la importancia relativa de las cualidades innatas de un individuo (naturaleza) versus las experiencias personales (crianza) para determinar o causar diferencias individuales en el comportamiento y el desarrollo.
  44. Proporción enfermera-paciente: El número de pacientes asignados a una enfermera, influye en la calidad de la atención y las condiciones laborales en los entornos sanitarios.
  45. Equidad en aritmética: El acceso equitativo y la comprensión de las matemáticas básicas necesarias para funcionar eficazmente en la sociedad, abordando las disparidades en la educación y los resultados en matemáticas.
  46. Deficiencia nutricional: La falta de nutrientes esenciales en la dieta, que puede provocar diversos problemas de salud y enfermedades, afectando desproporcionadamente a las comunidades marginadas.
  47. Equidad nutricional: Garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos saludables, asequibles y culturalmente apropiados, abordando las disparidades en la disponibilidad y calidad de los alimentos.
  48. Inseguridad nutricional: La falta de acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan las necesidades dietéticas y las preferencias alimentarias para una vida activa y saludable.
  49. Suplementos nutricionales: Productos diseñados para proporcionar nutrientes que pueden no consumirse en cantidades suficientes a través de la dieta únicamente, y que a menudo se utilizan para abordar necesidades o deficiencias de salud específicas.
  50. Comunicación no verbal: El proceso de transmitir información sin palabras, incluido el lenguaje corporal, las expresiones faciales, los gestos y el tono de voz. 
  1. Leyes de obscenidad: Regulaciones que restringen o prohíben la distribución y exhibición de materiales considerados ofensivos, lo que a menudo genera debates sobre censura y libertad de expresión.
  2. Disparidades en salud ocupacional: Diferencias en la incidencia de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo entre diferentes grupos demográficos, a menudo debido a desigualdades en las asignaciones de trabajo, las condiciones laborales y el acceso a medidas de seguridad.
  3. Licencia Ocupacional: El proceso mediante el cual las personas deben obtener permiso para ejercer determinadas profesiones, lo que puede crear barreras al empleo para grupos marginados debido a las disparidades en el acceso a la educación y los recursos.
  4. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): El campo de la salud pública dedicado a la prevención de lesiones, enfermedades y muertes en el lugar de trabajo a través de regulaciones, educación y prácticas de seguridad.
  5. Segregación ocupacional: La distribución de personas entre ocupaciones y dentro de ellas en función de características demográficas, generalmente género, raza o etnia, que conduce a oportunidades laborales y salarios desiguales.
  6. Segregación ocupacional por género: La división del trabajo basada en el género, genera disparidades de género en las oportunidades de empleo y salarios.
  7. Terapia ocupacional: Una forma de terapia destinada a ayudar a las personas a lograr la independencia en todas las facetas de sus vidas, abordando a menudo las disparidades en el acceso de las personas con discapacidades.
  8. Terapia Ocupacional para la Salud Mental: Prácticas terapéuticas destinadas a mejorar la salud mental y el bienestar de las personas, abordando las disparidades en el acceso a la atención de salud mental.
  9. Accesibilidad en línea: Garantizar que los contenidos y servicios digitales sean utilizables por personas con discapacidad, promoviendo la inclusión en entornos en línea.
  10. Acoso en línea: El uso de plataformas digitales para amenazar, intimidar o discriminar a personas, a menudo dirigidas a grupos marginados y creando entornos hostiles.
  11. Publicación en acceso abierto: Un modelo de publicación que brinda acceso gratuito e inmediato a artículos de investigación en línea, promoviendo la difusión del conocimiento y la equidad en el acceso a la información.
  12. Política de acceso abierto: Políticas que permitan el libre acceso a recursos educativos, investigaciones e información, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.
  13. Recursos de Educación Abierta (REA): Textos, medios y otros activos digitales de acceso gratuito y con licencia abierta, útiles para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, así como para fines de investigación.
  14. Movimiento de Vivienda Abierta: Esfuerzos históricos para poner fin a la segregación racial en la vivienda y promover la igualdad de acceso a las oportunidades de vivienda para todas las personas, independientemente de su raza.
  15. Sociedad abierta: Un concepto que aboga por un sistema de gobernanza caracterizado por la transparencia, la democracia y la protección de los derechos individuales, promoviendo la igualdad y la justicia.
  16. Software de código abierto: Software con código fuente que cualquiera puede inspeccionar, modificar y mejorar, promoviendo la colaboración y la inclusión en el desarrollo tecnológico.
  17. Transparencia operativa: La práctica de hacer que los procesos de una organización sean visibles y comprensibles para las partes interesadas, promoviendo la confianza y la rendición de cuentas.
  18. Cultura de oposición: Un concepto en sociología que se refiere a un conjunto de valores, comportamientos y actitudes que rechazan y resisten las normas e instituciones dominantes, a menudo como respuesta a la opresión sistémica.
  19. Opresión: La naturaleza sistémica y generalizada de la desigualdad social entretejida en las instituciones sociales y arraigada en la conciencia individual. La opresión se manifiesta a través de prácticas discriminatorias y actitudes prejuiciosas, que conducen a la marginación de ciertos grupos.
  20. Movimiento de exclusión voluntaria: Un movimiento en el que los padres optan por retirar a sus hijos de las pruebas estandarizadas en las escuelas, a menudo abogando por enfoques más holísticos y equitativos para la evaluación educativa.
  21. Historia oral: La recopilación y el estudio de información histórica mediante entrevistas con personas que tienen conocimiento personal de eventos pasados, a menudo utilizadas para capturar las experiencias de comunidades marginadas.
  22. Tradición oral: La práctica de transmitir historias, historias y conocimientos a través de la palabra hablada, a menudo utilizada por comunidades marginadas para preservar su patrimonio cultural.
  23. Gestión del Cambio Organizacional: Estrategias y prácticas para gestionar el cambio dentro de una organización, asegurando que la diversidad, la equidad y la inclusión se integren en los procesos de cambio.
  24. Cultura organizacional: Los valores, comportamientos y prácticas que caracterizan a una organización, influyendo en cómo interactúan los empleados y cómo funciona la organización. La cultura organizacional inclusiva promueve la diversidad y la equidad.
  25. Justicia Organizacional: La percepción de justicia en los procesos de toma de decisiones, distribución de recursos y tratamiento de los empleados de una organización, lo que afecta la moral y la retención de los empleados.
  26. Otros: El proceso de percibir o retratar a alguien o a un grupo de personas como fundamentalmente diferente o ajeno, lo que a menudo conduce a la discriminación y la exclusión.
  27. Efecto de homogeneidad fuera del grupo: El sesgo cognitivo en el que los individuos ven a los miembros de un grupo diferente (exogrupo) como más similares que los miembros de su propio grupo (dentro del grupo), lo que contribuye a los estereotipos y los prejuicios.
  28. Suspensión fuera de la escuela: Una práctica disciplinaria en la educación en la que los estudiantes son retirados temporalmente de la escuela como castigo, lo que a menudo afecta de manera desproporcionada a los estudiantes marginados y contribuye al proceso de la escuela a la prisión.
  29. Responsabilidad basada en resultados: Un marco para evaluar programas y políticas en función de sus resultados e impacto, promoviendo la equidad y la eficacia en la asignación de recursos.
  30. Educación basada en resultados: Un enfoque educativo que se centra en lograr resultados y competencias específicas, a menudo utilizado para abordar las disparidades en el rendimiento educativo.
  31. Prohibir la discriminación: Medidas y políticas legales destinadas a prohibir la discriminación por motivos de raza, género, sexualidad, discapacidad y otras características protegidas.
  32. Parte aislada: Un individuo o punto de datos que es significativamente diferente de otros en un conjunto, que a menudo destaca experiencias únicas o disparidades que requieren mayor investigación.
  33. Atención Ambulatoria: Servicios de comidas proporcionados sin pasar la noche en un hospital, y las disparidades de acceso a menudo afectan los resultados de salud de las comunidades marginadas.
  34. Servicios de salud mental para pacientes ambulatorios: Atención de salud mental proporcionada sin pasar la noche en un centro, y las disparidades de acceso a menudo afectan los resultados de salud mental de las comunidades marginadas.
  35. Alcance y Compromiso: Estrategias para conectarse e involucrar a las comunidades marginadas en los procesos de toma de decisiones, garantizando que sus voces sean escuchadas y se satisfagan sus necesidades.
  36. Programas de extensión: Iniciativas diseñadas para conectar a comunidades desatendidas o marginadas con recursos, apoyo y oportunidades para garantizar su inclusión y participación en diversas actividades y servicios.
  37. Trabajadores de extensión: Profesionales que interactúan con comunidades marginadas para brindar servicios, apoyo y defensa, a menudo abordando barreras al acceso y la inclusión.
  38. Estado de forastero: La experiencia de ser percibido como diferente o no perteneciente a un grupo o comunidad en particular, lo que a menudo conduce a la exclusión y la marginación.
  39. Subcontratación: La práctica de contratar organizaciones externas para realizar tareas o servicios, lo que puede provocar el desplazamiento de puestos de trabajo y afectar el empleo local, particularmente en comunidades marginadas.
  40. Vigilancia excesiva: El exceso de vigilancia es un problema crítico que se manifiesta como un monitoreo y aplicación excesivos de las leyes dentro de comunidades específicas, particularmente aquellas que están marginadas. Este fenómeno a menudo resulta en una tasa inquietantemente desproporcionada de arrestos y encarcelamientos entre estos grupos, lo que genera importantes ramificaciones sociales y económicas.
  41. Sobrecriminalización: El uso excesivo del derecho penal para regular comportamientos, que a menudo afecta desproporcionadamente a grupos marginados y conduce a encarcelamientos masivos.
  42. Sobrerrepresentación: La presencia desproporcionada de un grupo demográfico particular en un área específica, como un campo de estudio, ocupación o población carcelaria, a menudo indica sesgo o discriminación sistémicos.
  43. Oxfam: Una confederación internacional de organizaciones benéficas centrada en aliviar la pobreza global, promover la justicia social y defender los derechos humanos.
  44. Estigma de la obesidad: Actitudes negativas y discriminación hacia las personas en función de su tamaño y peso corporal, lo que conduce a la exclusión social y las disparidades en la salud.
  45. Regla de una gota: Término coloquial histórico en los Estados Unidos que clasificaba a las personas con ascendencia africana como negras, reforzando las fronteras raciales y la discriminación.
  46. Enfoque de talla única para todos: Políticas o prácticas que aplican los mismos métodos a todos, y que a menudo no abordan las necesidades y circunstancias únicas de diversos grupos.
  47. Incorporación: El proceso de integración de nuevos empleados a una organización, con prácticas de onboarding inclusivas que promuevan la diversidad y la equidad desde el inicio.
  48. Libre de defecación al aire libre (ODF): Un estatus logrado por comunidades donde todos los miembros utilizan instalaciones sanitarias designadas, promoviendo la salud, la dignidad y la igualdad, particularmente en los países en desarrollo.
  49. Brecha de oportunidades: La disparidad en el acceso a educación, recursos y oportunidades de calidad que afecta la capacidad de las personas para alcanzar su máximo potencial, a menudo en función del nivel socioeconómico, la raza y la ubicación geográfica.
  50. Uso de medicamentos no autorizados: La práctica de recetar productos farmacéuticos para una afección o un grupo de edad no aprobados, que a menudo plantea problemas éticos y de acceso en la atención médica. 
  1. Involucramiento de los padres: La participación activa de los padres en la educación de sus hijos, que se ha demostrado que mejora los resultados académicos y el bienestar de los estudiantes.
  2. Licencia parental: El derecho de los padres a ausentarse del trabajo para cuidar de sus hijos recién nacidos o recién adoptados. Las políticas de licencia parental promueven la igualdad de género apoyando tanto a las madres como a los padres en sus funciones de cuidado.
  3. Derechos de los padres: Los derechos y responsabilidades legales que los padres tienen en relación con sus hijos, incluida la custodia, la toma de decisiones y el acceso a la información.
  4. Investigación Acción Participativa (PAR): Un enfoque de investigación que involucra a los miembros de la comunidad en el proceso de investigación, asegurando que el estudio aborde sus necesidades y prioridades.
  5. Democracia participativa: Un sistema de democracia en el que los ciudadanos tienen el poder de decidir sobre políticas y los políticos son responsables de implementar esas decisiones políticas.
  6. Paso: La capacidad de una persona para ser considerada miembro de un grupo o categoría de identidad diferente al suyo, lo que afecta las experiencias y oportunidades sociales.
  7. Patriarcado: Un sistema social en el que los hombres ostentan el poder primario y predominan en roles de liderazgo político, autoridad moral y control de la propiedad, perpetuando las desigualdades de género.
  8. Protector: Tratar con una aparente bondad que delata un sentimiento de superioridad, disminuyendo la autonomía y la autoestima de los demás.
  9. La defensa del paciente: El acto de hablar, escribir o actuar en nombre de los pacientes para proteger sus derechos e intereses dentro del sistema de atención médica.
  10. Atención centrada en el paciente: Un enfoque de atención médica que respeta y responde a las preferencias, necesidades y valores de los pacientes, garantizando que los valores de los pacientes guíen todas las decisiones clínicas.
  11. Equidad salarial: El principio de garantizar que los empleados reciban igual salario por un trabajo de igual valor, independientemente de su género, raza u otras características.
  12. Construcción de paz: Esfuerzos para prevenir, reducir y resolver conflictos, promoviendo la paz y la reconciliación en comunidades y naciones.
  13. Apoyo de los compañeros: La prestación de apoyo y orientación por parte de personas que tienen experiencias similares, a menudo utilizada en programas de salud mental y recuperación adicional.
  14. Personas de color (POC): Término utilizado para describir a personas no blancas, enfatizando experiencias comunes de racismo sistémico.
  15. Activismo performativo: Acciones tomadas para parecer que apoyan causas de justicia social sin un compromiso genuino con el cambio, y que a menudo implican gestos simbólicos en lugar de esfuerzos sustantivos.
  16. Alianza performativa: Una alianza superficial e impulsada por el interés propio, en lugar de un compromiso genuino de apoyar a los grupos marginados.
  17. Pronombres personales: Palabras utilizadas para referirse a personas en lugar de sus nombres, como él, ella, ellos y otros, respetando las identidades de género de las personas y promoviendo la inclusión.
  18. Trastornos generalizados del desarrollo (PDD): Grupo de trastornos caracterizados por retrasos en el desarrollo de las habilidades de socialización y comunicación, que se observan a menudo en los trastornos del espectro autista.
  19. Accesibilidad física: El diseño y modificación de edificios, infraestructuras y entornos para garantizar que sean utilizables por personas con discapacidad.
  20. Impuesto rosa: Los precios más altos cobrados por productos comercializados para mujeres en comparación con productos similares comercializados para hombres, ponen de relieve la discriminación de precios basada en el género.
  21. Brutalidad policial: El uso excesivo de la fuerza por parte de agentes encargados de hacer cumplir la ley, que a menudo afecta de manera desproporcionada a las comunidades marginadas.
  22. Corrección política: La práctica de evitar lenguaje o acciones que puedan ofender a grupos marginados, promoviendo una comunicación respetuosa e inclusiva.
  23. Movilización política: El proceso mediante el cual se anima a individuos y grupos a participar en actividades políticas, como votaciones, protestas y promoción.
  24. Poliamor: La práctica o el deseo de tener relaciones íntimas con más de una pareja, con el consentimiento informado de todas las partes involucradas.
  25. Acción Positiva: Medidas adoptadas para aumentar la representación e inclusión de grupos subrepresentados en diversos ámbitos, como el empleo y la educación.
  26. Refuerzo positivo: La práctica de fomentar comportamientos deseados recompensándolos, utilizada en diversos entornos para promover resultados y comportamientos positivos.
  27. Línea de pobreza: El nivel mínimo de ingresos considerado necesario para alcanzar un nivel de vida adecuado, utilizado para medir las tasas de pobreza e informar la política social.
  28. Dinámica de poder: Las formas en que se distribuye y ejerce el poder dentro de las relaciones, organizaciones y sociedades, esenciales para abordar las desigualdades y promover la equidad.
  29. Perjudicar: Opiniones o actitudes preconcebidas sobre individuos o grupos, a menudo basadas en estereotipos, que conducen a la discriminación y la exclusión social.
  30. Complejo Penitenciario-Industrial: Los intereses superpuestos del gobierno y la industria en promover la expansión del sistema penitenciario, destacando cuestiones de encarcelamiento masivo y motivos de lucro.
  31. Privilegio: Acceso no ganado a recursos o poder social disponible sólo para algunas personas debido a su pertenencia a un grupo social favorecido.
  32. Comprobación de privilegios: La práctica de reconocer y reflexionar sobre los propios privilegios sociales para comprender y abordar mejor las desigualdades.
  33. Teoría del privilegio: Un marco para comprender cómo ciertas ventajas sociales se distribuyen de manera desigual entre diferentes grupos, explorando la naturaleza sistémica del privilegio y su impacto en las comunidades marginadas.
  34. Paseo Privilegiado: Una actividad que ayuda a ilustrar los privilegios y la desigualdad social al hacer que los participantes den pasos hacia adelante o hacia atrás según sus experiencias.
  35. Trabajo pro bono: Servicios profesionales prestados de forma voluntaria y gratuita, a menudo para apoyar a comunidades marginadas y promover la justicia social.
  36. Desarrollo profesional: Capacitación y educación a la que se someten los profesionales para mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que a menudo conduce a avances profesionales y un mejor desempeño laboral.
  37. Publicidad: Información, especialmente de naturaleza sesgada o engañosa, utilizada para promover una causa o punto de vista político particular.
  38. Características protegidas: Atributos específicos que están legalmente protegidos contra la discriminación, como raza, género, edad, discapacidad y condición sexual. orientation.
  39. Defensor Público: Un abogado designado para representar a personas que no pueden permitirse el lujo de contratar a un abogado, garantizando su derecho a un juicio justo.
  40. Equidad en salud pública: El objetivo de garantizar que todas las personas tengan igual acceso a los servicios de atención médica y a oportunidades para una vida saludable, abordando las disparidades en los resultados de salud y los determinantes sociales de la salud.
  41. Vivienda pública: Vivienda financiada por el gobierno proporcionada a personas y familias de bajos ingresos, garantizando condiciones de vida asequibles y estables para las poblaciones desfavorecidas.
  42. Litigación de interés público: Acciones legales tomadas para proteger o promover los derechos e intereses del público, a menudo centrándose en cuestiones como los derechos humanos, la protección ambiental y la justicia social.
  43. Política pública: Acciones y estrategias gubernamentales diseñadas para abordar cuestiones sociales y promover el bien común, dando forma a la asignación de recursos y la protección de los derechos.
  44. Anuncio de servicio público (PSA): Un mensaje transmitido al público para crear conciencia sobre temas importantes, como la salud, la seguridad y la justicia social.
  45. Equidad en el transporte público: El objetivo de garantizar que los sistemas de transporte público sean accesibles, asequibles y confiables para todas las personas.
  46. Justicia Punitiva: Un sistema de justicia centrado en el castigo más que en la rehabilitación o en prácticas restaurativas, perpetuando a menudo ciclos de daño y marginación.
  47. Ética pragmática: Un enfoque de la ética que se centra en las implicaciones prácticas y los resultados de las acciones, en lugar de adherirse estrictamente a reglas o principios morales.
  48. Pluralismo: Un estado social en el que diversos grupos mantienen sus tradiciones culturales independientes mientras coexisten pacíficamente y participan por igual en el proceso político.
  49. Seguridad Psicológica: Un clima en el que las personas se sienten cómodas expresándose y siendo ellas mismas sin temor a consecuencias negativas para su propia imagen, su estatus o su carrera.
  50. Psicologia POSITIVA: El estudio científico de lo que hace que valga la pena vivir la vida, centrándose en el bienestar individual y social y fomentando entornos inclusivos y de apoyo. 
  1. Reclutamiento calificado de diversidad: Estrategias y prácticas destinadas a atraer un grupo diverso de candidatos calificados para garantizar procesos de contratación equitativos.
  2. Análisis Cualitativo de Datos en DEI: El proceso de examinar datos no numéricos (como transcripciones de entrevistas, respuestas abiertas a encuestas, etc.) para identificar patrones, temas y conocimientos relevantes para las cuestiones de DEI.
  3. Evaluación cualitativa DEI: La recopilación e interpretación de datos no numéricos para comprender los aspectos matizados de la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de una comunidad u organización, basándose en métodos como entrevistas y grupos focales.
  4. Auditorías Cualitativas de Patrimonio: Evaluaciones integrales de políticas, prácticas y culturas dentro de una organización para evaluar la equidad y la inclusión, que generalmente involucran datos narrativos detallados.
  5. Perspectivas cualitativas en DEI: Se recopilaron datos no numéricos para obtener una comprensión más profunda de los factores culturales, sociales e individuales que afectan la DEI dentro de las organizaciones.
  6. Representación Cualitativa: Garantizar que las diversas voces dentro de una organización no sólo estén presentes sino que sean escuchadas e integradas auténticamente en los procesos de toma de decisiones.
  7. Garantía de Calidad en Iniciativas DEI: Procesos para garantizar que las estrategias y programas de DEI se implementen de manera efectiva y cumplan con estándares predeterminados de calidad y efectividad.
  8. Aseguramiento de la Calidad en las Prácticas DEI: Procesos para garantizar que las iniciativas DEI cumplan con estándares definidos de efectividad y se implementen según lo previsto para lograr los resultados deseados.
  9. Iniciativas DEI de calidad: Programas y estrategias de DEI que estén bien diseñados, financiados, implementados de manera efectiva y mejorados continuamente en función de la retroalimentación y los resultados mensurables.
  10. Calidad de oportunidad: Un estado dentro de una organización o sociedad donde los individuos tienen iguales oportunidades de acceder a recursos y oportunidades, independientemente de sus antecedentes o características demográficas.
  11. Metas de inclusión cuantificables: Objetivos específicos y mensurables establecidos por una organización para mejorar la inclusión, a menudo evaluados y monitoreados a través de métricas basadas en datos.
  12. Metas de inclusión cuantificables: Objetivos específicos y mensurables establecidos por las organizaciones para rastrear y mejorar sus esfuerzos de inclusión, que a menudo involucran métricas y puntos de referencia de diversidad.
  13. Análisis cuantitativo de métricas DEI: El proceso de recopilación y análisis de datos numéricos relacionados con DEI para medir el progreso e identificar áreas que necesitan mejora.
  14. Análisis cuantitativo de los resultados de la DEI: La evaluación estadística de datos relacionados con la diversidad, la equidad y la inclusión, se utiliza para medir la efectividad de las iniciativas DEI e identificar áreas de mejora.
  15. Análisis cuantitativo DEI: El uso de datos estadísticos para evaluar la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de una organización, crucial para rastrear el progreso e informar intervenciones específicas.
  16. Evaluación cuantitativa de DEI: El uso de datos numéricos para evaluar el estado de diversidad, equidad e inclusión dentro de una organización, proporcionando una medición clara del progreso y las áreas que necesitan atención.
  17. Diversidad Cuantitativa: Aspectos mensurables de la diversidad, como representaciones numéricas de diferentes grupos dentro de una población, que se utilizan a menudo en investigaciones o evaluaciones.
  18. Análisis Cuantitativo de Diversidad: El examen de datos numéricos sobre la diversidad dentro de una organización para comprender la representación de diferentes grupos demográficos y guiar las estrategias de DEI.
  19. Métricas cuantitativas para DEI: Indicadores numéricos utilizados para medir y rastrear la efectividad de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión dentro de las organizaciones.
  20. Métricas de progreso cuantitativas: Indicadores numéricos que rastrean el avance de los objetivos de DEI dentro de una organización, ayudando a cuantificar mejoras y resultados.
  21. Cuarentena de prejuicios: Un enfoque metafórico o práctico para aislar y abordar sesgos inconscientes que pueden afectar la toma de decisiones y las interacciones en el lugar de trabajo.
  22. Estrategias de cuarentena de sesgos: Técnicas y prácticas empleadas para identificar, aislar y mitigar sesgos inconscientes en entornos organizacionales, garantizando procesos de toma de decisiones justos e imparciales.
  23. Diseños cuasiexperimentales en la investigación DEI: Diseños de investigación que intentan inferir causalidad entre variables en situaciones donde la asignación aleatoria no es posible, utilizados en DEI para evaluar el impacto de intervenciones específicas.
  24. Diseños cuasiexperimentales en la investigación DEI: Metodologías de investigación que permiten la evaluación de relaciones causa-efecto en intervenciones DEI, a pesar de los desafíos de implementar ensayos de control aleatorios en entornos del mundo real.
  25. Clasificación de cuasi sospechosos: Un estándar legal utilizado para evaluar la constitucionalidad de las leyes que clasifican a las personas en función de características como el género o la legitimidad, sujeto a un escrutinio intermedio.
  26. Clasificaciones de cuasi sospechosos en DEI: Categorías de clasificación, como género o legitimidad, que reciben un mayor nivel de escrutinio en los desafíos legales para garantizar que no perpetúen la discriminación.
  27. Resolución de consultas en contextos DEI: Los métodos y protocolos utilizados para abordar preguntas e inquietudes relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión, asegurando que las respuestas sean oportunas e informativas.
  28. Interrogatorio: Se refiere a un individuo que explora y busca información sobre su propia sexualidad. orientation, identidad de género o expresión de género.
  29. Marcos de cuestionamiento: Estructuras analíticas utilizadas para examinar y comprender cuestiones complejas de DEI, que a menudo implican pensamiento crítico y cuestionamiento reflexivo.
  30. Cuestionando los espacios seguros: Entornos donde las personas exploran su identidad de género y su sexualidad. orientation Puede buscar apoyo y discusión sin temor a ser juzgado.
  31. Diseño de cuestionarios para la inclusión: El proceso de creación de instrumentos de encuesta que están diseñados para ser inclusivos y garantizar que las preguntas no excluyan a ningún grupo en función de características protegidas.
  32. Mecanismos rápidos de retroalimentación DEI: Sistemas de respuesta rápida dentro de una organización para recopilar y abordar comentarios sobre iniciativas DEI, facilitando ajustes oportunos.
  33. Proyectos DEI de impacto rápido: Iniciativas a corto plazo diseñadas para ofrecer mejoras visibles en diversidad, equidad e inclusión dentro de una organización.
  34. Capacitación en inclusión de respuesta rápida (QR): Programas de capacitación específicos diseñados para dotar rápidamente a los empleados de las habilidades para manejar problemas de DEI, centrándose en las necesidades inmediatas y adaptándose a situaciones específicas.
  35. Queer: Un término general utilizado para describir a personas cuyas relaciones sexuales orientationLas identidades de género quedan fuera de las normas sociales de heterosexualidad y condición cisgénero. A menudo se adopta para significar diversidad y fluidez en la identidad.
  36. Defensa queer: Esfuerzos y movimientos destinados a apoyar y promover los derechos y la aceptación de las personas que se identifican como queer, desafiar las prácticas discriminatorias y promover el cambio social.
  37. Iniciativas de empoderamiento queer: Programas y políticas diseñadas para empoderar a personas de la comunidad queer, mejorando su visibilidad, derechos y oportunidades en la sociedad.
  38. Movimientos de liberación queer: Movimientos activistas que buscan liberar a las personas queer de la opresión y discriminación social, abogando por la igualdad de derechos, el reconocimiento y la aceptación.
  39. Desarrollo narrativo queer: El proceso de crear y compartir historias que reflejen las diversas experiencias y perspectivas de la comunidad queer, contribuyendo a una comprensión y aceptación más amplia de las identidades queer.
  40. Esfuerzos de creación de lugares queer: Iniciativas encaminadas a crear espacios inclusivos y acogedores para personas de la comunidad queer, fomentando el sentido de pertenencia y seguridad.
  41. Monitoreo de los derechos queer: La vigilancia y documentación continua del tratamiento y los derechos de las personas queer, garantizando el cumplimiento de las protecciones legales y promoviendo la rendición de cuentas.
  42. Teoría queer: Un marco académico y teórico que explora la fluidez del género y la sexualidad, desafiando las clasificaciones binarias tradicionales y examinando cómo las normas sociales influyen en las identidades individuales.
  43. Proyectos de visibilidad queer: Proyectos e iniciativas destinados a aumentar la visibilidad de las personas queer en diversos sectores de la sociedad, incluidos los medios de comunicación, la política y el mundo académico, para combatir los estereotipos y promover una cultura más inclusiva.
  44. Programas de defensa de jóvenes queer: Programas que apoyan específicamente a jóvenes de la comunidad queer, brindándoles recursos, apoyo y defensa para afrontar los desafíos relacionados con sus identidades.
  45. Quid pro quo: Se refiere a una situación en la que un individuo en una posición de poder ofrece o retiene beneficios laborales, oportunidades o recursos a cambio de favores, a menudo de naturaleza sexual. Esta forma de acoso o discriminación es ilegal y socava los esfuerzos de DEI al crear un entorno hostil y desigual donde las personas no son evaluadas en función de sus méritos o contribuciones, sino más bien de su voluntad de cumplir con demandas inapropiadas. El acoso quid pro quo viola los principios de equidad y justicia, afecta desproporcionadamente a los grupos marginados y contribuye a una cultura de miedo y explotación.
  46. Acoso quid pro quo: Una forma de acoso sexual en la que los beneficios laborales están condicionados a favores sexuales, o se imponen perjuicios laborales por rechazar dichos favores. anticipos, lo cual es ilegal según la legislación laboral.
  47. Quintuple resultado final: Un marco ampliado para medir el éxito organizacional que incluye cinco elementos clave: ganancias, personas, planeta, propósito y presencia, enfatizando un enfoque holístico de la ética empresarial y la sostenibilidad.
  48. Cuota: una política o práctica que exige que se asigne un número o porcentaje mínimo específico de oportunidades, puestos o recursos a personas de grupos subrepresentados o marginados. El objetivo de las cuotas es promover la diversidad y rectificar las desigualdades históricas y sistémicas garantizando que estos grupos estén representados equitativamente en diversas áreas como el empleo, la educación y el liderazgo organizacional. Las cuotas pueden ser controvertidas y a menudo se utilizan junto con otras estrategias para fomentar un entorno más inclusivo y equitativo.
  49. Sistema de cuotas: Política o práctica que asigna un cierto porcentaje o número de oportunidades o puestos a grupos demográficos específicos, a menudo utilizada para promover la diversidad y corregir desequilibrios históricos.
  50. Cociente de inclusión: Una métrica conceptual utilizada para evaluar el nivel de inclusión dentro de una organización, evaluando qué tan bien se integran y valoran los individuos y grupos diversos. 
  1. Raza: Una construcción social utilizada para categorizar y diferenciar a las personas según características físicas, como el color de la piel. La raza tiene importantes implicaciones sociales, políticas y económicas.
  2. Disparidades raciales: Diferencias en resultados y oportunidades entre grupos raciales, a menudo resultantes del racismo y la discriminación sistémicos. Las disparidades raciales se pueden observar en áreas como la educación, la atención médica y la justicia penal.
  3. Equidad racial: La condición en la que la identidad racial ya no predice los resultados u oportunidades de un individuo. La equidad racial implica abordar barreras sistémicas y promover la justicia.
  4. Humildad racial: La capacidad de mantener una postura interpersonal orientada a los demás y abierta a la identidad racial de los demás, a menudo como parte de un compromiso de por vida con la autoevaluación y la autocrítica.
  5. Integración racial: El proceso de poner fin a la segregación racial y poner a diferentes grupos raciales en contacto directo e igualitario en contextos sociales cotidianos como escuelas, vecindarios y lugares de trabajo.
  6. Justicia Racial: El refuerzo proactivo de políticas, prácticas y actitudes que produzcan poder, acceso, oportunidades, tratamiento, impactos y resultados equitativos para todos los grupos raciales.
  7. Alfabetización racial: Las habilidades y conocimientos necesarios para reconocer, responder y reparar las condiciones y prácticas que perpetúan las disparidades e injusticias raciales.
  8. Microagresiones raciales: Expresiones sutiles, a menudo involuntarias, de racismo o suposiciones sobre las personas basadas en su raza, que pueden tener efectos perjudiciales acumulativos.
  9. Políticas de no discriminación racial: Políticas formales adoptadas por organizaciones o gobiernos que prohíben explícitamente la discriminación por motivos de raza y describen las consecuencias de las violaciones.
  10. Praxis raciales: La práctica de aplicar teorías y conocimientos raciales para desarrollar estrategias y acciones que desafíen y desmantelen las desigualdades raciales.
  11. Perfiles raciales: La práctica de atacar a personas sospechosas de haber cometido un delito basándose en su raza u origen étnico. La elaboración de perfiles raciales es discriminatoria y socava la confianza en las fuerzas del orden.
  12. Ajuste de cuentas racial: Un período o proceso de reconocimiento y tratamiento de injusticias raciales históricas y actuales en una sociedad, a menudo marcado por discurso público y cambios de políticas.
  13. Reconciliación racial: El proceso de sanar y superar las tensiones y conflictos raciales para lograr la comprensión, la armonía y la cooperación entre los grupos raciales de una sociedad.
  14. Representación racial: La presencia y representación precisa de personas de diversos orígenes raciales en diversos sectores de la sociedad, como los medios de comunicación, la política y la educación.
  15. Resiliencia racial: La capacidad de las personas y comunidades de color para mantener o recuperar la salud mental a pesar de experimentar discriminación y adversidad racial.
  16. Prominencia racial: El grado en que la raza de un individuo es una parte relevante de su autoconcepto y cómo la percibe influye en su interacción con el mundo social.
  17. Segregación racial: La separación forzada de diferentes grupos raciales en la vida diaria, ya sea por ley o mediante normas sociales, particularmente en contextos como la vivienda, la educación o el empleo.
  18. Sensibilidad racial: Conciencia y comprensión de las formas en que las diferencias y los problemas raciales afectan a los individuos y las interacciones en una sociedad diversa.
  19. Entrenamiento de sensibilidad racial: Programas educativos destinados a aumentar la comprensión y el respeto por la diversidad racial, así como enseñar estrategias para combatir el racismo y promover la armonía racial en el lugar de trabajo o la comunidad.
  20. Insulto racial: Un término despectivo utilizado para degradar a individuos o grupos según su raza. Los insultos raciales perpetúan el racismo y causan daño a quienes son objeto de ellos.
  21. Socialización racial: El proceso mediante el cual los individuos aprenden sobre su identidad racial, incluidas las normas, comportamientos y valores asociados con su grupo racial.
  22. Solidaridad racial: La unidad y el apoyo mutuo entre miembros de un mismo grupo racial, particularmente frente a la discriminación y la injusticia racial.
  23. Estereotipos raciales: El acto de hacer suposiciones generalizadas sobre las personas en función de su raza, lo que a menudo conduce a conceptos erróneos y prejuicios generalizados.
  24. Estratificación racial: La división de la sociedad en niveles jerárquicos basados ​​en la raza, donde diferentes grupos raciales tienen diferente acceso a los recursos y al poder.
  25. Tolerancia racial: La aceptación y respeto por las diferencias entre razas, caracterizado por la evitación de pensamientos y acciones discriminatorias.
  26. Trauma racial: El daño psicológico y emocional causado por experiencias de racismo y discriminación. El trauma racial puede tener efectos a largo plazo en la salud física y mental.
  27. Transparencia racial: La práctica de discutir y reconocer abiertamente cuestiones y prejuicios raciales para fomentar la comprensión y la equidad.
  28. Trayectoria racial: El camino del desarrollo de la identidad racial a lo largo del tiempo, influenciado por experiencias personales, interacciones sociales y contexto cultural.
  29. Unificación racial: Esfuerzos para unir a los grupos raciales para promover la comprensión, la cooperación y la acción colectiva contra la discriminación racial y la desigualdad.
  30. Elevación racial: La idea de que mejorar las condiciones y oportunidades de un grupo racial beneficia a la sociedad en su conjunto.
  31. Vigilancia racial: El mayor estado de conciencia y preparación para posibles prejuicios o discriminación racial, que a menudo experimentan personas de grupos raciales marginados.
  32. Brecha de riqueza racial: La disparidad de riqueza entre diferentes grupos raciales, a menudo resultante de desigualdades históricas y sistémicas. La brecha de riqueza racial afecta el acceso a recursos y oportunidades.
  33. Racialización: El proceso por el cual ciertos grupos son seleccionados para recibir un trato único basado en diferencias raciales percibidas. La racialización suele reforzar los estereotipos y las jerarquías sociales.
  34. Racismo: Un sistema de creencias que considera que una raza es superior a otras, lo que genera discriminación y prejuicios contra las personas por su raza. El racismo puede ser individual, institucional o sistémico.
  35. Conciencia sobre el racismo: La comprensión y el reconocimiento de cómo opera el racismo a nivel individual, institucional y sistémico, a menudo como un requisito previo para una acción antirracismo eficaz.
  36. Respuestas reactivas al racismo: Acciones o políticas implementadas en respuesta a casos de racismo que tienen como objetivo abordar y mitigar los efectos inmediatos del incidente.
  37. Reincidencia: La tendencia de un criminal condenado a reincidir. En un contexto de DEI, abordar la reincidencia implica crear oportunidades equitativas y sistemas de apoyo para personas anteriormente encarceladas para reducir la reincidencia y promover una reintegración exitosa a la sociedad.
  38. Procesos de Conciliación: Esfuerzos para reparar relaciones y sistemas después de incidentes de discriminación o injusticia, con el objetivo de restaurar la confianza y el funcionamiento dentro de las comunidades u organizaciones.
  39. Equidad de contratación: Estrategias y prácticas que aseguren la equidad en el proceso de contratación, destinadas a eliminar prejuicios y abrir oportunidades para todos los grupos raciales y étnicos.
  40. Línea roja: Una práctica discriminatoria mediante la cual se niegan servicios (como banca, seguros, acceso a empleos y acceso a atención médica) a clientes potenciales que residen en vecindarios clasificados como "peligrosos" para la inversión, generalmente aquellos con una población significativa de grupos raciales y étnicos. minorías.
  41. Racismo reflexivo: Un concepto en la teoría crítica de la raza que se refiere a formas sutiles de racismo que a menudo son involuntarias y no reconocidas por los individuos o sistemas que las perpetúan.
  42. Políticas Regulatorias para la Equidad: Políticas implementadas a nivel organizacional o gubernamental para garantizar un trato justo y resultados equitativos para todos los grupos raciales, a menudo mediante la aplicación de leyes contra la discriminación.
  43. Racismo relacional: Racismo que ocurre en las relaciones interpersonales, a menudo en forma de microagresiones u otros comportamientos discriminatorios sutiles.
  44. Representación: la presencia y participación activa de diversos individuos en diversas áreas de la sociedad, incluidos lugares de trabajo, instituciones educativas, medios de comunicación, política y otros sectores públicos y privados. La representación efectiva garantiza que las perspectivas, experiencias y voces de personas de diferentes razas, etnias, géneros y sexos. orientationLas personas, las capacidades y otros grupos marginados son incluidos y valorados en los procesos de toma de decisiones, el desarrollo de políticas y las interacciones cotidianas. La representación va más allá de la mera presencia numérica; también implica inclusión e influencia significativas, donde diversos individuos tienen el poder de contribuir y dar forma a la cultura, las políticas y las prácticas de las organizaciones y comunidades de las que forman parte. Esto ayuda a combatir los estereotipos, desafiar los prejuicios y promover un entorno más equitativo e inclusivo donde todos puedan prosperar.
  45. Patrimonio de Representación: La representación justa y proporcional de diferentes grupos raciales y étnicos en diversos sectores de la sociedad, como los medios de comunicación, la política, la educación y los negocios.
  46. Resegregación: El proceso mediante el cual se revierte la integración racial, lo que lleva a una mayor separación de grupos raciales en escuelas, vecindarios o lugares de trabajo, a menudo como resultado de políticas o dinámicas sociales cambiantes.
  47. Equidad de recursos: La distribución equitativa de recursos (como materiales educativos, atención médica y oportunidades económicas) para garantizar que todos los grupos raciales tengan acceso a lo que necesitan para el éxito y el bienestar.
  48. Restauracion: esfuerzos y procesos destinados a reparar el daño causado por la discriminación, los prejuicios y las desigualdades sistémicas. Esto implica tomar acciones deliberadas para restaurar la equidad, la justicia y la equidad para las personas y grupos que han sido marginados o desfavorecidos. La restauración puede incluir medidas como reconocer injusticias pasadas, proporcionar reparaciones o compensaciones, implementar políticas para prevenir la discriminación futura y fomentar entornos inclusivos donde todos los individuos tengan iguales oportunidades para prosperar. El objetivo de la restauración es crear una sociedad más equitativa y justa abordando y rectificando las desigualdades históricas y actuales.
  49. La justicia restaurativa: Un enfoque de la justicia centrado en reparar el daño y restaurar las relaciones, en lugar de castigar únicamente a los infractores. Las prácticas de justicia restaurativa implican diálogo y reconciliación.
  50. Discriminación inversa: La afirmación de que las acciones tomadas para afirmar los derechos u oportunidades de las minorías pueden resultar en discriminación contra miembros de un grupo dominante o mayoritario. 
  1. Seguro: Entornos, prácticas y políticas que garanticen que todas las personas, independientemente de sus antecedentes o identidad, se sientan protegidas de la discriminación, el acoso y el daño. Un entorno seguro promueve una sensación de seguridad, respeto y apoyo, lo que permite a las personas expresarse libremente sin temor a prejuicios o represalias. Esto incluye seguridad física, emocional y psicológica, y es crucial para fomentar la inclusión y la pertenencia en entornos diversos.
  2. Informes seguros: Policies and procedures que garanticen que las personas puedan denunciar discriminación, acoso o prejuicios sin temor a represalias.
  3. Espacio seguro: Un lugar donde las personas puedan expresarse sin temor a sentirse incómodas, no bienvenidas o inseguras debido a su sexo biológico, raza, etnia o condición sexual. orientation, identidad o expresión de género, antecedentes culturales, afiliación religiosa, edad o capacidad física o mental.
  4. Zona segura: Un lugar donde las personas puedan encontrar un entorno seguro para expresarse y sentirse protegidas de la discriminación o el daño.
  5. Entrenamiento en Zona Segura: Programas diseñados para crear entornos de apoyo y afirmación para personas LGBTQ+ a través de la educación y la concientización.
  6. Ciudades Santuario: Municipios que adoptan políticas para proteger a inmigrantes indocumentadosgrants de la deportación o el procesamiento, promoviendo un entorno más inclusivo y seguro para todos los residentes.
  7. Segregación: La separación forzada de diferentes grupos raciales en un país, comunidad o establecimiento.
  8. Autodefensa: La acción de representarse a uno mismo o sus intereses, es especialmente importante para empoderar a las personas marginadas a hablar en contra de las injusticias y a favor de sus derechos.
  9. Autoidentificación: La forma en que los individuos perciben y etiquetan su propia identidad, incluidos aspectos como la raza, el género y la sexualidad. orientation.
  10. Autoestigma: La internalización del estigma social por parte de los individuos, lo que genera sentimientos de vergüenza, culpa y baja autoestima.
  11. Acoso sexual: El comportamiento no deseado e inapropiado de naturaleza sexual, que a menudo crea un entorno hostil e inseguro, se aborda en las iniciativas DEI.
  12. Sexual Orientation: La atracción emocional, romántica o sexual de una persona hacia los demás. Es un aspecto clave de la identidad individual y la diversidad dentro de las iniciativas DEI.
  13. Tamañoismo: Prejuicio o discriminación por razón de tamaño o peso de una persona.
  14. Socio-: Prefijo que se refiere a "sociedad" o "social" cuando se agrega al comienzo de otro término.
  15. Factores socioculturales: Estos abarcan normas y valores culturales, etnia y raza, idioma y redes sociales, que dan forma a las identidades y las interacciones de los individuos dentro de la sociedad, afectando sus experiencias de inclusión, discriminación e identidad.
  16. Factores socioeconómicos: Estos incluyen el nivel de ingresos, la educación, la situación laboral y la clase social, que impactan el acceso de las personas a recursos como la educación, la atención médica y la vivienda, y determinan la seguridad económica y la calidad de vida.
  17. Contexto sociopolítico: La combinación de factores sociales y políticos que influyen y dan forma a las iniciativas, políticas y resultados de DEI.
  18. Responsabilidad social: La obligación de las organizaciones e instituciones de rendir cuentas ante el público y garantizar que sus prácticas y políticas promuevan la justicia y la equidad social.
  19. Capital social: Las redes de relaciones entre personas que viven y trabajan en una sociedad particular, que permiten que esa sociedad funcione eficazmente.
  20. Cohesión social: Los vínculos que unen a la sociedad, fomentando el sentido de pertenencia, confianza y respeto mutuo entre sus miembros.
  21. Construcción social: Una idea que ha sido creada y aceptada por las personas de una sociedad.
  22. Los determinantes sociales de la salud: Las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, que pueden afectar significativamente los resultados y las disparidades de salud.
  23. Igualdad Social: La distribución justa y equitativa de recursos y oportunidades, asegurando que todos los individuos tengan igual acceso independientemente de su origen.
  24. Exclusión social: El proceso por el cual ciertos grupos son sistemáticamente desfavorecidos y marginados, lo que lleva a su exclusión de la vida social, económica y política.
  25. Identidad social: El sentido que tiene un individuo de quién es en función de su pertenencia a un grupo, como raza, género, sexualidad y otras categorías sociales.
  26. Evaluación de Impacto Social (EIS): El proceso de analizar los efectos sociales de las intervenciones o proyectos planificados en diferentes grupos de población, asegurando que se consideren las consideraciones DEI.
  27. Inclusión social: Esfuerzos y políticas destinados a garantizar que todos los individuos, particularmente aquellos de grupos marginados, tengan igual acceso a oportunidades, recursos y procesos de toma de decisiones.
  28. Innovación Social: El desarrollo y la implementación de nuevas soluciones para abordar problemas sociales, a menudo con un enfoque en mejorar los resultados de DEI.
  29. Justicia social: La visión de que todos merecen iguales derechos y oportunidades económicas, políticas y sociales.
  30. Educación en justicia social: Prácticas educativas y planes de estudio diseñados para promover la conciencia y la comprensión de las cuestiones de justicia social, fomentando un compromiso con la equidad y la inclusión.
  31. Mobilidad social: La capacidad de individuos o grupos para moverse dentro de una jerarquía social, que las iniciativas DEI a menudo pretenden mejorar reduciendo las barreras al avance.
  32. Modelo Social de Discapacidad: Un marco que considera la discapacidad como resultado de la interacción entre individuos con discapacidades y barreras sociales, más que como un problema inherente al individuo.
  33. Privilegio Social: Ventajas y beneficios no ganados que los individuos reciben en la sociedad debido a su pertenencia a un grupo dominante.
  34. Responsabilidad social: El marco ético que sugiere que los individuos y las organizaciones tienen la obligación de actuar en beneficio de la sociedad en general, promoviendo la equidad y la justicia.
  35. Estratificación social: La disposición jerárquica de individuos o grupos dentro de una sociedad basada en diversos factores, como riqueza, ingresos, estatus social, ocupación, educación y poder. Este sistema de clasificación conduce a una distribución desigual de recursos, oportunidades y privilegios, lo que a menudo resulta en desigualdades sociales. Comprender la estratificación social es crucial para abordar y desmantelar las barreras sistémicas que perpetúan la desigualdad y la exclusión. La estratificación social afecta el acceso de los individuos a los recursos, el poder y las oportunidades, reforzando las desigualdades sociales. Las iniciativas de DEI buscan identificar y abordar estas disparidades para crear una sociedad más equitativa e inclusiva, donde todos los individuos tengan un acceso justo a las oportunidades y puedan participar plenamente en la vida social, económica y política.
  36. Inversión Socialmente Responsable (ISR): Una estrategia de inversión que considera tanto el retorno financiero como el bien social/ambiental para lograr un cambio positivo.
  37. Adaptación Sociocultural: El proceso por el cual los individuos se adaptan e integran a un nuevo entorno cultural, a menudo considerado en las iniciativas DEI para inmigrantes.grants y refugiados.
  38. Competencia Sociocultural: La capacidad de comprender, comunicarse e interactuar eficazmente con personas de diferentes culturas y grupos sociales.
  39. Solidaridad: Unidad y apoyo mutuo dentro de un grupo, especialmente entre comunidades marginadas, para promover la acción colectiva y el cambio social.
  40. Economía Solidaria: Un sistema económico basado en principios de mutua aid, cooperación y justicia social, en contraposición a la competencia y la maximización de ganancias.
  41. Redes de Solidaridad: Grupos o alianzas formadas para apoyar y defender los derechos y el bienestar de las comunidades marginadas.
  42. Participación de los interesados: El proceso de involucrar a personas y grupos que se ven afectados o pueden afectar las iniciativas DEI en los procesos de toma de decisiones e implementación.
  43. Teoría del punto de vista: Una perspectiva teórica feminista que sostiene que el conocimiento está socialmente situado y que los grupos marginados pueden proporcionar conocimientos únicos sobre los procesos sociales y las estructuras de poder.
  44. Estigma: Las actitudes, creencias y percepciones negativas que la sociedad tiene hacia individuos o grupos en función de determinadas características, comportamientos o condiciones. Esta desaprobación y discriminación social pueden conducir a la exclusión, la marginación y el trato desigual de los estigmatizados. El estigma a menudo surge de estereotipos y prejuicios, lo que refuerza las desigualdades existentes y obstaculiza la capacidad de las personas para participar plenamente en la sociedad.
  45. Desigualdad estructural: Condición en la que a una categoría de personas se le atribuye un estatus desigual en relación con otras categorías de personas.
  46. Estigma estructural: Políticas y prácticas institucionales que sistemáticamente perjudican a los grupos estigmatizados.
  47. Servicios de apoyo: Programas y recursos diseñados para brindar asistencia y apoyo a personas, particularmente a aquellas de comunidades marginadas, para ayudarlos a superar barreras y lograr equidad.
  48. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Una colección de 17 objetivos globales establecidos por las Naciones Unidas, que incluyen metas para reducir la desigualdad y promover sociedades inclusivas.
  49. Cambio sistémico: Esfuerzos transformadores destinados a alterar las estructuras, políticas y prácticas que perpetúan la inequidad y la exclusión en la sociedad.
  50. Racismo sistémico: Políticas y prácticas arraigadas en instituciones establecidas, que resultan en la exclusión o promoción de grupos designados. 
  1. Patrimonio tangible: Esfuerzos de equidad que conduzcan a resultados mensurables y visibles, como una mayor diversidad en puestos de liderazgo, igual remuneración por igual trabajo e instalaciones accesibles.
  2. Universalismo dirigido: Una estrategia que establece objetivos universales para todos los grupos pero utiliza enfoques específicos para abordar las necesidades de grupos marginados específicos para lograr esos objetivos.
  3. Diversidad docente: La inclusión de educadores de diversos orígenes y experiencias en la fuerza laboral docente, que pueden proporcionar a los estudiantes modelos a seguir y mejorar el entorno educativo.
  4. Enseñanza para la justicia social: Un enfoque educativo que enfatiza la importancia de abordar cuestiones de equidad, poder y cambio social en el aula, con el objetivo de capacitar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos activos e informados.
  5. Aprendizaje basado en equipos (TBL): Una estrategia de instrucción que promueve el aprendizaje colaborativo a través de interacciones en grupos pequeños, fomentando la inclusión y perspectivas diversas en la resolución de problemas.
  6. Diversidad del equipo: La inclusión de personas de diferentes orígenes, perspectivas y habilidades dentro de un equipo, mejorando la creatividad, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  7. Tecnología: El acceso equitativo a la tecnología y los recursos digitales, asegurando que todos los individuos, independientemente de su estatus socioeconómico, tengan las herramientas y oportunidades para participar en el mundo digital.
  8. Diversidad de tenencia: Esfuerzos para garantizar que los puestos permanentes en el mundo académico reflejen la diversidad de la sociedad en general, promoviendo la inclusión y perspectivas variadas en las instituciones académicas.
  9. Estatus de Protección Temporal (TPS): Un estatus migratorio temporal otorgado a nacionales de ciertos países que experimentan condiciones graves, como conflictos armados o desastres naturales, que les permite vivir y trabajar en el país anfitrión.
  10. Sesgo de prueba: La presencia de ciertos elementos en una prueba que sistemáticamente ponen en desventaja a un grupo particular de personas, lo que lleva a una evaluación injusta y una medición inexacta de habilidades o conocimientos.
  11. Niño de la tercera cultura (TCK): Una persona que ha pasado una parte importante de sus años de desarrollo fuera de la cultura de sus padres.
  12. Tercer Género: Una categoría en algunas culturas que reconoce una identidad de género que no es estrictamente masculina ni femenina, y que a menudo abarca individuos no binarios, queer o no conformes con su género.
  13. Tercer Espacio: Un concepto que se refiere a un espacio donde personas de diferentes orígenes pueden reunirse, interactuar y crear nuevas expresiones y entendimientos culturales, fomentando la inclusión y la innovación.
  14. Título II: Una disposición de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) que prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad en todos los servicios, programas y actividades brindados al público por los gobiernos estatales y locales. El Título II garantiza que las personas con discapacidades tengan igual acceso a los servicios, instalaciones y alojamientos públicos, promoviendo la inclusión y la equidad en los entornos del sector público. Esto incluye el acceso al transporte público, la educación y las instalaciones recreativas, y exige que las entidades públicas realicen modificaciones razonables a las políticas, prácticas y procedimientos para evitar la discriminación.
  15. Título IX: Una ley federal en los Estados Unidos que prohíbe la discriminación basada en el sexo en los programas y actividades educativos que reciben fondos federales. financial assistance. Su objetivo es garantizar la equidad de género en todos los entornos educativos.
  16. Título VI: Una disposición de la Ley de Derechos Civiles de 1964 en los Estados Unidos que prohíbe la discriminación basada en raza, color u origen nacional en programas y actividades que reciben beneficios federales. financial assistance.
  17. Título VII: Una disposición de la Ley de Derechos Civiles de 1964 en los Estados Unidos que prohíbe la discriminación laboral por motivos de raza, color, religión, sexo y origen nacional.
  18. Minoría simbólica: Un individuo de un grupo minoritario que se incluye en una organización o entorno para dar la apariencia de diversidad, a menudo sin poder o influencia real.
  19. Tokenismo: La práctica de hacer sólo un esfuerzo superficial o simbólico para ser inclusivo con los miembros de grupos minoritarios, especialmente reclutando a un pequeño número de personas de grupos subrepresentados para dar la apariencia de igualdad racial o sexual.
  20. Tolerancia: La voluntad de aceptar y respetar las diferencias de los demás, como diferentes razas, culturas, géneros y creencias, fomentando una sociedad inclusiva y armoniosa.
  21. Inclusión trans: Esfuerzos y políticas destinados a garantizar que las personas transgénero sean respetadas, apoyadas e incluidas en todos los aspectos de la sociedad, desde la atención médica y el empleo hasta la educación y la vida pública.
  22. Competencia Transcultural: La capacidad de interactuar de manera efectiva y respetuosa con personas de diferentes orígenes culturales, reconociendo y valorando la diversidad cultural.
  23. Colaboración transdisciplinaria: Esfuerzos cooperativos que integran conocimientos y metodologías de diferentes disciplinas para abordar problemáticas sociales complejas, fomentando la innovación y soluciones integrales.
  24. Transfeminismo: Una forma de feminismo que incluye y apoya a las personas transgénero.
  25. Transgénero: Término para personas cuya identidad de género difiere del sexo que se les asignó al nacer.
  26. Empleo de transición: Programas diseñados para brindar oportunidades de trabajo temporal a personas que enfrentan barreras para el empleo, como aquellas con discapacidades o aquellas que se reincorporan a la fuerza laboral, para ayudarles a adquirir habilidades y experiencia.
  27. Justicia transicional: Medidas implementadas por los países para abordar violaciones pasadas de derechos humanos y promover la curación y la reconciliación, incluidas comisiones de la verdad, reparaciones y reformas legales.
  28. Investigación traslacional: Investigación que busca traducir los hallazgos científicos en aplicaciones prácticas, particularmente en medicina y salud pública, con énfasis en abordar las disparidades en salud y promover la equidad.
  29. Feminismo transnacional: Un movimiento feminista que reconoce la interconexión de las luchas de las mujeres en todo el mundo y aboga por la igualdad de género y los derechos de las mujeres a escala internacional.
  30. Migración transnacional: El movimiento de personas a través de fronteras nacionales, que puede influir en su identidad y experiencias en términos de cultura, idioma y estatus socioeconómico.
  31. Transfobia: Intenso disgusto o prejuicio contra las personas transexuales o transgénero.
  32. Reclutamiento transparente: Prácticas de contratación que sean abiertas y claras sobre los criterios, procesos y decisiones, destinadas a reducir los prejuicios y aumentar la equidad y la confianza.
  33. Liderazgo transformacional: Un estilo de liderazgo que busca inspirar y motivar a los seguidores para que alcancen su máximo potencial y trabajen hacia un cambio significativo, a menudo enfatizando valores como la equidad, la inclusión y la justicia social.
  34. Justicia transformadora: Un enfoque filosófico para abordar el daño y la violencia que busca transformar las condiciones y estructuras que perpetúan la injusticia y la desigualdad, centrándose en la curación y la rendición de cuentas en lugar del castigo.
  35. Aprendizaje transformador: Un enfoque educativo que fomenta la reflexión crítica y el cambio transformador de perspectivas, promoviendo la justicia social y el crecimiento personal.
  36. Trauma: Una experiencia profundamente angustiosa o perturbadora que abruma la capacidad de un individuo para afrontar la situación, causando un daño emocional, psicológico y, a menudo, físico significativo. El trauma puede ser el resultado de un evento único o de una serie de eventos que son amenazantes o dañinos física o emocionalmente. Afecta la sensación de seguridad, estabilidad y bienestar de un individuo, lo que a menudo genera efectos adversos duraderos en su salud mental y funcionamiento diario.
  37. Enfoque informado sobre el trauma: Comprender los desencadenantes es parte de la adopción de un enfoque informado sobre el trauma, que busca minimizar la retraumatización y promover la curación y la resiliencia.
  38. Atención informada sobre el trauma: Un enfoque que reconoce y responde al impacto del trauma, con el objetivo de crear entornos seguros y de apoyo para la curación.
  39. Educación informada sobre el trauma: Un enfoque de enseñanza que reconoce el impacto del trauma en el aprendizaje y el comportamiento de los estudiantes e integra prácticas para crear un entorno educativo enriquecedor y de apoyo.
  40. Liderazgo informado sobre el trauma: Liderazgo que comprende la prevalencia y el impacto del trauma e integra esta conciencia en políticas, prácticas e interacciones para apoyar un lugar de trabajo saludable y productivo.
  41. Organizaciones informadas sobre el trauma: Organizaciones que reconocen el impacto del trauma en empleados y clientes e integran prácticas para apoyar la salud mental, la resiliencia y un ambiente de trabajo seguro.
  42. Trigger: Cualquier estímulo, evento o experiencia que pueda evocar una fuerte respuesta o reacción emocional, a menudo relacionada con un trauma o angustia pasada. Los desencadenantes pueden ser palabras, imágenes, sonidos o situaciones que recuerdan a las personas un evento traumático, lo que les hace revivir la angustia emocional y psicológica asociada con él.
  43. Advertencia: Una declaración al comienzo de un escrito, vídeo, etc., advirtiendo que contiene material potencialmente angustioso.
  44. Soberanía tribal: La autoridad inherente de las tribus indígenas para gobernarse a sí mismas dentro de las fronteras de los Estados Unidos, reconociendo su estatus cultural, legal e histórico único como naciones distintas.
  45. Triple resultado final: Un marco contable que evalúa el éxito organizacional con base en tres criterios: desempeño social, ambiental y financiero, promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
  46. Evaluación de personalidad de colores verdaderos: Un modelo utilizado para comprender los tipos de personalidad y cómo influyen en la comunicación, el comportamiento y las interacciones. A menudo se utiliza en la formación sobre diversidad para mejorar la dinámica y la inclusión del equipo.
  47. Construcción de confianza: El proceso de desarrollar respeto mutuo, comprensión y confiabilidad dentro de las relaciones y comunidades, esencial para una colaboración efectiva y entornos inclusivos.
  48. Iniciativas de creación de confianza: Programas y actividades diseñados para fomentar la confianza entre diversos grupos dentro de una organización o comunidad, promoviendo la colaboración, el respeto mutuo y la comprensión.
  49. Equidad de matrícula: Políticas que garantizan un acceso justo e igualitario a la educación para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio o origen socioeconómico, y que a menudo implican tasas de matrícula estatales para estudiantes indocumentados.
  50. Dos espíritus: Un término moderno, panindio, utilizado por algunos indígenas norteamericanos para describir individuos con variantes de género en sus comunidades. 
  1. Sesgo inconsciente: Actitudes implícitas o estereotipos que afectan la comprensión, las acciones y las decisiones de manera inconsciente, conduciendo muchas veces a una discriminación no intencionada.
  2. Competencia inconsciente: La etapa de aprendizaje en la que una persona puede realizar una habilidad sin esfuerzo y de manera efectiva sin pensamiento consciente, aplicada en el contexto de conductas y prácticas inclusivas.
  3. Discriminación inconsciente: Comportamientos y decisiones discriminatorias que ocurren sin conciencia, a menudo influenciadas por sesgos implícitos.
  4. Inclusión inconsciente: Esfuerzos para diseñar sistemas, políticas y prácticas que promuevan inherentemente la inclusión y la diversidad sin requerir un esfuerzo consciente constante.
  5. Prejuicio inconsciente: Sesgos implícitos que los individuos tienen sin ser conscientes y que pueden influir en las actitudes y comportamientos hacia los demás de manera discriminatoria.
  6. Privilegio inconsciente: Las ventajas no ganadas de las que las personas pueden no ser conscientes debido a su identidad social, como raza, género o clase.
  7. Inmigrante indocumentadogrants: Personas que residen en un país sin autorización legal, que a menudo enfrentan importantes desafíos y discriminación, y esfuerzos para apoyar sus derechos e integración.
  8. Estudiantes indocumentados: Los estudiantes que no tienen un estatus migratorio legal pero que buscan educación, a menudo enfrentan desafíos y barreras únicos para el acceso y la equidad.
  9. Derechos de los trabajadores indocumentados: Defensa y protecciones legales destinadas a garantizar un trato y condiciones laborales justos para los trabajadores sin estatus migratorio legal.
  10. Subempleo: Una situación en la que las personas trabajan en empleos que no utilizan sus habilidades, educación o experiencia, lo que a menudo afecta de manera desproporcionada a los grupos marginados.
  11. Escuelas con fondos insuficientes: Instituciones educativas que carecen de recursos financieros adecuados, lo que a menudo afecta a las comunidades marginadas y contribuye a las desigualdades educativas.
  12. Comunidades desatendidas: Grupos que no tienen acceso adecuado a servicios y recursos esenciales como atención médica, educación y oportunidades económicas, a menudo debido a desigualdades sistémicas.
  13. Poblaciones desatendidas: Grupos que históricamente han tenido menos acceso a servicios y recursos vitales, como atención médica, educación y oportunidades económicas, debido a barreras sistémicas.
  14. Grupos subrepresentados: Poblaciones que históricamente han tenido menos acceso al poder, los recursos y las oportunidades debido a barreras sistémicas, incluidos los grupos raciales, étnicos, de género y otros grupos minoritarios.
  15. Minorías subrepresentadas (URM): Grupos que están menos representados en un contexto particular, como en la educación superior o industrias específicas, en comparación con su proporción en la población general.
  16. Subrepresentación en STEM: La falta de representación proporcional de ciertos grupos, como las mujeres y las minorías, en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y los esfuerzos para abordar esta disparidad.
  17. Talento subutilizado: Las habilidades y el potencial de individuos de grupos subrepresentados que no son plenamente reconocidos o aprovechados dentro de las organizaciones o la sociedad.
  18. Contribuciones infravaloradas: La tendencia a pasar por alto o subestimar el trabajo y los logros de personas de grupos marginados en diversos sectores, incluido el lugar de trabajo.
  19. Mano de obra infravalorada: Trabajo, a menudo realizado por mujeres y minorías, que está sistemáticamente infravalorado en términos de salarios y reconocimiento, lo que pone de relieve cuestiones de desigualdad económica.
  20. Privilegio no ganado: Ventajas que tienen las personas en virtud de su identidad (por ejemplo, raza, género, estatus socioeconómico) que no se ganan sino que las confieren las estructuras y normas sociales.
  21. Enriquecimiento ilícito: Un principio legal que impide que una persona se beneficie a expensas de otra sin compensar a la parte desfavorecida, a menudo aplicado en contextos de justicia reparativa.
  22. Desaprender: El proceso de desafiar y dejar de lado prejuicios, estereotipos y comportamientos discriminatorios arraigados para promover la inclusión y la equidad.
  23. Privilegio de desembalaje: El proceso de examinar y comprender las ventajas no ganadas que tienen los individuos en función de sus identidades sociales, como raza, género o estatus socioeconómico.
  24. Voces no representadas: La ausencia o falta de representación de ciertos grupos en los procesos de toma de decisiones, los medios y otras plataformas públicas, que los esfuerzos en materia de diversidad e inclusión pretenden abordar.
  25. Defensa inquebrantable: Un compromiso incansable para defender los derechos y las necesidades de los grupos marginados y subrepresentados. La promoción inquebrantable implica esfuerzos persistentes para desafiar las injusticias, desmantelar barreras sistémicas y promover la equidad y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Los defensores en este contexto se mantienen firmes y decididos en su búsqueda de la justicia social, y a menudo trabajan contra una resistencia significativa para crear un cambio significativo y duradero.
  26. Acceso universal: El principio de que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, económicas o sociales, deben tener igual acceso a oportunidades, servicios e instalaciones.
  27. Acceso Universal a la Educación: Políticas y prácticas que garanticen que todas las personas, independientemente de su origen o estatus socioeconómico, tengan igualdad de oportunidades para obtener una educación de calidad.
  28. Renta Básica Universal (RBU): Una propuesta de política que proporcione a todos los ciudadanos una suma de dinero regular e incondicional, destinada a reducir la pobreza y promover la equidad económica.
  29. Cuidado infantil universal: Políticas y programas destinados a brindar cuidado infantil accesible, asequible y de alta calidad para todas las familias, apoyando la equidad de género y la participación económica.
  30. Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): Un documento histórico adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, que establece que los derechos humanos fundamentales deben ser protegidos universalmente, promoviendo la igualdad y la justicia para todos los individuos.
  31. Diseño universal: El diseño de productos, entornos, programas y servicios para que sean utilizables por todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación o diseño especializado.
  32. Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL): Un marco educativo que tiene como objetivo mejorar y optimizar la enseñanza y el aprendizaje para todas las personas basándose en conocimientos científicos sobre cómo aprenden los humanos, promoviendo la educación inclusiva.
  33. Cobertura Universal de Salud: Un sistema de atención médica que garantice que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud que necesitan sin sufrir dificultades financieras, promoviendo la equidad en el acceso y los resultados de la atención médica.
  34. Derechos Humanos Universales: Derechos que son inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su raza, nacionalidad, sexo, etnia, religión o cualquier otra condición, garantizando la igualdad y la protección ante la ley.
  35. Acceso universal al idioma: Garantizar que las personas que hablan diferentes idiomas tengan igual acceso a la información, los servicios y las oportunidades, particularmente en los servicios públicos y la atención sanitaria.
  36. Alfabetización universal: El objetivo de garantizar que todas las personas, independientemente de su origen, tengan la capacidad de leer y escribir, lo cual es fundamental para el acceso equitativo a la educación y las oportunidades.
  37. Sufragio Universal: El derecho de todos los ciudadanos adultos a votar en las elecciones, independientemente de su raza, género, ingresos o condición social, promoviendo la inclusión y participación democrática.
  38. Sesgo inconsciente: Actitudes implícitas o estereotipos que afectan la comprensión, las acciones y las decisiones de manera inconsciente, conduciendo muchas veces a una discriminación no intencionada.
  39. Unidad en la diversidad: El concepto de que la diversidad y la inclusión fortalecen a las comunidades y organizaciones al reunir una amplia gama de perspectivas y experiencias, fomentando la unidad y el crecimiento colectivo.
  40. Representación sindical: La defensa y el apoyo brindado por los sindicatos para garantizar un trato justo, salarios equitativos y condiciones de trabajo seguras para todos los trabajadores, incluidos los grupos marginados y minoritarios.
  41. Talento sin explotar: Habilidades y capacidades presentes en individuos de grupos marginados o subrepresentados que a menudo se pasan por alto debido a barreras y prejuicios sistémicos.
  42. Defensor: Un individuo que se enfrenta a la injusticia y la inequidad y toma medidas para apoyar y defender a quienes son atacados o marginados.
  43. Elevación: Esfuerzos e iniciativas encaminadas a mejorar las condiciones socioeconómicas y culturales de las comunidades marginadas, promoviendo la justicia social y la igualdad.
  44. Iniciativas de mejora: Programas y políticas destinados a mejorar las condiciones socioeconómicas y el bienestar general de las comunidades marginadas y desfavorecidas.
  45. Movilidad ascendente: La capacidad de individuos o grupos para mejorar su estatus social y económico, a menudo a través del acceso a la educación, oportunidades de empleo y otros recursos.
  46. Movilidad social ascendente: El movimiento de individuos o grupos hacia una posición social o económica más alta, facilitado por el acceso equitativo a recursos y oportunidades.
  47. Educación Urbana: El estudio y la práctica de la educación en entornos urbanos, que a menudo aborda cuestiones de equidad, diversidad e inclusión dentro de entornos diversos y densamente poblados.
  48. Desigualdad Urbana: Las disparidades en riqueza, recursos y oportunidades en las áreas urbanas, que a menudo afectan a las comunidades marginadas, y los esfuerzos para abordar estas disparidades a través de políticas y promoción.
  49. Pobreza urbana: La concentración de la pobreza en áreas urbanas, que a menudo afecta de manera desproporcionada a las comunidades marginadas, y los esfuerzos para abordar sus causas y efectos.
  50. Renovación urbana: Programas destinados a reurbanizar y revitalizar áreas urbanas, con un enfoque en garantizar que los beneficios del desarrollo se distribuyan equitativamente entre todos los miembros de la comunidad. 
  1. Alineación de valores: Garantizar que los valores organizacionales se alineen con los principios de diversidad, equidad e inclusión para crear un entorno cohesivo y de apoyo.
  2. Liderazgo impulsado por valores: Liderazgo que prioriza valores y principios éticos, incluyendo la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión, en los procesos de toma de decisiones.
  3. Valor de las diversas perspectivas: Reconocer que los puntos de vista diversos mejoran la resolución de problemas, la toma de decisiones y la innovación dentro de las organizaciones y comunidades.
  4. Valor de inclusión: El reconocimiento de que la diversidad y la inclusión aportan importantes beneficios a las organizaciones y sociedades, incluida la innovación, la creatividad y la cohesión social.
  5. Valoración del Patrimonio Cultural: Reconocer y respetar los orígenes culturales y las tradiciones de todos los individuos, promoviendo la inclusión y la conciencia cultural.
  6. Valorando la diversidad: Reconocer, respetar y apreciar las diferencias entre las personas, incluidos sus antecedentes, habilidades y perspectivas, para crear un entorno más inclusivo y eficaz.
  7. Valoración de la interseccionalidad: Reconocer la naturaleza interconectada de categorizaciones sociales como raza, clase y género, que pueden crear sistemas superpuestos e interdependientes de discriminación o desventaja.
  8. Programas de equidad para veteranos: Iniciativas diseñadas para abordar las necesidades únicas de los veteranos, garantizando que reciban un trato justo y acceso a oportunidades en la vida civil.
  9. Inclusión de veteranos: Esfuerzos y políticas destinados a garantizar que los veteranos militares se integren a la fuerza laboral y la sociedad, reconociendo sus habilidades y experiencias únicas.
  10. Programas de apoyo a veteranos: Iniciativas diseñadas para ayudar a los veteranos militares en la transición a la vida civil, garantizando que tengan acceso a la educación, el empleo y la atención médica.
  11. Resiliencia indirecta: El impacto positivo que experimentan quienes apoyan a los sobrevivientes de traumas, obteniendo fuerza e inspiración de su resiliencia.
  12. Trauma vicario: El impacto emocional y psicológico que experimentan las personas, como los trabajadores sociales o los consejeros, que están expuestos al trauma de otros a través de su trabajo.
  13. Defensa de las víctimas: Apoyar y defender a las personas que han experimentado injusticia o daño, garantizando que tengan acceso a recursos, justicia y apoyo.
  14. Culpar a la víctima: La práctica de responsabilizar a las víctimas de crímenes o injusticias por lo que les sucedió, lo que puede perpetuar la discriminación y la injusticia.
  15. Declaraciones de impacto en las víctimas: Permitir que las víctimas de delitos hablen durante la fase de sentencia sobre cómo les afectó el delito, promoviendo la justicia restaurativa y la empatía.
  16. Servicios de apoyo a las víctimas: Programas y recursos diseñados para ayudar a las personas que han sufrido discriminación, violencia u otras formas de daño, garantizando que reciban el apoyo y la justicia necesarios.
  17. Violencia contra las mujeres: Abordar y prevenir la violencia dirigida a las mujeres a través de la educación, el cambio de políticas y los servicios de apoyo.
  18. Programas de intervención contra la violencia: Iniciativas destinadas a prevenir y abordar la violencia, particularmente en comunidades marginadas, a través de la educación, la promoción y el apoyo.
  19. Prevención de la violencia: Esfuerzos y programas destinados a prevenir la violencia, particularmente contra grupos marginados, a través de la educación, la promoción y el cambio de políticas.
  20. Estrategias de reducción de la violencia: Implementar políticas y prácticas destinadas a reducir la violencia en las comunidades, particularmente aquellas que afectan desproporcionadamente a los grupos marginados.
  21. Accesibilidad virtual: Garantizar que las plataformas, contenidos y herramientas digitales sean accesibles para las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión en entornos en línea.
  22. Inclusión virtual: Esfuerzos para garantizar que los entornos virtuales, como las reuniones en línea y los espacios de trabajo remotos, sean accesibles e inclusivos para todos los participantes.
  23. Espacios Virtuales Seguros: Crear entornos en línea donde las personas puedan sentirse seguras, respetadas y libres de discriminación y acoso.
  24. Visibilidad y Representación: Esfuerzos para garantizar que diversos grupos estén visiblemente representados en diversos sectores, como los medios de comunicación, la política y los negocios, para promover la inclusión y la equidad.
  25. Aliados visibles: Individuos que apoyan y abogan abiertamente por grupos marginados, utilizando su privilegio para amplificar las voces y promover la equidad.
  26. Compromiso visible: Demostrar un compromiso claro y continuo con la diversidad, la equidad y la inclusión a través de acciones, políticas y comunicación dentro de una organización o comunidad.
  27. Diversidad visible: La representación de individuos diversos en entornos públicos y organizacionales, destacando la importancia de la diversidad en la creación de entornos inclusivos.
  28. Liderazgo visible: La presencia de líderes diversos dentro de una organización o comunidad que sirven como modelos a seguir y defensores de la diversidad, la equidad y la inclusión.
  29. Minoría visible: Término que se utiliza a menudo en Canadá para referirse a personas, distintas de los pueblos indígenas, que no son de raza ni de color blanco. Esta categorización se utiliza en la equidad en el empleo y otras políticas para identificar y abordar los desafíos que enfrentan los grupos racializados para acceder a la igualdad de oportunidades y recursos.
  30. Equidad Vocacional: Garantizar la igualdad de acceso a la formación profesional y a las oportunidades de desarrollo profesional para personas de todos los orígenes, promoviendo la diversidad de la fuerza laboral.
  31. Equidad en la Formación Profesional: Garantizar que los programas de formación vocacional y técnica sean accesibles e inclusivos, brindando igualdad de oportunidades para que todas las personas desarrollen habilidades y obtengan empleo.
  32. Equidad de voz: Garantizar que todas las personas, especialmente aquellas de grupos marginados, tengan igualdad de oportunidades para expresar sus opiniones y ser escuchadas en los procesos de toma de decisiones.
  33. Señalización de virtud: El acto de expresar opiniones o sentimientos destinados a demostrar el buen carácter o la conciencia social de uno, a menudo sin una acción sustancial para respaldar esos puntos de vista.
  34. Visión de Equidad: Desarrollar y promover una visión clara y convincente para lograr la equidad y la inclusión dentro de una organización o comunidad.
  35. Liderazgo visionario: Liderazgo que se centra en objetivos a largo plazo y cambios transformadores, a menudo enfatizando la justicia social, la equidad y la creación de entornos inclusivos.
  36. Comunidades vibrantes: Comunidades que prosperan gracias a la diversidad y la inclusión, fomentando la cohesión social, el crecimiento económico y la riqueza cultural.
  37. Acceso a votación: Esfuerzos para eliminar las barreras al voto y garantizar que todas las personas elegibles puedan participar en el proceso electoral, particularmente aquellos de comunidades marginadas.
  38. Derecho al voto: Los derechos legales que protegen la capacidad de las personas para participar en el proceso electoral, con esfuerzos para garantizar que estos derechos sean accesibles a todos, particularmente a los grupos marginados.
  39. Diversidad de voluntarios: Promover una gama diversa de voluntarios en organizaciones para reflejar la diversidad de la comunidad y aportar perspectivas variadas a los esfuerzos de voluntariado.
  40. Compromiso voluntario: Estrategias para involucrar a una amplia gama de voluntarios en actividades comunitarias y organizativas, garantizando inclusión y representación.
  41. Capacitación voluntaria en equidad: Brindar a los voluntarios capacitación sobre equidad e inclusión para garantizar que comprendan y puedan contribuir a crear un entorno justo e inclusivo.
  42. Políticas de inclusión de voluntarios: Políticas organizativas que garanticen que los voluntarios de diversos orígenes sean bienvenidos, valorados y apoyados.
  43. Capacitación de voluntarios: Brindar educación y capacitación a voluntarios sobre diversidad, equidad e inclusión para garantizar que estén preparados para interactuar con comunidades diversas de manera efectiva.
  44. Voluntariado para la Justicia Social: Fomentar actividades de voluntariado que promuevan la justicia social, la equidad y la inclusión, y aborden problemas sistémicos que afectan a las comunidades marginadas.
  45. Acción afirmativa voluntaria: Implementar políticas y prácticas que promuevan proactivamente la diversidad y la inclusión, incluso cuando no lo exija la ley.
  46. Divulgación voluntaria: La práctica de compartir voluntariamente la propia identidad, como la sexual orientation o condición de discapacidad, en el lugar de trabajo u otros entornos para fomentar la transparencia y la inclusión.
  47. Iniciativas de Inclusión Voluntaria: Programas que las organizaciones adoptan voluntariamente para promover la diversidad, la equidad y la inclusión más allá de lo legalmente requerido.
  48. Vulnerable: el estado de ser susceptible de sufrir daño o discriminación debido a sus circunstancias sociales, económicas o personales. Los individuos o grupos vulnerables a menudo carecen de los recursos, el poder o la protección necesarios para resistir condiciones o prejuicios adversos. Reconocer la vulnerabilidad es crucial en los esfuerzos de DEI para garantizar que las políticas, prácticas y entornos estén diseñados para apoyar y proteger a quienes están en mayor riesgo, fomentando una sociedad más inclusiva y equitativa. Esto incluye abordar barreras sistémicas, brindar apoyo específico y crear espacios seguros donde las personas puedan expresar sus identidades y experiencias sin temor a prejuicios o daños.
  49. Conciencia de vulnerabilidad: Reconocer y comprender las vulnerabilidades que enfrentan las personas y grupos marginados y trabajar para abordar y apoyar sus necesidades específicas.
  50. Reducción de vulnerabilidad: Estrategias y programas destinados a reducir las vulnerabilidades que enfrentan los grupos marginados, como la inseguridad económica y la falta de acceso a la atención médica.
  1. Brecha salarial: La disparidad de ingresos entre diferentes grupos, a menudo basada en género, raza o etnia. Los esfuerzos para abordar la brecha salarial se centran en garantizar la misma remuneración por igual trabajo y combatir las desigualdades salariales sistémicas.
  2. Bienestar: El estado de estar cómodo, saludable o feliz. En el contexto de DEI, incluye la salud mental, física y emocional, enfatizando la necesidad de prácticas inclusivas que promuevan el bienestar de todos los individuos.
  3. Políticas de bienvenida: Políticas que crean un entorno inclusivo y de apoyo para todas las personas, en particular los inmigrantes.grants y refugiados. Estas políticas tienen como objetivo integrar a los recién llegados a la comunidad y brindarles igualdad de oportunidades.
  4. Bienestar: La salud, la felicidad y la fortuna de una persona o grupo.
  5. Estado de bienestar: Un sistema en el que el gobierno proporciona servicios sociales y financial assistance a las personas para garantizar su bienestar y reducir la desigualdad. DEI aboga por políticas que apoyen a los grupos marginados dentro de un marco de estado de bienestar.
  6. Denunciante: Una persona que denuncia prácticas ilegales, poco éticas o inseguras dentro de una organización. Los denunciantes desempeñan un papel fundamental en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas al exponer conductas indebidas que, de otro modo, pasarían desapercibidas. Los esfuerzos de DEI incluyen garantizar que los denunciantes estén protegidos contra represalias y que sus inquietudes se tomen en serio para fomentar una cultura de integridad y confianza.
  7. Protección de los denunciantes: Salvaguardias para los empleados que denuncian comportamientos ilegales o poco éticos dentro de una organización. Los esfuerzos de DEI incluyen garantizar que los denunciantes estén protegidos contra represalias y que sus inquietudes se tomen en serio.
  8. Alianza blanca: La práctica de personas que se identifican como blancas utilizando su privilegio para apoyar y defender la justicia y la equidad racial. Una alianza eficaz implica escuchar activamente, educar y tomar medidas para desmantelar el racismo sistémico.
  9. Culpa blanca: La culpa individual o colectiva que sienten algunos blancos por la desigualdad y la injusticia racial.
  10. Privilegio blanco: Los privilegios sociales que benefician a los blancos sobre los no blancos en algunas sociedades, especialmente si se encuentran en las mismas circunstancias sociales, políticas o económicas.
  11. Raza Blanca: Una categoría de humanos construida socialmente caracterizada por una pigmentación de la piel más clara y típicamente asociada con ascendencia europea. Esta clasificación a menudo abarca aspectos culturales, históricos y sociales que contribuyen a la identificación y percepción de los individuos como "blancos". El concepto de raza blanca se ha utilizado para establecer jerarquías sociales y justificar un trato desigual y privilegios basados ​​en el color de la piel.
  12. Complejo Salvador Blanco: Término para una persona blanca que actúa para ayudar a personas que no son blancas, pero de una manera que puede percibirse como egoísta.
  13. La supremacía blanca: La creencia de que los blancos son superiores a los de todas las demás razas y, por tanto, deberían dominar la sociedad.
  14. blancura: Una construcción social que crea un sistema de dominación blanca.
  15. Despertar: Término originado del inglés vernáculo afroamericano (AAVE) que se refiere a ser consciente de las injusticias y desigualdades sociales. Estar "despertado" implica reconocer y abordar activamente cuestiones relacionadas con el racismo, el sexismo y otras formas de discriminación. Significa una mayor conciencia de los problemas históricos y contemporáneos que perpetúan la desigualdad, un pensamiento crítico para cuestionar las normas sociales y una participación activa para desafiar los sistemas opresivos. Estar despierto también abarca la alianza, el uso del privilegio propio para apoyar las voces marginadas y la comprensión de la interseccionalidad, abordando la naturaleza interconectada de diversas formas de opresión.
  16. Mujer: un individuo que se identifica como mujer, abarcando un amplio espectro de identidades y expresiones de género. Esta definición inclusiva reconoce no sólo a las mujeres asignadas al nacer, sino también a las mujeres transgénero, a las personas no binarias que se identifican como mujeres y a otras que adoptan una identidad femenina. Esta definición reconoce las diversas experiencias y desafíos que enfrentan las mujeres en diversos contextos sociales, culturales e institucionales, y enfatiza la importancia de promover la equidad, el respeto y la inclusión de género para todas las mujeres, independientemente de su origen o identidad.
  17. Mujeres en Liderazgo: La representación y participación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de organizaciones, industrias y gobiernos. Esto incluye puestos ejecutivos, membresías en juntas directivas y otras funciones de toma de decisiones. Promover a las mujeres en puestos de liderazgo es crucial para lograr la equidad de género, ya que garantiza perspectivas diversas en los procesos de toma de decisiones y ayuda a derribar barreras sistémicas que impiden que las mujeres avancen en sus carreras.
  18. Mujeres en STEM: Esfuerzos y programas destinados a aumentar la participación y retención de mujeres en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), abordando las disparidades de género y promoviendo la diversidad en estas áreas.
  19. Mujeres de color: Término utilizado para describir a mujeres que se identifican como no blancas y que abarcan diversos orígenes raciales y étnicos. Las iniciativas de DEI a menudo se centran en abordar los desafíos únicos que enfrentan las mujeres de color en diferentes contextos.
  20. Defensa de las mujeres: Esfuerzos y actividades encaminados a promover los derechos, la salud y el bienestar de las mujeres. Esto puede incluir ejercer presión para lograr cambios en las políticas, generar conciencia sobre cuestiones de género, brindar servicios de apoyo y empoderar a las mujeres a través de la educación y oportunidades de liderazgo. La defensa de las mujeres es esencial para promover la equidad de género y crear una sociedad más justa e inclusiva.
  21. Empoderamiento de las mujeres: El proceso de aumentar la capacidad de las mujeres para tomar decisiones y transformar esas elecciones en acciones y resultados deseados. Esto implica promover el acceso de las mujeres a la educación, la atención médica, las oportunidades económicas y la participación política. Empoderar a las mujeres conduce a una mayor igualdad de género y contribuye al desarrollo y bienestar general de las comunidades y sociedades.
  22. Exámenes Preventivos de la Mujer: La rama de la medicina y la atención sanitaria que se centra en las necesidades y condiciones médicas únicas de las mujeres a lo largo de sus vidas. Esto incluye la salud reproductiva, la salud materna, la salud mental y abordar las disparidades de salud específicas de género. Garantizar el acceso de las mujeres a servicios de salud integrales es esencial para promover la equidad de género en los resultados de salud.
  23. Desarrollo de Liderazgo de Mujeres: Programas e iniciativas destinados a aumentar el número y la eficacia de las mujeres en puestos de liderazgo. Estos programas se centran en el desarrollo de habilidades, la tutoría y las oportunidades de establecer contactos para empoderar a las mujeres líderes.
  24. Derechos de las mujeres: Los derechos humanos fundamentales consagrados a las mujeres, incluido el derecho a vivir libre de violencia y discriminación, a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, a recibir educación, a poseer propiedades, a votar y a ganar un salario igual. salario. La defensa de los derechos de las mujeres busca eliminar todas las formas de discriminación basada en el género y garantizar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades y protección ante la ley.
  25. Movimiento por los derechos de las mujeres: El movimiento social y político destinado a lograr la igualdad de género y garantizar derechos y protecciones legales para las mujeres. El trabajo de DEI a menudo se basa en el progreso del movimiento por los derechos de las mujeres para promover la equidad de género continua.
  26. Refugios para mujeres: Refugios seguros que brindan alojamiento temporal, servicios de apoyo y recursos para mujeres que escapan de la violencia doméstica, la falta de vivienda u otras situaciones peligrosas. Los refugios para mujeres son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres y sus hijos, y ofrecen un lugar para reconstruir sus vidas libres de abusos y dificultades.
  27. Estudios de las Mujeres: Un campo académico que explora la historia, las experiencias y las contribuciones de las mujeres, así como las estructuras y sistemas sociales que impactan las relaciones de género. Los programas de Estudios de la Mujer tienen como objetivo promover la comprensión de las cuestiones de género, defender la equidad de género y empoderar a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio social.
  28. Sufragio de las mujeres: El derecho de las mujeres a votar en las elecciones. El movimiento por el sufragio femenino fue una lucha de décadas para garantizar este derecho, que culminó en importantes reformas legales en muchos países. Lograr el sufragio femenino fue un momento crucial en la lucha más amplia por la igualdad de género y sigue siendo un símbolo de los derechos y el empoderamiento de las mujeres.
  29. trabajo de la mujer: Históricamente, tareas y roles que han sido social y culturalmente asignados a las mujeres, y que a menudo involucran tareas domésticas, cuidados y ciertos tipos de paid empleo. Este término pone de relieve la división del trabajo por género y la subvaloración del trabajo tradicionalmente realizado por mujeres. Los esfuerzos de DEI buscan reconocer y valorar todas las formas de trabajo y garantizar una compensación y oportunidades justas para las mujeres en la fuerza laboral.
  30. Derechos del trabajador: Los derechos legales y morales de los empleados en el lugar de trabajo, incluidos salarios justos, condiciones de trabajo seguras y protección contra la discriminación. Garantizar los derechos de los trabajadores es esencial para crear un entorno de trabajo equitativo e inclusivo.
  31. Desarrollo de la Fuerza Laboral: Programas y políticas destinados a mejorar las habilidades, la educación y la empleabilidad de los trabajadores, con un enfoque en la creación de oportunidades equitativas para personas de diversos orígenes.
  32. Diversidad en el trabajo: La inclusión de diferentes tipos de personas (como personas de diferentes razas o culturas) en una empresa u organización.
  33. Equidad laboral: Garantizar que todos los empleados tengan un acceso justo a las oportunidades, los recursos y el trato en el lugar de trabajo, independientemente de sus antecedentes. La equidad laboral implica abordar barreras sistémicas y crear políticas inclusivas.
  34. Equilibrio trabajo-vida: El equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades laborales. Las iniciativas de DEI promueven el equilibrio entre la vida laboral y personal garantizando que todos los empleados tengan acceso a acuerdos laborales flexibles y políticas de apoyo.
  35. Accesibilidad en el lugar de trabajo: El diseño y modificación de entornos de trabajo para garantizar que sean accesibles para personas con discapacidad. Promover la accesibilidad en el lugar de trabajo implica implementar cambios físicos, tecnologías de asistencia y prácticas inclusivas para apoyar a todos los empleados.
  36. Alianza en el lugar de trabajo: La práctica de apoyar y defender a colegas de grupos marginados. Los aliados utilizan su privilegio para amplificar las voces, abordar las injusticias y promover una cultura de inclusión y equidad en el lugar de trabajo.
  37. Acoso laboral: Maltrato repetido y perjudicial para la salud de uno o más empleados por parte de uno o más perpetradores, incluido abuso verbal, conducta ofensiva e interferencia en el trabajo. Los esfuerzos de DEI tienen como objetivo eliminar el acoso laboral promoviendo el respeto y la inclusión.
  38. Cultura laboral: Los valores, creencias, comportamientos y prácticas colectivos que caracterizan a una organización. Una cultura laboral positiva en el contexto de JEDI promueve la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades para todos los empleados, fomentando un entorno donde se celebra la diversidad y todos pueden prosperar.
  39. Discriminación en el Lugar de Trabajo: El trato injusto a empleados o solicitantes de empleo basado en características como raza, género, edad, religión, discapacidad, sexo orientationu otros atributos protegidos. Esto puede manifestarse de diversas formas, incluidas prácticas de contratación, ascensos, disparidades salariales, asignaciones de trabajo y despidos. La discriminación en el lugar de trabajo es ilegal y socava los principios de equidad e inclusión, creando un ambiente de trabajo hostil y limitando las oportunidades para las personas afectadas.
  40. Programas de diversidad en el lugar de trabajo: Iniciativas y políticas implementadas por organizaciones para promover la inclusión de empleados diversos. Estos programas tienen como objetivo crear un lugar de trabajo más inclusivo y equitativo abordando las prácticas de contratación, el desarrollo profesional y la competencia cultural.
  41. Auditoría de equidad en el lugar de trabajo: Una revisión integral de las políticas, prácticas y cultura de una organización para identificar disparidades e inequidades. El objetivo es garantizar un trato justo y oportunidades para todos los empleados, especialmente aquellos de grupos marginados.
  42. Flexibilidad en el lugar de trabajo: La provisión de acuerdos de trabajo flexibles, como el teletrabajo, los horarios flexibles y el trabajo a tiempo parcial. La flexibilidad en el lugar de trabajo respalda una fuerza laboral diversa al adaptarse a diferentes necesidades y promover el equilibrio entre la vida laboral y personal.
  43. Acoso laboral: Conducta no deseada basada en raza, género, religión, origen nacional, discapacidad, edad u otras características protegidas que crea un ambiente de trabajo hostil u ofensivo. Los esfuerzos de DEI se centran en prevenir el acoso a través de la educación, la aplicación de políticas y sistemas de apoyo.
  44. Inclusión en el lugar de trabajo: La práctica de crear un ambiente donde todos los empleados se sientan valorados, respetados y apoyados. La inclusión en el lugar de trabajo va más allá de la diversidad al garantizar que los empleados diversos tengan igual acceso a oportunidades y recursos.
  45. Microagresiones en el lugar de trabajo: Comentarios o acciones sutiles, a menudo no intencionales, que se dirigen negativamente a personas en función de su pertenencia a un grupo marginado. Abordar las microagresiones es crucial para fomentar un ambiente de trabajo respetuoso e inclusivo.
  46. Represalias en el lugar de trabajo: Acciones adversas tomadas por un empleador contra un empleado que ha participado en actividades legalmente protegidas, como denunciar discriminación, acoso u otras prácticas poco éticas. Las represalias pueden manifestarse de diversas formas, incluido el despido, la degradación, la reducción salarial, las evaluaciones negativas de desempeño y la creación de un ambiente de trabajo hostil. Es ilegal según las leyes laborales y las organizaciones deben implementar políticas y procedimientos para prevenir y abordar las represalias para garantizar un lugar de trabajo seguro y equitativo.
  47. Retención en el lugar de trabajo: Estrategias y prácticas destinadas a retener talentos diversos dentro de una organización mediante la creación de una cultura inclusiva, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y abordando cualquier barrera que pueda conducir a altas tasas de rotación entre los grupos marginados.
  48. Lugar de trabajo seguro: Las políticas y prácticas que garantizan la seguridad física y psicológica de los empleados. En el contexto de DEI, esto incluye crear un lugar de trabajo libre de discriminación, acoso e intimidación.
  49. Programas de bienestar en el lugar de trabajo: Iniciativas encaminadas a promover la salud y el bienestar de los empleados. Estos programas a menudo incluyen apoyo a la salud mental, manejo del estrés y actividades de bienestar, lo que contribuye a un ambiente de trabajo inclusivo y de apoyo.
  50. Diversidad de cosmovisiones: La variedad de perspectivas y sistemas de creencias que aportan los individuos en función de sus experiencias culturales, religiosas y personales. Aceptar la diversidad de cosmovisiones implica respetar y valorar diferentes formas de ver e interpretar el mundo. 
  1. Cromosoma X: Uno de los dos cromosomas sexuales de los seres humanos (el otro es el cromosoma Y), que desempeña un papel crucial en la determinación del sexo. Comprender el cromosoma X es importante en los debates sobre el género y las disparidades de salud relacionadas con el sexo.
  2. Factor X: Un elemento esencial o notable que contribuye a la singularidad o el éxito de un individuo o grupo. Reconocer y valorar el factor X en individuos diversos puede mejorar la creatividad, la innovación y la resolución de problemas dentro de las organizaciones.
  3. Trastornos ligados al cromosoma X: Trastornos genéticos asociados a mutaciones en el cromosoma X. Estos trastornos resaltan la importancia de considerar el género en la investigación médica y las prácticas de atención médica para abordar la equidad en salud.
  4. Conciencia xenobiótica: Comprender el impacto de sustancias extrañas en la salud humana y el medio ambiente. En contextos de DEI, implica garantizar que todas las comunidades, especialmente las marginadas, estén protegidas de exposiciones nocivas y tengan acceso a entornos seguros.
  5. Equidad xenobiótica: Abordar las disparidades en la exposición y los efectos de sustancias extrañas en diferentes comunidades, garantizando resultados de salud justos y equitativos.
  6. Regulación xenobiótica: Garantizar que las regulaciones que rigen las sustancias extrañas den prioridad a la salud y la seguridad de todas las comunidades, especialmente las marginadas.
  7. Estudios xenobotánicos: Investigación sobre especies de plantas foráneas y su impacto en los ecosistemas locales, promoviendo la biodiversidad y la inclusión ecológica.
  8. Xenocentrismo: La preferencia por los productos, estilos o ideas de la cultura de otra persona en lugar de la propia. El xenocentrismo puede influir en las dinámicas sociales y culturales, moldeando actitudes hacia la diversidad y la inclusión.
  9. Competencia xenocultural: La capacidad de comprender, comunicarse e interactuar eficazmente con personas de diferentes orígenes culturales. La competencia xenocultural es esencial para fomentar entornos inclusivos y reducir los malentendidos culturales.
  10. Intercambio xenocultural: Programas que promueven el intercambio y la apreciación de diferentes prácticas culturales, fomentando el respeto y la comprensión mutuos.
  11. Xenodiversidad: El reconocimiento y apreciación de la diversidad que se extiende más allá de las diferencias humanas para incluir la diversidad biológica y ecológica. La xenodiversidad resalta la interconexión de todos los seres vivos y promueve un enfoque holístico hacia la inclusión y la sostenibilidad.
  12. Xenodoquia: El acto de ser hospitalario con extraños o extranjeros. Las prácticas de xenodoquia promueven un entorno acogedor e inclusivo para todas las personas, independientemente de su origen.
  13. Trasplante xenogénico: El trasplante de células, tejidos u órganos de una especie a otra. Las consideraciones éticas y médicas en los trasplantes xenogénicos incluyen garantizar el acceso equitativo a los tratamientos y abordar las sensibilidades culturales relacionadas con el uso de tejidos animales en humanos.
  14. xenogénico: Perteneciente o derivado de una especie diferente. En contextos DEI, pueden surgir consideraciones xenógenas en las discusiones sobre tratamientos médicos y las implicaciones éticas de las interacciones entre especies.
  15. Diversidad xenógena: La presencia e inclusión de diversas especies o fuentes biológicas en la investigación y la práctica. Promover la diversidad xenogénica puede promover la comprensión científica y garantizar que los avances médicos y tecnológicos sean inclusivos y beneficiosos para todos.
  16. Ética xenogenética: Consideraciones éticas en el estudio y aplicación del material genético de diferentes especies, asegurando un uso responsable y equitativo.
  17. Investigación xenogenética: Investigación sobre material genético de diferentes especies, centrándose en consideraciones éticas y acceso equitativo a los avances científicos.
  18. Xenogenia: El origen de algo de una fuente extranjera. En contextos de DEI, reconocer las contribuciones e influencias de diversas culturas y perspectivas puede fomentar un entorno más inclusivo y enriquecido.
  19. Xenoglosofobia: El miedo a las lenguas extranjeras. Este miedo puede ser una barrera para la comunicación y la integración en entornos diversos, afectando la inclusión educativa y laboral.
  20. Xenoglossy: El fenómeno de hablar o comprender una lengua que el individuo no ha aprendido. En contextos DEI, la xenoglosia puede simbolizar la importancia de la comunicación intercultural y el valor de la diversidad lingüística.
  21. Xenogamía: Polinización cruzada entre diferentes plantas o fecundación de una flor por polen de otra planta. En un contexto metafórico de DEI, la xenogamia puede representar el intercambio y la colaboración intercultural que enriquece a las comunidades y organizaciones.
  22. Estudios Xenolegales: El estudio de los sistemas legales y las leyes relacionadas con la inmigración, la nacionalidad y los derechos de los extranjeros. Los estudios xenolegales son importantes para comprender y abordar las barreras legales a la inclusión y la equidad para los inmigrantes.grants y refugiados.
  23. xenofilia: Una atracción hacia pueblos, culturas o costumbres extranjeras. La xenofilia fomenta la inclusión y una apreciación positiva de la diversidad cultural.
  24. Actitudes xenófilas: Actitudes positivas y apertura hacia personas de diferentes culturas y orígenes. Fomentar actitudes xenófilas puede mejorar la inclusión social y reducir los prejuicios y la discriminación.
  25. Compromiso xenófilo: Fomentar la participación activa y la interacción entre personas de diferentes orígenes culturales, promoviendo la inclusión y reduciendo los prejuicios.
  26. Integración xenófila: La inclusión e integración activa de personas extranjeras y sus culturas en una comunidad u organización. La integración xenófila promueve el intercambio cultural y fortalece la cohesión social al valorar e incorporar perspectivas diversas.
  27. Xenofobia: El miedo, el odio o la desconfianza hacia personas de otros países o culturas. La xenofobia a menudo conduce a la discriminación, la exclusión y la violencia contra los inmigrantes.grants o aquellos percibidos como extranjeros.
  28. Actitudes xenófobas: Prejuicios y prejuicios negativos contra personas de otros países o culturas, que las iniciativas de DEI pretenden contrarrestar a través de la educación y la promoción.
  29. Políticas xenófobas: Leyes o regulaciones que discriminan o excluyen a personas por su nacionalidad o antecedentes culturales. Abordar y desafiar las políticas xenófobas es fundamental para promover la equidad y proteger los derechos de los grupos marginados.
  30. Xenofobización: El proceso mediante el cual se desarrollan y refuerzan actitudes y comportamientos xenófobos dentro de una sociedad o comunidad. Los esfuerzos para contrarrestar la xenofobización incluyen educación, cambios de políticas y participación comunitaria para promover la tolerancia y la inclusión.
  31. Competencia xenofónica: La capacidad de comprender e interactuar eficazmente con personas de diferentes orígenes lingüísticos, esencial para fomentar la comunicación inclusiva en entornos diversos.
  32. Inclusividad xenofónica: Crear entornos donde las personas que hablan diferentes idiomas se sientan bienvenidas y valoradas, promoviendo la comprensión y la comunicación intercultural.
  33. Xenopsicología: El estudio de cómo las personas de diferentes orígenes culturales se perciben e interactúan entre sí, con el objetivo de promover la comprensión intercultural y la equidad en salud mental.
  34. Políticas xenoreguladoras: Políticas que rigen el uso de sustancias, organismos o tecnologías extrañas, garantizando que se implementen de manera equitativa e inclusiva.
  35. Ética de los xenotrasplantes: Las consideraciones éticas que rodean el trasplante de órganos o tejidos de una especie a otra. Esto incluye garantizar el consentimiento informado, el bienestar animal y el acceso equitativo a las tecnologías de trasplante.
  36. Xenotrasplante: El proceso de trasplantar órganos o tejidos entre diferentes especies, como de animales a humanos. Las consideraciones éticas en los xenotrasplantes incluyen el tratamiento de los animales y garantizar el acceso equitativo a los avances médicos.
  37. Ética de los xenotrasplantes: Consideraciones éticas en torno al trasplante de órganos o tejidos de animales a humanos. Esto incluye garantizar que dichas prácticas se lleven a cabo de manera equitativa, humana y culturalmente sensible.
  38. Construcción de comunidad xenotrópica: Esfuerzos para crear comunidades que abracen y celebren la diversidad cultural, promoviendo la cohesión social y la inclusión.
  39. Inclusividad xenotrópica: Crear entornos que acojan y apoyen a personas de diferentes orígenes culturales, promoviendo la diversidad y la equidad.
  40. Políticas xenotrópicas: Políticas que fomenten la integración y aceptación de los inmigrantesgrants y culturas extranjeras dentro de una sociedad, mejorando la diversidad y la inclusión.
  41. Investigación xenotrópica: Investigación que se centra en las interacciones entre humanos y especies extrañas, enfatizando la importancia de la diversidad en los estudios científicos.
  42. Estudios xenotrópicos: Estudios que examinan las interacciones entre diferentes grupos culturales y el impacto de estas interacciones en las dinámicas sociales y culturales.
  43. Enseñanza xenotrópica: Métodos de enseñanza que incorporan y valoran los orígenes culturales de todos los estudiantes, promoviendo la inclusión y la diversidad en el aula.
  44. Entrenamiento xenotrópico: Programas de capacitación que preparan a las personas para trabajar eficazmente en entornos culturalmente diversos, promoviendo la inclusión y la equidad.
  45. Desarrollo xenotrópico de la fuerza laboral: Iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral que promueven la inclusión y el avance de personas de diversos orígenes culturales, mejorando la diversidad y la equidad en el lugar de trabajo.
  46. Integración xenotrópica de la fuerza laboral: Esfuerzos para integrar a personas de diversos orígenes culturales en la fuerza laboral, promoviendo la inclusión y la equidad.
  47. Políticas xenotrópicas de fuerza laboral: Políticas que promueven la inclusión y el avance de personas de diversos orígenes culturales en la fuerza laboral, mejorando la diversidad y la equidad en el lugar de trabajo.
  48. Formación xenotrópica en el lugar de trabajo: Programas de capacitación que preparan a los empleados para trabajar de manera efectiva en entornos culturalmente diversos, promoviendo la inclusión y la equidad.
  49. Inclusión xenotrópica en el lugar de trabajo: Esfuerzos para crear entornos laborales inclusivos que valoren y apoyen a los empleados de diversos orígenes culturales.
  50. Políticas xenotrópicas en el lugar de trabajo: Políticas que promueven la inclusión y la equidad en el lugar de trabajo valorando y apoyando a los empleados de diversos orígenes culturales. 
  1. Anhelo de justicia: Un profundo deseo y compromiso de lograr equidad, igualdad y justicia para las comunidades marginadas, impulsando el activismo y los esfuerzos de promoción.
  2. Rendimiento de inclusión: Los resultados y beneficios positivos que surgen del fomento de prácticas inclusivas, como la innovación, la creatividad y una mayor cohesión comunitaria.
  3. Terreno cedido: Reflexionar sobre áreas donde se han logrado avances en el logro de objetivos de diversidad, equidad e inclusión, reconociendo la necesidad de esfuerzos continuos para sostener y ampliar estos logros.
  4. Defensa de la juventud: Esfuerzos para promover y proteger los derechos y el bienestar de los jóvenes, garantizando que tengan voz en los procesos de toma de decisiones y acceso a oportunidades de crecimiento y desarrollo.
  5. Aliado juvenil: Una persona que apoya y defiende activamente los derechos y el bienestar de los jóvenes, utilizando su privilegio e influencia para amplificar las voces de los jóvenes y promover cambios positivos.
  6. Redes de alianzas juveniles: Redes colaborativas de personas y organizaciones comprometidas con el apoyo y la defensa de los derechos y el bienestar de los jóvenes, amplificando sus voces y fomentando la acción colectiva.
  7. Conciencia cultural juvenil: Comprender y respetar los diversos orígenes culturales, tradiciones y valores de los jóvenes, promoviendo el entendimiento y la colaboración intercultural.
  8. Diversidad juvenil: El reconocimiento y celebración de los diversos orígenes, culturas, experiencias e identidades entre los jóvenes, promoviendo un ambiente inclusivo que respete y valore estas diferencias.
  9. Justicia económica juvenil: Promoción y políticas destinadas a abordar las desigualdades económicas y garantizar que los jóvenes tengan acceso a salarios justos, oportunidades de empleo y estabilidad económica.
  10. Equidad educativa juvenil: Políticas y prácticas destinadas a eliminar las disparidades en el acceso, los recursos y los resultados educativos entre los jóvenes, garantizando que cada estudiante tenga la oportunidad de triunfar.
  11. Empoderamiento de la Juventud: Fomentar la confianza, la agencia y las capacidades de liderazgo de los jóvenes, permitiéndoles participar activamente en los procesos de toma de decisiones y crear cambios positivos.
  12. Programas de empoderamiento juvenil: Iniciativas destinadas a brindar a los jóvenes las habilidades, los recursos y el apoyo necesarios para tomar el control de sus vidas y contribuir positivamente a sus comunidades.
  13. Participación de los jóvenes: La participación de los jóvenes en actividades e iniciativas que les interesen e impacten sus vidas, fomentando un sentido de pertenencia y participación activa en sus comunidades.
  14. Equidad juvenil: Garantizar oportunidades y resultados justos y equitativos para los jóvenes, independientemente de sus antecedentes o circunstancias, para promover la igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida.
  15. Iniciativa de equidad juvenil: Proyectos o programas específicos destinados a abordar las disparidades y promover la equidad para los jóvenes en diversos ámbitos, incluidos la educación, la atención médica y el empleo.
  16. Servicios amigables para los jóvenes: Servicios diseñados para satisfacer las necesidades y preferencias específicas de los jóvenes, garantizando que sean accesibles, relevantes y solidarios.
  17. Igualdad de género juvenil: Promover la igualdad de derechos, oportunidades y trato para jóvenes de todos los géneros, desafiando los estereotipos y la discriminación basada en la identidad o expresión de género.
  18. Inclusión Juvenil: Políticas y prácticas que garanticen que los jóvenes participen activamente y sean valorados en diversos entornos, como la educación, el empleo y las actividades comunitarias, promoviendo su plena participación e inclusión.
  19. Diseño inclusivo para jóvenes: Diseñar productos, servicios y espacios que consideren las diversas necesidades, preferencias y habilidades de los jóvenes, garantizando accesibilidad y usabilidad para todos.
  20. Liderazgo inclusivo juvenil: Prácticas de liderazgo que priorizan la diversidad, la equidad y la inclusión entre los jóvenes líderes, fomentando la toma de decisiones colaborativa y la responsabilidad compartida.
  21. Interseccionalidad juvenil: Reconocer y abordar las identidades y experiencias superpuestas (como raza, género, sexualidad y estatus socioeconómico) que dan forma a las vidas de los jóvenes, garantizando enfoques inclusivos para apoyarlos.
  22. Defensa interseccional juvenil: Esfuerzos de promoción que reconocen y abordan las identidades y experiencias interconectadas de los jóvenes, con el objetivo de desmantelar los sistemas de opresión interconectados.
  23. Desarrollo de Liderazgo Juvenil: Programas de capacitación y tutoría diseñados para desarrollar habilidades de liderazgo en los jóvenes, preparándolos para asumir roles de liderazgo en sus comunidades y más allá.
  24. Canal de liderazgo juvenil: Programas y vías diseñados para desarrollar y cultivar futuros líderes entre los jóvenes, brindándoles oportunidades para desarrollar habilidades y experiencia en roles de liderazgo.
  25. Iniciativas lideradas por jóvenes: Programas y proyectos concebidos, planificados e implementados por jóvenes, capacitándolos para abordar cuestiones que afectan directamente sus vidas y comunidades.
  26. Investigación dirigida por jóvenes: Proyectos de investigación realizados por jóvenes, que a menudo se centran en cuestiones relevantes para sus vidas y comunidades, promoviendo una comprensión más profunda de las perspectivas de los jóvenes.
  27. Concientización sobre la salud mental de los jóvenes: Iniciativas destinadas a aumentar la comprensión y el apoyo a los problemas de salud mental entre los jóvenes, garantizando que tengan acceso a recursos y atención adecuados.
  28. Tutoría juvenil: Relaciones en las que personas con experiencia brindan orientación, apoyo y aliento a los más jóvenes, ayudándolos a superar desafíos personales y profesionales.
  29. Participación juvenil: La participación activa de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones, el desarrollo de políticas y las actividades comunitarias, reconociendo sus perspectivas y contribuciones únicas.
  30. Apoyo de pares para jóvenes: Asistencia mutua y estímulo entre jóvenes que enfrentan desafíos o experiencias similares, promoviendo la solidaridad, la resiliencia y el apoyo a la salud mental.
  31. Representación juvenil: Garantizar que los jóvenes estén adecuadamente representados en puestos de liderazgo, órganos de toma de decisiones y otros roles influyentes para reflejar la diversidad y las necesidades de la población más joven.
  32. Programas de resiliencia juvenil: Iniciativas diseñadas para desarrollar la resiliencia en los jóvenes, ayudándolos a desarrollar habilidades de afrontamiento y adaptabilidad para superar los desafíos y prosperar.
  33. Derechos de los jóvenes: Los derechos y libertades fundamentales que se deben otorgar a todos los jóvenes, incluido el derecho a la educación, la atención médica, la protección contra daños y la participación en la sociedad.
  34. Justicia social juvenil: Esfuerzos para abordar y rectificar las desigualdades e injusticias sociales que afectan a los jóvenes, centrándose en la creación de una sociedad más equitativa y justa para las generaciones futuras.
  35. Defensa de la justicia social juvenil: Campañas y movimientos iniciados e impulsados ​​por jóvenes para abordar cuestiones sociales, políticas o ambientales, enfatizando su papel como agentes de cambio.
  36. Voz juvenil: El reconocimiento y la amplificación de las opiniones, experiencias e ideas de los jóvenes en diversos foros, asegurando que sus perspectivas sean escuchadas y consideradas en los procesos de toma de decisiones.
  37. Voz y elección de los jóvenes: Garantizar que los jóvenes tengan oportunidades de expresar sus opiniones, preferencias e ideas en los procesos de toma de decisiones que afectan sus vidas, fomentando la participación democrática.
  38. Justicia racial juvenil: Esfuerzos para eliminar las disparidades raciales y la discriminación que experimentan los jóvenes de color, promoviendo la equidad racial y la inclusión en todos los aspectos de la sociedad.
  39. Competencia cultural juvenil: La capacidad de los jóvenes para comprender, apreciar e interactuar eficazmente con personas de diferentes orígenes culturales, fomentando la inclusión y el respeto mutuo.
  40. Justicia ambiental juvenil: Promoción y acción lideradas por jóvenes para abordar cuestiones ambientales y garantizar que todas las comunidades tengan acceso a un medio ambiente saludable y sostenible.
  41. Inclusión digital juvenil: Esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a las tecnologías, la información y las habilidades digitales entre los jóvenes, reduciendo la brecha digital y promoviendo la alfabetización y el empoderamiento digitales.
  42. Alianza juvenil: El apoyo y la defensa activos por parte de adultos y pares para promover los derechos e intereses de los jóvenes, fomentando asociaciones y solidaridad entre generaciones.
  43. Redes de alianzas juveniles: Redes colaborativas de personas y organizaciones comprometidas con el apoyo y la defensa de los derechos y el bienestar de los jóvenes, amplificando sus voces y fomentando la acción colectiva.
  44. Lente de equidad juvenil: Un marco para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas que prioriza las necesidades y experiencias de los jóvenes de comunidades marginadas o desatendidas, con el objetivo de reducir las disparidades y promover la equidad.
  45. Iniciativa de equidad juvenil: Proyectos o programas específicos destinados a abordar las disparidades y promover la equidad para los jóvenes en diversos ámbitos, incluidos la educación, la atención médica y el empleo.
  46. Empoderamiento de la Juventud: Fomentar la confianza, la agencia y las capacidades de liderazgo de los jóvenes, permitiéndoles participar activamente en los procesos de toma de decisiones y crear cambios positivos.
  47. Programas de empoderamiento juvenil: Iniciativas destinadas a brindar a los jóvenes las habilidades, los recursos y el apoyo necesarios para tomar el control de sus vidas y contribuir positivamente a sus comunidades.
  48. Participación de los jóvenes: La participación de los jóvenes en actividades e iniciativas que les interesen e impacten sus vidas, fomentando un sentido de pertenencia y participación activa en sus comunidades.
  49. Empoderamiento de la Juventud: Garantizar oportunidades y resultados justos y equitativos para los jóvenes, independientemente de sus antecedentes o circunstancias, para promover la igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida.
  50. Justicia económica juvenil: El reconocimiento y celebración de los diversos orígenes, culturas, experiencias e identidades entre los jóvenes, promoviendo un ambiente inclusivo que respete y valore estas diferencias. 
  1. Zaftig: Término yiddish utilizado para describir a alguien agradablemente regordete o de figura completa, relevante en los debates sobre la positividad corporal y las diversas representaciones de los estándares de belleza.
  2. Zaibatsu: Históricamente en Japón, un gran conglomerado controlado por una familia que ejercía un poder económico y político significativo, relevante en las discusiones sobre equidad económica y gobierno corporativo.
  3. Celoso: Tener o mostrar celo; ferviente o entusiasta, a menudo utilizado para describir la defensa apasionada de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
  4. Defensa celosa: Defensa apasionada y ferviente de la justicia social, la equidad y la inclusión, demostrando un fuerte compromiso con la promoción de la justicia y la lucha contra la discriminación.
  5. Temporizador: Una señal ambiental, como la luz o la temperatura, que ayuda a regular los ritmos biológicos de un organismo, importante en los debates sobre la inclusión en la atención médica y la accesibilidad.
  6. Zeitgeist: El zeitgeist se refiere al espíritu, estado de ánimo o espíritu característico predominante de un período en particular, especialmente según se refleja en las ideas, creencias, actitudes y normas culturales de esa época. Encapsula la conciencia colectiva y las tendencias sociales que influyen y dan forma al comportamiento social, las expresiones culturales y los movimientos.
  7. Cambio de espíritu de época: Se refiere a un cambio significativo en las creencias, valores o sentimientos generales de una sociedad en un momento particular, a menudo influenciado por movimientos culturales, sociales o políticos relacionados con DEI.
  8. Diversidad Zen: Un concepto que fomenta la atención plena y un enfoque tranquilo y reflexivo para comprender y apreciar la diversidad cultural, promoviendo la paz y la aceptación en entornos diversos.
  9. Harén indio: La parte de una casa reservada para mujeres en algunas culturas del sur de Asia, que refleja prácticas culturales y dinámicas de género en debates sobre diversidad e inclusión.
  10. Zenith: El punto más alto o pico de logro, a menudo usado metafóricamente para describir el pináculo del éxito o la excelencia en los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión.
  11. Zephyr: Definida tradicionalmente como una brisa suave y suave, en el contexto de DEI simboliza la influencia silenciosa pero poderosa de los cambios graduales en las normas y comportamientos culturales. Resume la noción de que incluso los empujones más suaves en el diálogo y la práctica pueden conducir a una transformación significativa en el enfoque de una organización hacia la diversidad y la inclusión.
  12. Céfiro del cambio: Este término evoca la imagen de una brisa revitalizante y transformadora que gradualmente remodela las actitudes sociales y las políticas institucionales. Representa el proceso a través del cual fuerzas continuas y suaves de defensa y concientización catalizan impactos profundos y duraderos en las estructuras e ideologías que apoyan la diversidad, la equidad y la inclusión.
  13. Iniciativa Barrera Cero: Programas o políticas destinadas a eliminar todos los obstáculos que impiden la plena participación e igualdad en los entornos educativos y laborales para todos, especialmente aquellos con discapacidades.
  14. Día de la Cero Discriminación: Un día anual reconocido a nivel mundial para promover la igualdad ante la ley y en la práctica en todos los países miembros de la ONU, centrándose en erradicar la discriminación en todas sus formas.
  15. Tolerancia Cero: Una política de aplicación estricta que no tolera ninguna forma de mala conducta o discriminación, crucial para promover entornos seguros e inclusivos.
  16. Política de tolerancia cero: Un enfoque de aplicación estricta que exige consecuencias predeterminadas para comportamientos específicos, que a menudo se utiliza en escuelas y lugares de trabajo para abordar cuestiones como el acoso o la discriminación.
  17. Presupuesto de base cero: Un enfoque presupuestario donde los gastos deben justificarse para cada nuevo período, desafiando a las organizaciones a repensar las prioridades de gasto y asignar recursos de manera más equitativa.
  18. Juego de suma cero: Una situación en la que la ganancia de un participante se equilibra exactamente con la pérdida de otro participante, a menudo discutida en términos de equidad y asignación de recursos.
  19. Ánimo: Entusiasmo y energía en la búsqueda de metas, relevantes para fomentar ambientes inclusivos que celebren las fortalezas y contribuciones individuales.
  20. entusiasmo por la vida: Un fuerte entusiasmo por vivir y abrazar experiencias diversas, enfatizando el bienestar integral y la calidad de vida en los marcos de DEI.
  21. entusiasmo: Lleno de entusiasmo; caracterizado por entusiasmo y energía, relevante para fomentar culturas organizacionales inclusivas y vibrantes.
  22. zetético: Proceder mediante indagación e investigación, enfatizando el pensamiento crítico y los enfoques basados ​​en evidencia para promover la equidad y la justicia.
  23. Metodología Zetética: Un enfoque de investigación para la resolución de problemas y la indagación, útil en la investigación de DEI para cuestionar los supuestos tradicionales y explorar nuevas formas de lograr la equidad y la inclusión.
  24. Zeugma: Figura retórica en la que una palabra se aplica a otras dos en sentidos diferentes, utilizada a menudo en la literatura para explorar múltiples significados y perspectivas, relevante en las prácticas del lenguaje inclusivo.
  25. Zigurat: La torre de un templo de la antigua Mesopotamia, que simboliza la diversidad cultural y el patrimonio arquitectónico en debates sobre la inclusión histórica.
  26. Zine: Revista o folleto autoeditado y de pequeña circulación, que a menudo se utiliza como plataforma para voces marginadas y perspectivas alternativas.
  27. Sionismo: Un movimiento político e ideológico que se originó a finales del siglo XIX y que aboga por el establecimiento, desarrollo y protección de una patria judía en Palestina, que surgió en respuesta a la persecución judía histórica, particularmente en Europa, y que culminó con el establecimiento del Estado de Israel. en 19.
  28. Perspectivas sionistas: En contextos DEI, examinar cómo los movimientos nacionalistas como el sionismo se cruzan e impactan las discusiones sobre identidades y derechos étnicos, culturales y religiosos.
  29. Diversidad de códigos postales: Término que destaca cómo las áreas geográficas encapsulan diversos factores demográficos, lo que influye en la equidad social, la distribución de recursos y las iniciativas de participación comunitaria.
  30. Inclusión del zodíaco: La idea de abrazar y respetar los diversos signos astrológicos y creencias en un contexto cultural, promoviendo un entorno inclusivo donde se valoran identidades aún menos convencionales o convencionales.
  31. Zoe: El principio de vida o ser vivo, discutiendo la esencia de la existencia y la interconexión de todos los seres vivos dentro de marcos de justicia ambiental.
  32. zoético: Perteneciente al principio vital de los seres vivos, enfatizando la interconexión de todas las entidades vivientes en discusiones sobre sostenibilidad e inclusión ambiental.
  33. Zoocracia: Un sistema de gobierno teórico o hipotético donde el poder de toma de decisiones y las responsabilidades de gobierno se distribuyen por igual entre todos los seres sintientes, independientemente de la especie.
  34. Defensa del sistema zonal: Abogar por un sistema donde los recursos y las oportunidades se distribuyan uniformemente entre diferentes zonas o regiones, con el objetivo de reducir las disparidades y promover la justicia social.
  35. Análisis de zona: Un enfoque metódico para evaluar y mapear áreas dentro de una comunidad u organización donde iniciativas o intervenciones específicas de DEI pueden ser más efectivas.
  36. Políticas de zona libre: Políticas destinadas a eliminar 'zonas' o barreras dentro de organizaciones o comunidades que segregan o limitan el acceso en función de la identidad, fomentando un entorno más integrado e inclusivo.
  37. Zona de Desarrollo Próxi